Secciones

Entregan certificación de primeros auxilios

E-mail Compartir

Los pobladores de la Unión Comunal Siglo XXI recibieron instrucción de preparación para los desastres, siendo instruidos en temas como seguridad en incendios y control de servicios básicos, operaciones de atención médica, organización de equipo, operaciones menores de búsqueda y rescate, y psicología en desastres. Además participaron de un simulacro y cuatro actividades prácticas para llevar a cabo lo aprendido.

El curso de Equipos Comunitarios de Respuesta ante Emergencias fue diseñado por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias de Estados Unidos y adecuado a la realidad de Chile por instructores de Omeni. En Tarapacá, la Oficina Nacional de Emergencias cuenta con dos personas autorizadas a impartir la certificación.

El director regional de Onemi, Álvaro Hormazábal, explicó la importancia de que las personas se instruyan y aprendan estas técnicas de ayudas básicas.

"Esto surge por una necesidad que tiene la gente de ser capacitada, por eso agradecemos la cooperación que Collahuasi está dando para esta certificación (...) La idea es que la gente que está en su casa pueda dar la primera respuesta, tanto en primeros auxilios, como en manejo de incendios, es", precisó.

Collahuasi entregará una silla de ruedas y una camilla de primeros auxilios a cada una de las 16 juntas de vecinos de la Unión Comunal Siglo XXI.

Cada uno de los 32 certificados aprendió a preparar la ración de combate, además de recibir una mochila, antiparras, guantes, gafas, casco, linterna con duración de 12 horas y un chaleco.

Vecinos preocupados por plan de desratización

Dependencias de Aseo y Ornato serán fumigadas, pero residentes temen que esto aumente plagas en la villa continua.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Preocupación existe entre los vecinos de la Villa Olímpica por los trabajos de limpieza que se realizan en la bodega ocupada por el departamento de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique, al costado del estadio Cavancha. El motivo sería la plaga de ratones que podría aumentar en el sector producto de estos movimientos.

Aunque, el concejo municipal, durante la sesión del 3 de octubre, aprobó una propuesta de desratización, desinfección y fumigación para algunos sectores de Iquique, en la cual está considerada dicha dependencia de la municipalidad, los vecinos sostuvieron que esta acción debería incluir su sector.

En este contexto, los pobladores que viven al costado de las instalaciones de Aseo y Ornato del municipio, comentaron que en su barrio es normal este tipo de plaga y que si bien ellos la combaten de forma particular, hay temporadas en las que aumentan. "Hartos ratones que vienen del lado del estadio, acá uno echa veneno, pero vuelven. Los chiquititos se meten por debajo de la puerta, es lo que más hay acá. Hay temporadas que se pierden, pero después vuelven", dijo Carmen Calvo.

Por su parte, el presidente de la junta de vecinos de la Villa Olímpica, Rodrigo Rivera, afirmó que se encuentran en estado de alerta por los proyectos que se vienen en el estadio.

"Esto de remover materiales, la verdad que nos preocupa porque va a afectarnos directamente, porque colindamos con el estadio y las plagas se van a masificar. Nos tiene preocupados porque las plagas nunca se han terminado completamente. Sigue latente, se han visto roedores", manifestó el dirigente vecinal.

El plan

La propuesta aprobada por el Concejo Municipal de Iquique considera desratizar, fumigar y desinfectar en los siguientes sectores: edificio Consistorial, ex estadio Cavancha (Dirección de Aseo y Ornato), Bodega Municipal (Sotomayor), Patio de Estacionamiento (cementerio), Vertedero (El Boro), y Terminal de Buses.

Además, incluye, entre otros lugares, playa Cavancha, Playa Brava, Buque Varado, Marinero Desconocido, El Morro, y Playa Huayquique (mirador y muros).