Secciones

Setenta estudiantes del país participan en IV Nacional Escolar de Tiro con Arco

Mañana desde las 10 horas se realizarán las finales de oro y plata en todas las categorías.
E-mail Compartir

Iván Pereira Pizarro

Ayer comenzó en las dependencias del estadio municipal de Cavancha el IV Nacional Escolar de Tiro con Arco, torneo que convocó a 36 establecimientos educacionales de todo el país, entre ellos 15 colegios de la Región de Tarapacá.

La competencia, que tiene la intención de potenciar a los escolares que desarrollan la disciplina, considera categorías entre los 6 y 18 años, donde compiten en distancias de 10 a 70 metros.

Este sábado, se desarrolló la etapa de clasificación, en la que cada arquero debió realizar 72 tiros en dos rondas de 36 intentos. En cada ronda los escolares debieron realizar seis series de seis tiros y en cada una contaba con un tiempo de cuatro minutos para efectuar todos sus disparos.

Posterior a esta etapa se efectuó la fase de eliminación en todas las categorías, que contempló a los ocho mejores de cada división, según su puntuación. "Puede que en este torneo un chico rompa un record nacional y estamos a la expectativa de lo que pueda ocurrir en el transcurso del campeonato", señaló la representante del club Tiro con Arco Iquique, Victoria Urrea.

Al mismo tiempo explicó que sobre 600 puntos es un buen puntaje y bajo de aquel número es el promedio para esta competencia. "Bajo los 600 puntos se debe hacer un trabajo especializado para superar esa ponderación, pero mucho de estos niños están bajo de aquel puntaje y es porque es su primera competición", comentó Urrea.

En cuanto a los representantes locales, destacan con mayor participación los alumnos del Colegio Don Bosco, Academia Tarapacá, Colegio Bicentenario, Samca Arumanti, Liceo Politécnico. El alumno Davor Martínez del mítico Colegio Don Bosco, quien ya fue campeón nacional en su categoría infantil "B" el pasado mes de julio, se presenta como carta segura para estar dentro del podio de la competencia.

Entrenador nacional

La competencia fue observada detalladamente por el entrenador nacional, Jorge Rivas, quien llegó a la ciudad para observar a todos los escolares y dijo que "la competencia tiene un muy buen nivel en comparación a la del año pasado y eso habla muy bien del trabajo que hace la federación con los deportista de estas categorías".

Continuando expresó que hay deportistas con buenos puntajes logrados en esta primera etapa del torneo y que pueden quedar seleccionados para la selección adulta de Chile.

También fue enfático en que "hubo un antes y después en este deporte con la aparición de Ricardo Soto, ya que provocó que más niños se integren a desarrollar la disciplina y lo ven como un ejemplo a seguir", puntualizó Rivas.

En la misma línea manifestó que la formación de este deporte tiene que partir desde muy pequeño, para comenzar a crear cualidades evolutivas en los deportistas de manera técnica en cuanto a sus fortalezas y debilidades, pero recalcó que lo primordial es la constancia, el orden y tener un hábito como atleta.