Secciones

Garay: 7 años de cárcel y millonaria multa por estafa

El ingeniero comercial deberá pagar un monto superior a 878 millones de pesos a 18 víctimas.
E-mail Compartir

Michael Seguel P. - La Estrella

El 2° Tribunal Oral de Santiago condenó ayer en fallo unánime a siete años de prisión al ingeniero comercial Rafael Garay Pita, tras ser declarado culpable como autor de 29 delitos de estafas por un monto de $1.350 millones.

En la lectura de la sentencia, el juez Nelson González indicó que se acreditó que los delitos fueron cometidos entre agosto de 2011 y julio de 2016. Esto, por las supuestas asesorías comerciales que realizaba el ex penalista de TV, a través de su empresa Think & Co con supuestas rentabilidades que eran inexistentes.

En el fallo se consideró como atenuante la irreprochable conducta anterior y colaboración de Garay. Además, tendrá que pagar una multa de 21 UTM ($1.008.336) y más de $878 millones a 18 afectados que interpusieron demandas civiles.

El fiscal metropolitano Centro Norte, José Morales, indicó que quedó conforme con la sentencia.

"Se acreditaron los hechos que habían sido presentados a juicio, el Tribunal además consideró que la gravedad de los hechos derivaron a una pena privativa de libertad, lo cual obviamente para nosotros es importante", dijo Morales tras la audiencia.

El ex fiscal nacional, Sabas Chahuán, quien representa al lector de noticias Iván Nuñez y su esposa, dijo que "nos deja tranquilos, es una pena proporcionada", según consignó Cooperativa.

Daniel Celis, abogado de Garay, anunció que presentará un recurso de nulidad -para anular el juicio- dentro del plazo legal de 10 días.

"Objetivamente es muy sorpresivo, en Chile es primera vez que hemos asistido a una condena tan alta por un delito económico. No sé si existe un parangón distinto o una forma de medir similar a lo que acaba de ocurrir hoy día (...) la única conclusión que me resta es la presión mediática", dijo Celis tras la audiencia.

En el fallo se le reconoce a Garay el tiempo que estuvo privado de libertad desde el 17 marzo de 2017, luego de ser extraditado desde Rumania. Es decir 582 días. Garay dejó el país en 2016 para viajar a Europa y atender un supuesto cáncer que padecía.

"Es muy sorpresivo, en Chile es primera vez que hemos asistido a una condena tan alta por un delito económico".

Daniel Celis,, abogado de Rafael Garay."