Secciones

Las animitas se adaptan a las nuevas construcciones y vías

Además, antes eran pequeñas capillas, ahora se erigen grandes murales y construcciones con imágenes.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Las creencias religiosas basadas en las animitas se han perpetuado en el tiempo y, a pesar de la modernidad, estas construcciones se han transformado con el tiempo y se han adaptado a las nuevas construcciones urbanas y viales.

Así lo reflejó en su ponencia el antropólogo Claudio Cortés, académico de la Universidad de Antofagasta, quien participó en el 8° Encuentro Internacional de Diseño Urbano, evento organizado por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Unap.

En Iquique se encuentran varias representaciones de esta creencia popular, una de ellas es la animita de Kenita, ubicada frente al Cesfam Aguirre, y la de Johanna León, en la calle Algarrobos con avenida Santiago Polanco, las cuales han aumentado de tamaño gracias al aporte de las personas que pagan las mandas por los favores recibidos.

Transformación

Comenta el profesor que el modelo tradicional de las animitas se ha transformado, pasando de ser simples capillas a convertirse en murales o en construcciones sólidas que trascienden su significado religioso, además incluyen imágenes de la persona fallecida en diversas dimensiones.

Recuerda el académico que cuando viajaba a los pueblos del interior llegó a contar 68 animitas y cuando ampliaron la carretera hacia Humberstone se mantuvo la misma cantidad, pero se dieron el trabajo de desplazarlas hacia los márgenes de la vía.

"La animita es una manifestación popular que va más allá de las mismas regulaciones urbanas, tampoco hay ordenanzas municipales que vean el tema", asegura Cortés.

Cortés comenta que "no buscan vandalizar a una animita, porque está cargada de un determinado poder, nadie quiere hacerle algo a la animita porque se le puede venir de vuelta por más ateo que sea".

Representación

"La muerte tiene una consecuencia social y, en el caso de la sociedad chilena, está el peso de la religiosidad", explicó.

El antropólogo indica que las personas muestran comportamientos diferentes frente a un mismo fenómeno, en el caso de las animitas hay gente que pasa al frente de ellas y se persigna, aunque no conozca al difunto, ni le hayan contado su historia, mientras que para otros no representa nada y lo ven como una simple construcción religiosa.

"Las animitas nacen por misericordia del pueblo, en el sitio donde aconteció una mala muerte, como un crimen o un accidente que truncó la vida de alguna persona joven", precisó Cortés.

En este sentido, lo que se honra es el alma del difunto, su recuerdo, porque los restos mortales descansan en el cementerio.

68 animitas llegó a contar el antropólogo Claudio Cortés en uno de sus viajes al interior.

Más de 200 millones de pesos aprueban para renovar vehículos de Carabineros

E-mail Compartir

En el pleno del Consejo Regional (Core), dentro del item de seguridad ciudadana, se aprobó un monto de 274 millones de pesos para la reposición de 15 vehículos de Carabineros de Tarapacá.

De acuerdo a lo expresado por el consejero Javier Yaryes, presidente de la comisión de Seguridad en el Core, este proyecto presentado por la institución tiene por objeto reemplazar los vehículos que han sido dado de baja por las unidades especializadas.

"Este proyecto no viene a incrementar el número de vehículos motorizados en Tarapacá, sino que la renovación de vehículos como los del servicio de busqueda vehicular, OS9 y otras áreas investigativas", expresó Yaryes.

En tanto, el presidente del Core, Alberto Martínez, indicó que por este proyecto en conjunto con el aprobado para el cuerpo de Bomberos de la región, se pedirá al intendente, Miguel Ángel Quezada que le de suma urgencia.

"Vamos a oficiar al intendente para que estos dos proyectos en particular se le de prioridad por la importancia y relevancia que tiene para la región", señaló Martinez.

Más vehículos

Por otra parte, consultado por el proyecto que Carabineros presentó en el 2017 para la adquisición de nuevos vehículos, el consejero Yaryes indicó que dentro de la sesión del pleno, también se revisaron las modificaciones que debían hacerse a este en particular, pues se debían rebajar montos de dineros sobrantes y modificar algunas especificaciones técnicas de los automóviles, que ya quedó zanjado.

15 vehículos de unidades especializadas de Carabineros serán actualizados con este apoyo.

Breve

Retiran 9 kilómetros de cables en el sector El Morro

E-mail Compartir

En calle Covadonga, entre Thompson y Serrano, culminaron ayer los trabajos de retiro de cables en desuso del barrio El Morro, aunque estas labores continúan en otras poblaciones de la ciudad. Con un total de 9.270 metros de cable o llamado "escombro aéreo" retirado de los postes del sector, el Intendente Miguel Ángel Quezada y el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Navarrete, informaron que esto cierra uno de los compromisos que se habían adquirido con los vecinos del sector.

Las cinco empresas de telecomunicaciones han retirado 14,6 kilómetros y 305 kilos de cableado en desuso en la postación de Eliqsa, lo que equivale a 32 cuadras de 12 calles de diferentes sectores de Iquique.