Secciones

Capacitan a adultos mayores en ahorro energético

E-mail Compartir

El club de adultos mayores Tierra y Sol recibió consejos sobre eficiencia energética para disminuir sus gastos en las cuentas de luz durante la capacitación del programa "Con Buena Energía" que impulsa el ministerio de Energía.

Este Programa busca efectuar un cambio cultural que contribuya a optimizar el uso racional de la energía sin afectar su nivel de confort, acciones que se pueden realizar en el hogar y en el trabajo, y que favorecen la disminución del consumo de los recursos naturales y las emisiones de Gases de Efecto invernadero (GEI).

La capacitación, desarrollada en el marco del Mes del Aduto Mayor, los participantes ahondaron en temáticas como los tipos de Energías Renovables (ER) que se obtiene de fuentes naturales inagotable como el viento, mar o del sol; los ahorros que se obtienen cuando se apagan los artefactos eléctricos que no estén en uso, y la importancia del recambio tecnológico.

La presidenta del club de adultos mayores Tierra y Sol, Alicia Rojas, agradeció esta instancia en el mes del adulto mayor que permite adquirir nuevas herramientas de eficiencia energética y motivó a los socios a compartir estas acciones con sus familias y aplicarlas en su vida para cuidar el medio ambiente.

La seremi de Energía, Ximena Cancino, ejemplificó cómo reducir la cantidad de energía eléctrica e invitó a los adultos mayores a efectuar estas simples acciones en sus hogares. "Nuestros adultos mayores apoyan activamente en la economía de sus hogares y una manera de contribuir es cambiando hábitos de consumo, o, efectuando un cambio tecnológico al usar luminaria LED".

El beneficio del kit de eficiencia energética, se compone por 2 ampolletas LED que gastan 9.5 watts y consumen hasta un 35% menos que las ampolletas eficientes (LFC).

Breve

Debaten sobre empleabilidad y capacitación

E-mail Compartir

Reunir a los principales actores sociales de la región en torno a la conversación de temas relacionados con la capacitación y empleabilidad, fue la finalidad del Diálogo Participativo realizado por Sence Tarapacá en Iquique.

Unos 60 agentes públicos y privados de la zona, debatieron y compartieron experiencias sobre la mejora de competencias, barreras que influyen en el mercado laboral, así como expectativas para ingresar al mundo del trabajo y necesidades de las empresas respecto de sus trabajadores.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez, instó a los participantes a utilizar las herramientas que entrega el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y dialogar activamente en torno a las necesidades que posee la ciudadanía en cuanto a temáticas laborales.

Vecinos de Sargento Aldea acusan retraso en remodelación de sede

Desde la casa consistorial informaron que la obra demoró 45 días más en su entrega por la renovación completa del alcantarillado.
E-mail Compartir

Iván Pereira Pizarro

En plena quincena de abril la directiva de la junta de vecinos Sargento Aldea entregó las llaves de su dependencia a la constructora que se adjudicó el proyecto por la remodelación de su inmueble. Hoy y pese a que las obras tenían 60 días plazo, siguen esperando.

El mejoramiento del recinto se efectuó por daños que sufrió la infraestructura, producto de los terremotos que azotaron a la región en el año 2014 y los recursos fueron otorgados por el Gobierno Regional.

El municipio iquiqueño adjudicó la obra a la empresa Yekefema, quienes iniciaron los trabajos el 17 de abril.

La presidenta de la junta de vecinos, Serbia Farías, expresó su incertidumbre al no tener claro el panorama sobre la sede social. "Espero tener la sede lista luego, ya que necesito reactivar proyectos importante para la comunidad, sobre todo con los niños", puntualizó la dirigenta.

Los vecinos esperan con urgencia su nueva sede social, ya que quieren reactivar su proyecto de Centro Educacional Comunitario Integral, enfocado en niños entre los 2 y 6 años del sector, el cual operaba antiguamente desde las 8 hasta las 14 horas.

La iniciativa surgió porque hace dos años hubo un incendio en el barrio, donde fallecieron dos menores extranjeros que permanecían encerrados en su casa, porque sus padres no tenían con quién dejarlos.

Municipalidad

La casa consistorial informó que la obra debió haber partido el 2017, pero por petición de la directiva se debió aplazar su inicio para el 17 de abril de este año.

Al mismo tiempo explicaron que el contrato se modificó el 15 de junio, producto que surgieran dificultades en cuanto a su ejecución, por el cambio completo del alcantarillado.

Desde la dirección de obras de la municipalidad indicaron que la obra está terminada y lo único que falta esta recepción sanitaria por parte de Aguas del Altiplano, para posteriormente ejecutar la evaluación del proyecto que será realizado por dos profesionales de dicho departamento.

$51 millones fue el costo del proyecto que beneficia a los vecinos de Sargento Aldea.