Secciones

Migrantes celebran al Señor de los Milagros

Se preparan para la víspera, misa oficial y procesión masiva de peruanos y chilenos.
E-mail Compartir

Y aunque la celebración del Cristo Morado comenzó en Iquique con un pequeño grupo de migrantes peruanos y algunos devotos chilenos, cada día se suman más fieles.

Así lo afirma el mayordomo de la Hermandad del Señor de los Milagros, Luis Ternero, quien expresó que si bien la fiesta comenzó el pasado 30 de septiembre con una bienvenida a la imagen en Iquique, son las vigilias, misa y procesión que se llevará a cabo este sábado 20 y domingo 21 de octubre, las que tienen mayor relevancia para los fieles.

"Este año hemos invitado a todas las organizaciones religiosas y bailes de Iquique y estamos esperando su confirmación para que puedan también cargar al señor de los Milagros", contó Ternero.

El portar al Señor

Asimismo, el mayordomo de la agrupación peruana, agregó que debido a que cargar la imagen es un honor y bendición para los devotos, este año a través de Facebook lanzaron una invitación a la comunidad que quiera ser parte de este momento a que se inscriba.

"Estamos invitando al pueblo en general que se organicen y puedan crear una pequeña cuadrilla para que ellos puedan cargar al Señor de los Milagros. Las personas aumentan todos los años y para la asociación es un reto cada vez", expresó el representante de la organización.

De la misma manera, comentó que en la hermandad del Señor de Los Milagros existen cuadrillas de hombres y otras de mujeres.

"Hasta el momento tenemos confirmadas 2 cuadrillas y esperamos que más se unan. Nosotros somos los únicos que cargamos la imagen por 12 horas y ello implica cargar la imagen que es de madera maciza, las flores, las luces y otros", explicó.

Fieles

Por su parte, Beatriz Neira, devota del Cristo de Pachacamilla o Cristo Moreno, como también se le denomina al Señor de los Milagros, señaló que está preparada para una nueva peregrinación vestida de morado.

"La procesión de este año será después de la misa del domingo en que estamos citados a las 11 de la mañana en la catedral. Después iremos en procesión hasta la Ermita de Parral con Llanquihue", contó.

La historia de esta imagen data del siglo XVII, tras un terremoto que sacudió Lima y Callao, el cual tras el derrumbe de muchos edificios, quedó intacta la imagen del Cristo en una muralla de adobe.

Programación

El jueves 18 de octubre a las 20 horas será la eucaristía solemne al aniversario de la imagen del Señor de los Milagros. El sábado 20 de octubre, a las 21 horas se realizará la víspera y la serenata al patrón. Momento en que los asistentes disfrutarán de un momento recreativo con música y bailes chilenos y peruanos. El domingo 21 a las 11 horas, se celebrará la misa solemne en la Catedral, con la consiguiente procesión.

Mariela Cabello Venegas

mariela.cabello@estrellaiquique.cl

Tesorería modernizará el sistema para los usuarios

E-mail Compartir

Un trabajo de modernización tecnológica para agilizar y facilitar los procesos de los usuarios, es lo que anunció el tesorero regional de la República, Manuel Alballay, y que se discute en la comisión mixta de presupuesto en el congreso.

Según explicó Alballay, estas mejoras tecnológicas buscan en la práctica que las personas puedan realizar sus trámites y pagos de obligaciones tributarias de manera más expedita.

"Estamos incorporando una mirada innovadora con fuerte énfasis en la seguridad de nuestros procesos lo que se traducirá en un aumento en la capacidad de recaudación del Estado", enfatizó.

Asimismo, señaló que como Tesorería serán más eficientes en uso de las tecnologías de la información "migrando a la nube algunos de los servicios, como correos electrónicos y los sitios y portales operativos de Tesorería. Esto permitirá, por ejemplo, soportar los aumentos de demanda en periodos peak, especialmente Operación Renta y, en menor medida, los meses de pago de contribuciones".

Al respecto, el tesorero regional enfatizó que se potenciará de manera fuerte el uso de canales virtuales, siempre enfocaos en la eficiencia de sus procesos.

"En medio de una coyuntura delicada en ciberseguridad a nivel global, es importante considerar que Tesorería, en términos transaccionales, supera con creces los indicadores de todo el sistema financiero, que opera con algo más de 3 millones de cuentas", dijo.