Secciones

Doble de Raphael llega con éxitos de los 60 y 70

Todos los fanáticos del cantante español podrán escuchar su música a través de la voz de Cristóbal Osorio.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Si usted coreó y lo sigue haciendo con canciones como "Yo soy aquel" o "Como yo te amo", pues hoy tendrá la oportunidad de escucharlas en vivo y en directo, ya que el doble nacional de Raphael se presentará sobre el escenario del Casino Dreams de Iquique, a partir de las 22 horas.

Con todo el repertorio de éxitos de la década del 60 y 70 llevará el artista Cristóbal Osorio, quien tuvo el primer acercamiento con el cantante español cuando decidió regalarle uno de sus CDs a su abuelo, sin ni siquiera saber de quién se trataba.

El tiempo transcurrió y esas melodías le fueron cada vez más familiares, estaban en su rutina diaria y comenzó a ponerle atención a la interpretación del artista nacido en Linares (España). Hasta que en su colegio se inscribió en un concurso de imitadores donde interpretó al personaje "Er Niño". Desde ahí inició una aventura impensada en el arte de la imitación.

Su salto al estrellato vino en el 2011 cuando participó del programa de talentos "Mi Nombre Es", donde gracias al público llegó a ser parte de la gran final y en 2014 obtuvo el segundo lugar en "Mejor de los mejores". "Entre mi primera participación en el programa y la última, maduré mucho. Crecí y logré interpretar de mejor forma el personaje. Por eso nuevamente fui finalista", explicó.

Sobre su paso por Iquique, que lo tendrá esta noche cantando en el casino de juegos, contó que "será una gran oportunidad para cantarle al amor y reencontrarme con el público del norte que me ha hecho muy feliz porque sé que me han visto avanzar en esta hermosa carrera de cantante".

2011 participó del programa "Mi Nombre Es" en Canal 13 donde llegó hasta la gran final.

Escuela llevará a escena la historia de La Tirana

E-mail Compartir

El grupo "Vip" de la Escuela Artística Violeta Parra montará una vez más su obra "Ñusta… Princesa, La Bella Tirana del Tamarugal", la cual se presentará hoy en el Salón Tarapacá, ubicado en Serrano 246, a las 15 horas.

Se trata de una adaptación de la directora Luisa Jorquera, quien llevó a escena la tradicional leyenda de La Tirana combinando colores y lenguaje musical contemporáneo con elementos del folklore nortino.

"Si bien recoge lo esencial del relato, para enriquecer la historia se agregaron personajes y situaciones que no aparecen necesariamente en la leyenda. Asimismo, la estética y diseño de vestuario se inspira en las culturas andinas, pero sin intentar ser una réplica exacta o histórica del período", explicó Jorquera.

La obra cuenta la historia de una princesa inca que gobierna con mano de hierro la zona que hoy se conoce como la "Pampa del Tamarugal", persiguiendo y dando muerte a todo español que se acercara a su territorio, hasta que el amor llega a su vida a través del enemigo.

En este rescate de la memoria cultural, que se ha llevado a las tablas durante este año, forman parte del elenco los alumnos del establecimiento Nallely Muñoz, Abraham Fuentes, Tannia Toro, Aitor Ahumada, Sabina Dávila, María Belén Ticlla, Angélica Reyes, Valentina Araya, Vicente Carrasco y Neri Venegas.

Maestro de música recibió la Boya Dorada

E-mail Compartir

Tras la visita de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Chile para celebrar el octogésimo aniversario de este gremio, se realizó una cena para premiar con la Boya Dorada a destacados personajes de la comunidad iquiqueña debido a su aporte para el crecimiento de la ciudad.

Entre ellos estuvo el maestro de música y docente Gonzalo Calle, por su trayectoria como director de coros y orquestas, además de su labor educativa y formativa con niños, jóvenes y adultos durante 29 temporadas artísticas en la escena local.

Para esta conmemoración también participaron los tenores solistas del Coro de Cámara del Teatro Municipal Rodrigo Morales, quien interpretó las áreas "You Raise Me Up" del autor Yosh Groban y "Getsemani" de la ópera rock "Jesús Christ Superstar" y Claudio Rozas Flores, interpretando "Caruso" del autor Lucio Dalla y "Nessun Dorma", aria de la Ópera "Turandot" de Giacomo Puccini.

Finalizó la ceremonia con el Himno de la Cámara Chilena de Comercio Detallista y Turismo, letra y música de Rafael Cumsille, coreado por los tenores e invitados.

Proyecto busca rescatar los escritos regionales

E-mail Compartir

El Comité Ejecutivo Regional del Plan Nacional de la Lectura invita a la comunidad a registrar publicaciones, autores y temas en formato libro de la Región de Tarapacá para el Primer Catastro Bibliográfico Regional, proyecto que busca recomendar material de lectura en todos los niveles educacionales de la región (enseñanza preescolar, educación básica, educación media y universitaria).

A través de la página www.plandelectura.gob.cl/category/regiones/tarapaca se alojará una ficha digital en la que se debe completar los datos de los libros que cumplen con el criterio regional señalado, por lo que la invitación a participar es para editores, autores, bibliotecarios y lectores.

En el marco de esta actividad se desarrolló el conversatorio "Creación de la memoria tarapaqueña a través de la lectura", en el que participaron el investigador y dueño de la Editorial Pino Oregón, Hrvoj Ostojic, el investigador histórico y editor de libros sobre el salitre y el pasado de Tarapacá Juan Vásquez y el doctor en historia Carlos Donoso.