Secciones

Promueven los destinos turísticos de la región

E-mail Compartir

Para cautivar a los turistas que visitaron Iquique el fin de semana largo y así motivarlos a volver, Sernatur Tarapacá estregó información turística en el mall Zofri.

Informadores turísticos recorrieron, durante el sábado y ayer, el primer piso del centro comercial y atendieron a los visitantes interesados en conocer los encantos de Tarapacá.

Además brindaron asesoría sobre los atractivos turísticos, y orientaron respecto a los panoramas y alternativas que los destinos locales ofrecen para disfrutar del turismo.

"Con esto queremos reencantar no solo a los turistas que provienen de otras regiones e internacionales, también a los habitantes de nuestra región, para que visiten los atractivos turísticos de los variados destinos que ofrece Tarapacá", expresó la directora regional de Sernatur Tarapacá, Bárbara Rojas.

Reanudan atenciones en policlínico tras 11 años

Centro asiste a pacientes que deben usar una bolsa recolectora como vía de evacuación.
E-mail Compartir

Después de aproximadamente 11 años, el Policlínico de Ostomía del hospital Ernesto Torres Galdames reanudó las atenciones a aquellos pacientes que, por múltiples complicaciones de salud, deben emplear, temporal o permanentemente, una bolsa recolectora como vía alternativa de evacuación.

Este fue creado en el 2001, logrando atender a 12 pacientes en un día y durante dos horas, sin embargo, debido a la falta de recursos humanos, cerró en 2007.

Los frecuentes casos de pacientes ostomizados, personas a quienes a través de una cirugía se les genera una abertura artificial para permitir mayormente la salida de orina o heces, ha ido en aumento con el tiempo en la región. De realizar 12 a 15 ostomías a pacientes adultos en el 2000, actualmente superan las 35; en tanto, en el caso de los neonatos, pasaron de una a cuatro anuales.

Por lo mismo, Felipe Rojas, enfermero estomaterapeuta, explicó que existía la necesidad de retomar las atenciones en el policlínico, considerando, además, que debido a una inadecuada higiene, mal hábito alimenticio, e incluso por usar una faja incorrecta, las personas llegan a estar hospitalizadas entre una y dos semanas por complicaciones en su salud como irritación severa, hernias, entre otros.

"El problema es que los pacientes no tienen un control y una educación respecto a su manejo (bolsa recolectora), cuando ellos están acá (hospital) el servicio los hace el paramédico y el enfermero, pero cuando se van a su casa lo tienen que hacer ellos y a veces lo hacen mal", apuntó el profesional al explicar el por qué los pacientes llegan a estar internados.

Atenciones

En ese sentido, desde marzo pasado, una vez que los pacientes son sometidos a una ostomía y son dados de alta, estos acuden a controles periódicos al policlínico donde, por ejemplo, se les mide el peso, la circunferencia de cintura, se enseña el buen uso del colector, se deriva al nutricionista e incluso al psiquiatra si es que el caso amerita. Respecto a esto último, Rojas precisó que por lo que implica para las personas tener que vivir con una bolsa adherida a sus cuerpos, hay casos en que tienen ideas suicidas.

Desde marzo en que reanudaron las prestaciones, a la fecha controlan entre 1o a 11 pacientes durante las dos horas que atienden cada miércoles. Con este trabajo se logró reducir la cifra de hospitalizaciones de estos pacientes, pasado de 4 a 5 en un trimestre a 1 o 2.

CASOS MÁS FRECUENTES

En el norte del país los procedimientos de este tipo que más se realizan son las ostomías digestivas, es decir, aquellas en que una porción del intestino grueso se lleva al exterior a través de un orificio en la pared abdominal. Según explicó Felipe Rojas, esto se practica principalmente por cáncer de colon y de recto, complicación de diverticulitis (protuberancias que se forman en el colon) y en el caso de la población del interior, por megacolon chagásico tras una mordedura de la vinchuca.

Evelin Aguilar Paniagua