Secciones

El Papa y Piñera se comprometen a combatir los delitos sexuales

Durante su cita en el Vaticano abordaron también temas migratorios. Intercambiaron regalos.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Papa Francisco y el Presidente Sebastián Piñera afrontaron ayer durante su reunión en el Vaticano la "dolorosa herida de los abusos a menores", cometidos por miembros de la Iglesia nacional y se comprometieron a trabajar para prevenir la comisión y el encubrimiento de estos delitos.

El Sumo Pontífice salió a recibir a Piñera en la sala del Tronetto del Palacio Apostólico, donde se estrecharon las manos, y después se pasó a la biblioteca para la reunión en privado, que duró 32 minutos.

Tras la cita, la última de su gira por Europa, Piñera señaló que "conversamos sobre la situación difícil que vive la Iglesia en Chile, y compartimos la esperanza de la que la Iglesia pueda vivir un renacimiento y recuperar el cariño y la cercanía del pueblo de Dios y (que) pueda seguir jugando el importante rol que juega la Iglesia en nuestro país".

Asimismo, Piñera subrayó que junto al Papa abordaron la situación que vive en América Latina en materia de migración, destacando el texto que recientemente escribió el Pontífice sobre la materia. En ese contexto, recalcó que él "estaba muy informado de la política de Chile en esta materia".

"También estaba preocupado sobre cómo estamos todos por la situación que afecta a Venezuela, a Nicaragua y a otros países de nuestro continente", apuntó, y agregó que también conversaron sobre los "desafíos y amenazas" del futuro.

De igual forma hubo tiempo para regalos. El Papa deseó a Piñera que su Gobierno "sea de paz" y le regaló una escultura que representa un olivo y que suele obsequiar a los Mandatarios.

"La paz es el camino", respondió el Presidente, quien le regaló a Francisco una caja de lapislázuli y una estola realizada a mano por una artesana de la localidad de Doñihue.

Bolivia

En tanto, sobre su encuentro posterior con el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolín, Piñera valoró su interés en el fallo en el que la Corte Internacional de Justicia de La Haya rechazó la demanda de Bolivia en contra de Chile.

Al respecto, indicó que "nos preguntó a instancias de él por la situación de Bolivia y tuvimos la oportunidad de explicarle cuál ha sido la posición permanente de buena voluntad y disposición de diálogo, pero de respeto al derecho internacional, a la historia, a los tratados internacionales y a nuestra soberanía que Chile ha tenido".

Breve

La Haya: Bolivia gastó US$ 14 millones en el desarrollo de la demanda marítima

E-mail Compartir

El Gobierno de Bolivia informó ayer que gastó US$ 14 millones durante el juicio contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para lograr, sin éxito, que el alto tribunal obligara a la negociación de una salida soberana al mar.

El monto, según la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), fue fijado en 2011, cuando comenzó a prepararse el litigio, pese a que el informe -al cual accedió la prensa boliviana- no revela cuánto cobraron los abogados, ni el costo de los viajes de autoridades entre La Paz y La Haya (Holanda), señaló la agencia de noticias DPA.

En paralelo, el Presidente boliviano, Evo Morales, ayer visitó el puerto de Ilo, en Perú, donde afirmó que ambas naciones "en la historia hemos sido una sola, ahora somos dos países, pero somos hermanos y tenemos que ver nuestro desarrollo",