Secciones

Reconocen a siete colegios de la región como establecimientos promotores de la salud

E-mail Compartir

Por cumplir con fomentar estilos de vida saludable, realizar diagnósticos nutricionales en parte de la comunidad educativa y no permitir el expendio de alimentos con rotulado "Alto en", siete colegios de la región fueron reconocidos ayer como establecimientos promotores de la salud.

Chipana, España, Croacia, Violeta Parra, Italia, Centenario y San Andrés de Pica fueron los recintos educacionales que recibieron dicho reconocimiento entregado por la Seremi de Salud en el marco de las acciones para impulsar hábitos de vida saludables en la región y así combatir el sobrepeso y la obesidad.

En la ceremonia, realizada en el auditorio de la Universidad Santo Tomás, otros 10 establecimientos educacionales firmaron el compromiso para sumarse a esta iniciativa. De igual modo lo hizo el Cesfam Videla así como los departamentos de salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Alto Hospicio y de Pica.

El seremi de Salud, Manuel Fernández, explicó que los establecimientos que firman el compromiso y luego logran el reconocimiento, participan voluntariamente de la iniciativa que forma parte del programa "Elige Vivir Sano".

"Aquí no se obliga a nadie, pero si entra al proceso tiene que rendir la pauta", recalcó la autoridad sanitaria.

Siete de cada diez tarapaqueños sufren de sobrepeso u obesidad

Baja ingesta de frutas, verduras, y legumbres son algunas de las razones junto al sedentarismo.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Cuatrocientos completos al día es lo que Vanessa Celis llega a vender en uno de los dos carritos que se ubican en la plaza Condell, siendo el horario de almuerzo y de la cena cuando tiene mayor demanda. "Como es comida al paso y económica, la gente compra bastante", comentó la vendedora.

Justamente el consumo de comida rápida es uno de los factores que -según especialistas- inciden para desarrollar sobrepeso u obesidad, condiciones de salud que en la región afectan a siete de cada 10 personas mayores de 15 años.

Así lo revela la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, la cual da cuenta que el 40,2% de los pobladores de Tarapacá tiene de sobrepeso; en tanto, el 31,4% sufre de obesidad.

Manuel Fernández, seremi de Salud, indicó que esta realidad es el resultado de la malnutrición por exceso y el sedentarismo, problemas que se replican a nivel nacional. En Chile el sobrepeso afecta al 43,9% de las personas, mientras que la obesidad, al 28,5%.

Trabajar en conjunto con sectores como Educación, Deportes y Desarrollo Social es la apuesta para -según indicó- promover hábitos de vida saludable en la población, especialmente entre los más jóvenes.

Y es que la autoridad sanitaria afirmó que esto no es una tarea exclusiva de Salud, por lo que insistió en que ordenanzas municipales regulen la venta de alimentos con rotulado "Alto en" al exterior de establecimientos educativos, contribuyen a esta lucha. Por lo mismo vio con preocupación que el Concejo Municipal de Iquique haya anulado esta iniciativa y rechazado una nueva propuesta.

Hábitos alimenticios

Según la encuesta, en la región solo un 11,2% declaró consumir al menos cinco frutas o verduras al día, un 28% dijo consumir seis a más vasos de agua al día, y un 27,8% indicó comer legumbres al menos dos veces por semana.

De acuerdo a estudios realizados por la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Tarapacá, los problemas de malnutrición por exceso en los tarapaqueños se deben a una dieta rica en grasas saturadas y carbohidratos, y a una baja ingesta de frutas, verduras, legumbres y agua. "Están comiendo más de lo que necesitan y se está gastando menos energía de lo que se requiere", advirtió Karina Rozas, jefa de dicha carrera.

La especialista explicó que estos hábitos alimenticios se deben a la falta de información sobre todo en los sectores más vulnerables, y por otro, al alto costo que tienen los productos envasados con bajos contenidos en azúcares, sodio, calorías y grasas saturadas, como aquellos naturales, siendo el caso de frutas y verduras.

Esto último sumado a la falta de tiempo lleva a Thalía Ruiz a reemplazar su almuerzo por un completo y una bebida por los que paga $1.300. Esto lo hace tres veces a la semana, aun cuando sabe que no es saludable.

Sobre los riesgos para la salud, Valeria Suazo, endocrinóloga del hospital de Iquique, indicó que las enfermedades asociadas a la obesidad son la hipertensión arterial, diabetes mellitus, apnea del sueño y dislipemia (niveles elevados de colesterol).

10 planteles también se sumaron para ser establecimientos promotores de la salud.

evelin.aguilar@estrellaiquique.cl