Secciones

Concejal Lozano se encuentra estable tras ser hospitalizado por pancreatitis aguda

E-mail Compartir

En la madrugada del miércoles pasado, el concejal de Iquique Arsenio Lozano fue internado en el hospital regional de Iquique a causa de un cuadro de pancreatitis aguda.

Aunque el edil se encontraría estable de su afección, en la sección de medicina general del establecimiento, este año habría sido internado tres veces debido a esta misma causa.

Según lo comentado por el concejal, Guillermo Cejas, Lozano habría sufrido un accidente en su vehículo la semana pasada, lo que podría haber afectado su estado nervioso.

"El concejal Lozano tuvo un accidente el viernes, de alto impacto, en su vehículo, y de allí que comenzó con vómitos, hasta que el martes ingresa al hospital con una serie de vómitos que se originaron desde el día del accidente", precisó.

Por su parte, el concejal Lozano, manifestó que por ahora se encuentran efectuándole algunos estudios para determinar la causa de la pancreatitis.

"Ahora estoy muy bien. Es cuarta vez que me pasa, hace un tiempo me sacaron la vesícula por eso, porque según ellos (los doctores) esa era la causa de la pancreatitis, pero no era eso y ahora van a verme", indicó.

Respecto a su alta médica, el concejal Arsenio Lozano señaló que es probable que sea el viernes o sábado de esta semana.

De acuerdo a las definiciones de pancreatitis está sería una enfermedad frecuente que consiste en la inflamación aguda de dicho órgano, que se produce por la presencia de piedras en la vesícula biliar, seguida por otras como el consumo excesivo de alcohol, aunque también existen otras causas desconocidas.

El 57 por ciento de los alumnos de colegios municipales necesita lentes

Programa de la casa edilicia hasta la fecha ha atendido a 11.838 estudiantes de los 26 planteles municipales.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

En noviembre de 2017 comenzó a funcionar el plan piloto del Proyecto Oftalmológico Escolar y en marzo de 2018 se hizo el inicio formal, donde hasta la fecha han atendido a 11.838 alumnos y han detectado que 6.740 tienen alteraciones visuales, cifra que representa el 57%.

Los beneficiarios del programa son los alumnos de los 26 planteles dependientes de la Cormudesi, desde primero básico hasta cuarto medio.

Karla Vargas tiene 17 años y estudia en el Liceo Politécnico A9. Ayer acudió al carro móvil oftalmológico ubicado en la Escuela Manuel Castro Ramos y contó que gracias a la jornada que hicieron en su plantel decidió acudir a la cita para que le entreguen sus lentes y así mejorar su visión.

Junto a Karla estaba sentada Paulina Cadenas, de 15 años, quien estudia en el Liceo Bernardo O'Higgins y no sabía que tenía problemas de la vista, aunque confesó que sufre de dolores de cabeza y a veces le cuesta ver con su ojo derecho.

"Los defectos visuales se pueden detectar a cualquier edad, pero después de los 8 años el desarrollo de la visión se cierra y después de esa edad el niño no va a ver bien, aunque se le coloque un lente, porque su visión no fue estimulada a tiempo", explicó la tecnóloga médica Melisa Hermosilla, encargada de la ejecución del programa.

Equipo médico

Son tres tecnólogas médicas que trabajan en equipo y atienden un promedio de 25 pacientes diarios cada una, quienes cuentan con dos autorrefractómetros pediátricos provenientes de Alemania y que implicaron una inversión de 12 millones de pesos.

Las profesionales visitan los planteles educativos y evalúan a cada alumno desde su asiento, en un tiempo estimado de 30 segundos por niño.

Luego del diagnóstico se hace un llamado a los que requieran la adaptación de lentes para que acudan al carro móvil, donde se les hace una prueba visual completa, seleccionan la montura y hacen el pedido de los lentes a la óptica comunal, para finalmente ser enviados al plantel que corresponda y sin ningún costo para el beneficiario.

"No esperábamos tener tantos niños con problemas visuales, lo que sucede es que el niño que nace con visión deficiente no lo sabe, porque no tienen un parámetro para decir si su visión es buena o mala", comentó Hermosilla.

Por su parte, el alcalde Mauricio Soria dijo: "Esperamos atender a los 14.232 estudiantes de la matrícula escolar municipal y estamos en conversaciones con establecimientos subvencionados y particulares para ampliar este programa a todos los niños y niñas de Iquique para mejorar su visión y facilitar su aprendizaje".

6.740 estudiantes han sido diagnosticados con alteraciones visuales y se han citado para la adaptación de lentes.

$12 millones fue la inversión para la compra de dos autorrefractómetros pediátricos traídos desde Alemania.

karina.sanchez@estrellaiquique.cl