Secciones

Elementos costeros se convierten en los lienzos de pintores locales

Piedras y conchas recogidas de las playas se han vuelto en el material de Roberto Ugarte y Yuk-Moy Tan.
E-mail Compartir

La creatividad de los artistas nunca deja de sorprender, ya que tratan de innovar con la técnica, el concepto y hasta en los mismos lienzos. En Iquique esto se ha visto reflejado en los trabajos de Roberto Ugarte y Yuk-Moy Tan, pintores locales que se han dejado llevar por la costa nortina para crear retratos.

En el caso de Ugarte, más conocido como Uga, todas las mañanas se levanta y va a trotar por la costanera. Allí se pudo dar cuenta de que las conchas estaban tiradas pero tenían el espacio perfecto para pintar, así que juntó unas cuantas y se las llevó a su taller para intervenirlas.

"Fue algo que nació instintivamente y lo que pinto son parte de mis fotografías, algunos paisajes que veo a diario u otros lugares que uno ve por internet. Por ejemplo, a la Laguna Roja nunca he ido pero veo fotos y trato de cambiar algo para no copiar en sí la misma imagen", contó Uga.

Una anécdota que vivió con este trabajo fue cuando recién comenzó a pintar las conchas e hizo alrededor de 20. Se instaló en pleno Paseo Baquedano en el Día del Patrimonio y la recepción fue exitosa porque una locataria del terminal de buses pasó y se las compró todas por su bajo costo.

El territorio de Tarapacá, las salitreras, las olas, la boya y hasta el mismo Teatro Municipal de Iquique han sido pintados en estos elementos marinos que no miden más de 20 centímetros, pero -a juicio del artista- las obras en que aparece la costa son los trabajos más apetecidos por el público que no conoce su trabajo.

Piedras

Hace dos años que comenzó a pintar pero los trazos que realiza no reflejan una labor incipiente. Yuk-Moy Tan decidió llevar sus exactas pinturas a otro material que se encuentra por doquier en las playas, junto con el talento que lleva en la sangre porque sus padres también le han dedicado tiempo al arte y las pinturas.

Las piedras para esta artista han tomado una "mala fama" pero para ella es todo lo contrario. "Es fría, inerte pero encuentro que tiene mucha energía, es como el ADN de nuestro planeta y siempre las he sentido vivas", expresó la pintora.

De esta manera se abocó a crear vidas dentro de las rocas que son lisas producto de la fricción del mar. Las ha querido llamar "piedras con almas", ya que han reconfortado a las personas que han perdido a sus queridas mascotas pero que siguen latentes en sus corazones. De hecho, parte de la exposición está compuesta de ellas.

Pero también ha sido la opción para quienes desean que en esta roca quede perenne la imagen de sus seres queridos, por lo que la inerte pieza se ha transformado en un eterno recuerdo a través de los trazos de Tan.

La artista tuvo la posibilidad de exhibir 34 de sus creaciones en la Sala de Arte Collahuasi, ubicada en Baquedano 930, así que estará hasta el 31 de noviembre visibilizando su talento junto a sus padres Carlos Tan e Isabel Tapia, quienes también están presentando sus cuadros. El lugar se encuentra abierto de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 15 a 19 horas.

20 conchas pintó "Uga" la primera vez y una señora las compró todas para llevarlas a su local.

34 piedras que ha pintado Tan hoy se exhiben en la sala de arte ubicada en Baquedano.