Secciones

Comerciantes cambian el entorno de sector El Boro

La nueva Feria Netania se instala sobre un terreno que era utilizado para dejar de escombros.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Un nuevo espacio destinado para el comercio hay en el sector norte de Alto Hospicio, cuyo terreno era utilizado para dejar escombros y basuras, pero un grupo de comerciantes optó por revertir esta situación.

Se trata de la feria Netania que está ubicada en Calle Dos, entre avenida el Boro y calle Jericó, en la que sus comerciantes se instalan de jueves a domingo, entre las 9 y las 15 horas.

En total son 48 socios los que integran el Sindicato de Trabajadores Independientes Netania, y según contó su presidenta, Ruth Seguel, "la idea detrás de la feria es para que la gente pudiera tener sus ingresos económicos, pero también fue para cambiar un poco la cara de este sector, porque como estamos cerca del vertedero, en el terreno en donde estamos ahora era usado como un basurero clandestino".

El espacio comercial comenzó a funcionar el pasado 18 de agosto, y desde ese periodo a la fecha, Seguel mencionó que "la respuesta del público ha sido bien favorable, pero lo más importante es que la gente de acá reconoce que hicimos algo útil en este espacio".

En cuanto a la proyección que tienen del lugar en donde están trabajando, la presidenta del sindicato de trabajadores Netania indicó que el próximo paso es hermosear el entorno.

"La municipalidad nos coopera con el riego del terreno y puso 8 basureros, pero por nuestra cuenta queremos seguir mejorando este lugar porque a través del sindicato tenemos el comodato del terreno durante 5 años", dijo Seguel.

En ese sentido, la dirigente agregó que "si hay gente que necesite venir a vender acá se pueden inscribir al sindicato, solo deben traer una fotocopia de su cédula de identidad y una foto tamaño carnet porque cada socia tiene sus credenciales porque como somos un sindicato no queremos que venga cualquier persona a instalarse y de esa manera nos cuidamos que no vendan artículos robados".

En ese sentido, Liria Guacucano, socia del citado sindicato, agregó que "las personas que se quieran sumar serán bien recibidas porque somos un grupo bien unido, y nos cuidamos unas a otras".

Al respecto, la comerciante Dayan Arriagada dijo que decidió sumarse a este sindicato, ya que "es un trabajo que me permite organizar mi tiempo, porque tengo a mi hijo en el colegio y los horarios de un trabajo formal no coincide con el del colegio, cambio acá tengo la facilidad de poder hacerlo".

Vendedoras

Son diferentes los rubros que se encuentran en la nueva feria Netania, entre ropa americana, artículos de limpieza y aseo, perfumería, artesanías, abarrotes, verduras e incluso ofrecen servicios de peluquería y venta de materiales de ferretería.

Así lo explicó la comerciante Carmen Mina, quien agregó que "por el momento las expectativas de ventas no se han cumplido al cien por ciento, pero yo creo que es porque la gente no sabe que estamos acá, así que tenemos fe que la cosa va a mejorar".

Escolares viajarán a la peregrinación de Santa Teresa

E-mail Compartir

Bajo el lema "Del Boro a los Andes, un grupo de alumnos del colegio Nazaret viajará hasta Santiago, en donde además de hacer un recorrido por la capital de Chile, participarán en la peregrinación de Santa Teresa de Los Andes.

Así lo dio a conocer la religiosa Esther Choque, coordinadora pastoral del establecimiento, quien comentó que "el objetivo de esta actividad es "motivar a los estudiantes a desarrollar los valores y sus habilidades académicas, para así tener una visión más amplia del mundo, una mejor expectativa del futuro".

En ese sentido, Choque explicó que la idea es que con esta "experiencia pedagógica, vivencial y vocacional puedan motivarse para dar lo mejor de sí en sus vidas y ser constructores en el mañana de una sociedad más justa, solidaria y más humana. Por eso, esta experiencia culmina con la participación en la peregrinación juvenil al Santuario de Santa Teresita, ya que ella es un modelo juvenil a imitar ".

Asimismo, la coordinadora pastoral del recinto escolar se refirió a esta iniciativa, señalando que es una "experiencia importante, ya que en los años anteriores hemos podido apreciar que los jóvenes debido a su condición de vulnerabilidad no pueden realizar estos viajes, y estos viajes les han cambiado su forma de ser, transformándose en ejemplos y líderes para sus demás compañeros".

En esta ocasión viajará un grupo de alumnos de séptimo básico a tercero medio, quienes harán recorrido considera por museos, templos históricos, el Palacio de la Moneda, zoológicos, universidades, entre otros, cuyo viaje es financiado por el recinto escolar y los jóvenes irán acompañados de profesores, religiosas y asistentes de la educación.

breve

E-mail Compartir

Música Lírica llegará hasta el Centro Cultural de Alto Hospicio

El próximo viernes 19 de octubre, en el salón principal Centro Cultural de Alto Hospicio se presentarán "Los Tres Tenores de Chile" , acompañados de los músicos de Orquesta Regional de Tarapacá.

Así lo anunciaron desde la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, quienes indicaron que sobre el escenario del recinto que está ubicado en calle Los Tamarugos #3031, estarán los tenores José Azócar, Gonzalo Tomckowiack y Leonardo Pohl, quienes han interpretado los más importantes roles en la ópera nacional, pero también en Sudamérica y Europa.

Los tenores también estarán en Pica el 18 de octubre mientras que el 20 estarán en Iquique, cuya entrada es gratuita y abierta a toda la comunidad.