Secciones

Fonasa devolverá más de $7 millones en excesos

E-mail Compartir

Hasta el domingo 2 de diciembre, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) devolverá 7 millones 578 mil 900 pesos de cotizaciones pagadas en exceso en Tarapacá.

Se trata del octavo proceso masivo de devoluciones que beneficiará a 325 trabajadores o empleadores de la región.

Del total del monto a devolver en la región, cerca de 7 millones son de 302 trabajadores cuyo tope imponible mensual es superior a las 78,3 UF. El dinero que será reintegrado oscila entre los mil y los 309 mil pesos.

Quienes tengan devoluciones podrán realizar el trámite de forma íntegra en la página web institucional y para ello deben aceptar la propuesta y elegir la opción de pago que puede ser: a través de depósito directo en Cuenta Rut de BancoEstado, vale vista del Banco BBVA, cuenta vista, de ahorro o cuenta corriente de cualquier banco.

A nivel país, este nuevo proceso contempla una devolución superior a los mil millones de pesos de 29.350 trabajadores o empleadores.

Gratuidad: Unap y UTA aún no reciben $6 mil millones

Instituciones tuvieron que retrasar proyectos y adquisiciones. En la Unap, además, se hizo firmar pagarés, medida que generó malestar en los alumnos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Más de $6 mil 213 millones es el dinero que las universidades Arturo Prat y Tarapacá aún no reciben por parte del Ministerio de Educación (Mineduc) por concepto de gratuidad en la región. El retraso que ha llevado a las instituciones a adoptar medidas como aplazar proyectos, adquisiciones e incluso conseguir financiamiento externo.

Esta suma de dinero forma parte de los 397 mil millones de pesos que el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (Cruch) reportó que todavía no se entrega a 46 instituciones de educación del país, tema que -según citó El Día- fue abordado en la sesión plenaria desarrollada a fines de septiembre en Concepción.

En el caso de la Unap, informaron que son más de 4 mil millones de pesos el monto adeudado a la fecha. La proyección de beneficiarios que se tiene al 2018 son 6 mil alumnos.

Según explicó el vicerrector de Administración y Finanzas de la casa de estudios, Héctor Varas, el Mineduc entrega los recursos por gratuidad en dos momentos: entre fines de febrero y junio, y luego en los últimos días de agosto o a principios de septiembre. Sin embargo, a la fecha los fondos del segundo semestre aún no se entregan, aunque dijo que esperan que ocurra durante noviembre, una vez que se haya decretado la nómina de los beneficiarios.

Esto obligó -según indicó- a que la universidad postergue algunas actividades, adquisiciones de equipamiento, y contrataciones. Además de tener que recurrir a financiamiento externo para cumplir con los compromisos operacionales.

En unap firman pagarés

A esto se suma la determinación de hacer firmar pagarés a los estudiantes.

"La firma de pagarés tiene como finalidad de proteger el patrimonio de la universidad, como entidad pública, para aquellos casos que el ministerio reverse la gratuidad para algunos estudiantes por no cumplimiento de algún requisito", precisó.

No obstante, Varas aseguró que la institución devolverá estos pagarés a los estudiantes que se le adjudique la gratuidad en el transcurso de este año. En tanto, para aquellos a quienes se les rechace el beneficio, adelantó que se estudiará otorgarles un crédito institucional.

"Esta acción se adoptó como una opción de proteger el patrimonio de la institución, dado que la gratuidad no posee reglamento alguno que la norme, y se han detectado falencias en el proceso de otorgamiento por parte del ministerio, mediante auditorías que nos ha hecho la Contraloría", recalcó.

Esta medida ha despertado malestar entre los estudiantes quienes dicen no comprender por qué la casa de estudios procede de tal manera, cuando se conoce quienes fueron seleccionados para recibir el beneficio estudiantil.

Ornella Sciaraffia, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Unap, dio a conocer que son alrededor de cuatro mil los estudiantes que ya firmaron este documento, el cual temen que no quede sin efecto. Por lo mismo indicó que mañana sostendrán una reunión con autoridades de la Seremi de Educación para abordar el tema.

Uta retrasó proyectos

En la UTA el monto de la remesa que todavía no se les transfiere es de aproximadamente 2 mil 213 millones de pesos, siendo aproximadamente 830 alumnos beneficiarios con gratuidad en la sede Iquique.

Desde la institución indicaron que si bien disponen de liquidez para cubrir dicho presupuesto, este retraso implicó aplazar algunos proyectos de inversión, aunque no precisaron cuáles son.

La Federación de Estudiantes de esta universidad afirmó que, a diferencia de la Unap, esto aún no ha generado repercusiones en los alumnos.

Al respecto, el seremi de Educación, Natan Olivos, señaló que el tema de asignación de recursos "se está trabajando en el ministerio", por lo que se espera tener una respuesta lo más pronto posible.

Párvulos regalan bolsas reutilizables a vecinos

E-mail Compartir

Diversas son las actividades que los párvulos del jardín infantil Caracolito de la Junji Tarapacá desarrollan junto a los equipos docentes para crear conciencia acerca del cuidado del medio ambiente.

"Ha sido un trabajo de los párvulos, equipos y familias porque es un tema transversal y que es necesario internalizarlo desde las edades tempranas", comentó, Pamela Villegas, directora del establecimiento.

Una de las acciones fue regalar bolsas reutilizables a la comunidad. "Quisimos entregar a los vecinos, este tipo de artículo que les permitirá hacer sus compras sin tener que solicitar bolsas pláticas, que son las que contaminan el medio ambiente", dijo.

Explicó que la creación de este material participaron padres y apoderados, y fueron los mimos niños quienes las decoraron.

Villegas recordó que en el proceso de pintado, los niños fueron conociendo cómo las bolsas plástica dañan el planeta y los ecosistemas.

También presentaron una serie de trabajos manuales, en donde la reutilización es otro aporte al medio ambiente.