Secciones

Escuela especial Simón Bolívar adquiere 7 nuevos computadores

E-mail Compartir

Siete nuevos computadores tiene desde esta semana la Escuela Especial Simón Bolívar (Ex Uruchi). Estas herramientas tecnológicas permitirán que los alumnos de esta institución con Trastornos del Espectro Autista (TEA) puedan comunicarse con sus pares y profesores.

Los computadores fueron adquiridos a través de un proyecto por un monto de 12 millones financiado a través del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).

Su principal característica es que vienen con la incorporación de un software basado en la comunicación alternativa y aumentativa, permitiendo reforzar la enseñanza en niños y jóvenes con TEA; una condición del desarrollo que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos.

La ceremonia de entrega oficial se realizó en dependencias de este establecimiento educacional, ente la presencia de alumnos, directivos y docentes.

Para el director del Colegio Simón Bolívar, Cecil Sánchez, "los computadores van a servir para que los alumnos con problemas puedan tener una mejor comunicación a través de simplemente apretar una tecla, se van a poder distinguir las necesidades que tienen estos niños también".

Por su parte, Paulo Alarcón, ejecutivo de Lifeware, empresa encargada del software, indicó que desde el 2011 se han posicionado como una empresa líder en el desarrollo e investigación de soluciones tecnológicas innovadoras para dar cobertura a problemáticas y oportunidades presentes en el mundo de la salud y de la discapacidad.

Vecinos de Estrella del Norte 1 cambian antigua plaza

A través del programa "Recuperando Alto Hospicio" el artista Samir Guzmán remozó en el lugar.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Para María Palma, habitante desde hace 12 años de la población Estrella del Norte 1, es la primera vez que observa un cambio positivo en su frontis donde se ubica la plaza principal del sector.

"Nosotros nos juntamos en la tarde y ayudamos a pintar. Se siente bien porque es algo que quedará para nuestra comunidad", contó.

En la opinión de la vecina la renovación de pintura de esta plaza irá en directo beneficio de los niños del barrio que está ubicado en el sector El Boro.

"Estamos todos participando. Es difícil a veces pero los pocos vecinos que ayudamos, lo estamos haciendo de la mejor forma", indicó.

Palma añadió que como junta vecinal esperan postular con un proyecto para el cambio de juegos en la plaza.

Murales

A través del programa "Recuperando Alto Hospicio" del municipio local y financiado por la Subsecretaría de Prevención del Delito se pudo concretar el mejoramiento de la plaza.

"Hicimos una primera reunión con los vecinos para saber qué querían graficar ellos. Esto fue en agosto y hubo un proceso donde los vecinos hablaron de los conceptos y colores que querían en el lugar y los dibujos", dijo Samir Guzmán, artista gráfico encargado del diseño.

En resumen, los vecinos expusieron que lo principal era graficar temas relacionados al respeto, la familia y el cuidado de la población.

"La idea fue cambiarle el aspecto al barrio. Esto se está haciendo a través del color. Se usaron colores más fríos para contrastar el desierto y su calidez. Son colores con mucha fuerza", explicó Guzmán.

En total se pintaron tres elementos figurativos; dos en la pared de la junta vecinal y uno en la pared de la cancha.

"Mi barrio es mi casa"

Bajo el lema "El barrio también es mi casa" Guzmán también pintó una de las paredes para reforzar la idea del respecto hacia el barrio.

"Acá vienen niños a jugar y por eso, hay que mantenerlo limpio. Con temas alusivos a la familia, a la sensación de libertad y a recuperar espacios se hace también un trabajo importante", sostuvo.

Guzmán describió que el trabajo en los barrios es una oportunidad de llegar a lugares que no son tomados en cuenta para estos temas.

"Es una experiencia social que te nutre. Los vecinos, por ejemplo, nos invitan a almorzar. A mí me gusta trabajar en los barrios porque tengo el contacto directo con los vecinos con temas que les preocupan", manifestó.

Inclusión

Juan Olivares (27) es egresado del Centro de Capacitación Laboral de Iquique y uno de los jóvenes que colabora en este proyecto junto a Guzmán.

"Participar en el cambio de esta plaza es valioso porque cada día aprendo más a pintar. Es un trabajo que te enseña disciplina", explicó.

Olivares se encarga de apoyar técnicamente a Guzmán pintando en sectores específicos.

"Es una ayuda porque recibo un sueldo por mi trabajo. Yo egresé del centro el año pasado y he trabajado en otros proyectos junto a Samir", señaló.

"Ayudamos a pintar. Se siente bien porque es algo que quedará para nuestra comunidad".

María Palma, vecina del sector El Boro."