Secciones

Alcalde defiende gestión en concesión de terreno

Edil aseguró que cumplió con los requerimientos de Bienes Nacionales para construir terminal de buses.
E-mail Compartir

Aclarando las declaraciones de la seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, sobre los documentos que el municipio no habría entregado en el plazo correspondiente para acceder a los terrenos solicitados para la construcción del nuevo Terminal Rodoviario de la ciudad, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, señaló haber cumplido con los requerimientos de dicha Secretaría Regional Ministerial.

"A la seremi no le informaron que esto ingresó a Bienes Nacionales. A ella no le llegó la información (que los documentos estaban) y nos endosa una responsabilidad a la Municipalidad de Iquique, siendo que la responsabilidad empieza con un oficio que está mal identificado y que ingresa el 10 de septiembre y el día 27 de septiembre fue aclarado el número de expediente y ahí nosotros corregimos y cumplimos lo que nos pidió la seremi (el 5 de octubre, antes de los 7 días hábiles que existía de plazo)", indicó Soria.

Si bien el edil manifestó que no es la idea crear una polémica pues pretende reunirse con la autoridad regional de Bienes Nacionales, dijo que "es un tema de voluntad política. Hay un espíritu que es sacar el terminal adelante, pero ese espíritu no lo veo acá. Lo conversé con el ministro, lo conversé con el intendente, lo conversé con la seremi, todos entendemos en la región que esto va".

Terrenos

Soria explicó que las 14,5 hectáreas que se están solicitando a Bienes Nacionales, es el terreno para la proyección del terminal, pues el diseño actual considera solo el espacio municipal que es de 14, 4 hectáreas.

Modificaciones

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales respecto a los plazos en que el municipio presentó las aclaraciones correspondientes, indicó que "es efectivo que ellos entregaron una última aclaración, pero el plano sigue teniendo un tipo de observaciones, pero se le va a notificar para que puedan hacer las aclaraciones".

Consultada si está descartada la concesión del terreno, Barrientos fue enfática al decir: "No, en lo absoluto, el proceso está en una tramitación normal. No es que se venció el plazo".

Agregó que es probable se pidan más observaciones a otros servicios, pero no existe "nada anómalo en esta tramitación ni se ha parado ni nada. Esto va a continuar".

Cementerio en los verdes

Mauricio Soria comentó que en el gobierno anterior se aprobó la solicitud de siete terrenos, los cuales fueron negados en esta nueva administración, reconsiderando el del terminal y el cementerio de Los Verdes, cuyos procesos a su juicio no deben dilatarse por el bien de la ciudad. La seremi de Bienes Nacionales, en tanto, advirtió que este no está exento de algún informe técnico debido a que está por salir el plan regulador intercomunal costero y "aparentemente la zonificación de este instrumento de planificación territorial no permite el emplazamiento de un cementerio en este sector. Eso no quiere decir que se ponga fin al cementerio".

Mantienen protesta en edificio de Contraloría

E-mail Compartir

Exigiendo que de una vez por todas la contralora regional de Tarapacá, Mariela Fernández, salga de su cargo y dé las explicaciones respecto al caso de irregularidad de las elecciones sindicales al interior del organismo, funcionarios de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) se manifestaron en las afueras del edificio institucional.

Dotados de banderas, y dando a conocer a viva voz la irregularidad en la última elección de delegado, donde José Martínez había resultado ganador, expresaron su molestia.

"La próxima semana vamos a hacer ingreso del material jurídico en Tribunales en contra de la contralora y de todos los que estén involucrados en las ilegalidades que ocurrieron", señaló el presidente regional de la Anef, Patricio Llerena.

Asimismo, el dirigente indicó que como asociación comenzarán a endurecer las manifestaciones en el frontis del edificio de la Contraloría , siempre de manera pacífica.

"Nosotros no vamos a aceptar que personas que lleguen a este tipo de conductas estén a cargo de servicios tan sensibles como la Contraloría. Ella tiene una característica que los demás no tienen, ella nos fiscaliza, nos audita, nos controla y nos dictamina", dijo.

Por su parte, a nivel central la Contraloría General de la República informó que no se pronunciarán sobre elecciones sindicales, pues el tribunal regional electoral tiene la palabra.