Secciones

voces

E-mail Compartir

Diana Cortés ejecutiva HUB

"Es bueno juntar al empresario y al emprendedor. Que se conversen temas que son relevantes para el país".


Claudia Yáñez directora Fosis

"Me encantó que se hayan dicho las cosas como son porque se habló de lo bueno y malo del emprendimiento".


María Fernanda Pizarro emprendedora

"Las oportunidades están y hay que aprovecharlas. Estos espacios son importantes para conocer nuevos emprendimientos".

Conversatorio reunió a emprendedores líderes

Iniciativa de La Estrella de Iquique buscó abordar la innovación y emprendimiento en la región.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El primer encuentro "Emprendedores, un solo camino hacia el desarrollo" en el salón Tarapacá. El evento fue organizado por el Diario La Estrella de Iquique, en conjunto con Inacap, Hub Tarapacá, Corfo y la Municipalidad de Iquique.

En tal sentido, destacados emprendedores locales expusieron definiciones, así como las ventajas y obstáculos que aparecen al tomar la decisión de emprender en la región.

Líderes

Alexis Celis, académico de lnacap, Leopoldo Bailac, presidente de la Asociación de Industriales y gerente general de Recauchajes Bailac Thor Ltda. y Alejandro Flores, fundador de comprovo.com conversaron sobre el emprendimiento y la innovación.

"El emprendimiento es para todos. Si usted siente que puede cambiar el mundo o cambiar un proceso en su trabajo; esto es emprender. Que después esto se vaya convirtiendo en un negocio que genere ingresos, también es emprendimiento", describió Alejandro Flores.

En tanto, Alexis Celis expresó que desde la academia se genera un problema puntual cuando se enseña sobre emprendimiento, donde se enseña mediante metodologías que tienen un in y un out, es decir una sola salida, pese a que en la práctica siempre hay muchas.

"Cuando se trabaja con millennials la primera pregunta que les hago es qué quieren hacer al salir de la universidad lo último que quieren es ir a un turno de 7x7", explicó en referencia a que no se ven un empleo asalariado.

Celis manifestó que partiendo de esta premisa entonces se les ayuda a emprender. "Me ha tocado trabajar con tecnólogos o biólogos y el primer principio que deben entender es que no emprendes solo", acotó.

Burros verdes

Por su parte, Leopoldo Bailac planteó, que lo fácil es horroroso. "Lo gratis es una palabra que inventó el diablo. Yo no creo que lo fácil exista. Hay que ser maestro en agarrar oportunidades".

Bailac explicó la vida del que emprende está llena de 'burros verdes', en referencia a las trabas burocráticas con que se encuentran quienes desean emprender, y "hay que estar preparados", puntualizó.

Salir al mundo

Finalmente, Alejandro Flores contó que una debilidad tanto pública como privada es la falta de visión para salir con los emprendimientos al mundo.

"La academia y el gobierno están. Falta que los privados abran las puertas y compartir parte de su patrimonio e invertir en innovación. Esta es la única forma de que el emprendimiento sea un circulo virtuoso", cerró.

3 líderes en emprendimiento participaron en el evento realizado en el Salón Tarapacá.

Mantienen toma afuera del edificio de Contraloría

E-mail Compartir

Representantes de la Asociación Nacional de Funcionarios Públicos (Anef) de Tarapacá se mantienen en las afueras del edificio de la Contraloría de Tarapacá con la intensión firme de que la máxima autoridad regional del organismo, renuncie.

Al respecto, el presidente de la Anef, Patricio Llerena indicó que continuarán con esta manifestación hasta nuevo aviso.

Además, el líder sindical indicó que como asociación se encuentran redactando varios documentos que serán presentados en los tribunales laborales correspondientes.

"La contraloría tampoco se ha manifestado, al menos de la última vez que la Contraloría General desde Santiago lo hizo con un comunicado que no da respuesta".

En este sentido, Llerena, explicó que dicho comunicado "habla de las horas extraordinarias pero no a las consultas del dirigente. Tampoco se hace cargo del trato por el correo electrónico, tampoco se da cuenta del intervencionismo electoral", expresa Llerena.

Respecto a este último punto, el presidente de la Anef fue enfático en expresar que "me gustaría que me explicará el tema del intervencionismo, que venga a votar gente con licencia médica. Esas licencias médicas tenían relación con reposo absoluto y en su domicilio, y cuando el dirigente preguntó por estas personas desde Contraloría le dijeron que era con reposo ambulatorio y así justifican la presencia de esas personas, votando aquel día y revertir la votación", comentó.

Por su parte, desde la contraloría regional, manifestaron que no se entregarán declaraciones por parte de la autoridad local, Mariela Fernández, asimismo expresaron que cualquier comunicación deberá hacerse directamente con el organismo nacional.