Secciones

La virtud de ser profesor activo a los 80 años

Robinson Maldonado ha desarrollado una carrera en pueblos del interior y actualmente en la cárcel de Hospicio.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

"Voy a cumplir 80 años. Justamente los cumplo el día del profesor. Creo que fue un aviso de lo que se vendría", explicó Robinson Maldonado.

Este profesor normalista definió su profesión como "su vida". "Es lo que siempre quise. Yo vengo de una familia de profesores y una de mis hijas también lo es", contó.

Maldonado comenzó sus estudios en el año 1959 a la Escuela Normal Superior Abelardo Núñez, en Santiago.

"Casi todos los iquiqueños íbamos a esa escuela porque muchas veces entrábamos a través de una beca deportiva. Esta escuela se distinguió por formar profesores que jugaban en la liga universitaria", describió.

En sus recuerdos están los triunfos. "Costaba entrar al equipo. Fue un grupo grande de compañeros y yo los recuerdo a todos porque tengo una memoria de elefante", manifestó.

Como profesor normalista comenzó haciendo un remplazo en la escuela de Pozo Almonte.

Mauque

Después de esta primera experiencia fue nombrado como encargado de la escuela de Mauque, en Colchane y quedó grabado como el primer profesor que tuvo el colegio.

"Me tocó fuerte. Era muy duro en ese entonces porque me tocó subir en caravanas de animales. Recuerdo que parecíamos esas películas de vaqueros porque nos tardábamos dos días en llegar", indicó.

Recorriendo quebradas en mulas y llamas llevaron todos los materiales para el funcionamiento de la escuela en Mauque.

"Llevamos de todo. La primera noche en Mauque dormí en una cama de piedra con un colchón arriba. Así se usaban en la cordillera por estos tiempos", relató.

Con su "memoria de elefante" también recordó que en la misma época en la escuela de Colchane estaban como profesores Silvio Zerega y Juan Guicharrousse.

Después de trabajar tres años en Mauque, pasó a Pisagua, en la comuna de Huara, por dos años.

"Estuve también siete años en el poblado de Quistagama, en Camiña. De ahí bajé a Iquique a la escuela Número 6 Centenario. Fue una gran experiencia porque después de estar por 17 años fuera me quedé en esta ciudad hasta 1980 que viajamos a Arica", dijo.

Su trayectoria en Iquique dejó como bases la creación del "Canal Laboral" y fue el primer delegado regional que funcionaba en la antigua casa del deportista.

"Estuve en el cuerpo técnico cuando Iquique salió campeón de Chile por última vez en fútbol amateur en 1978", expresó.

En el 2006 se le presentó la oportunidad de trabajar con la corporación Coresol que administra el establecimiento educacional en el recinto penal de Alto Hospicio.

"Y hasta el día de hoy me quedé. Soy el profesor más antiguo de la cárcel. Son 13 años de trabajo. Ha sido una experiencia grandísima porque cuento con el apoyo de todos mis colegas y de mi familia que me cuidan", indicó.

El profesor Maldonado contó muy seguro que seguirá trabajando porque en su mente no está volver a jubilarse.

"Lo principal que debe tener un profesor es la convicción de que está guiando a personas que lo necesitan. El profesor tiene que ser un formador. Cuando yo veo a uno de mis alumnos afuera me da una alegría inmensa y siempre les digo: el hombre no está hecho para vivir en rejas", cerró.

"La primera noche en Mauque dormí en una cama de piedra con un colchón arriba".

Robinson Maldonado,, profesor normalista."