Secciones

Editorial

Proteger a los estudiantes

E-mail Compartir

Si bien las denuncias por robos violentos a niños y adolescentes en Iquique y Alto Hospicio han disminuido entre 2017 y 2018, según lo informado por la Fiscalía y Carabineros, las autoridades deben seguir reforzando los protocolos de seguridad para disminuir aún más los casos de los alumnos que son víctimas de asaltos afuera de los colegios.

Optimizar las medidas de seguridad en los establecimientos, ya sean en los colegios, jardines infantiles o en los centros de educación superior, es un deber que debe instalarse como una prioridad en cualquier comunidad educativa, con ayuda, por su puesto, de las policías y encargados del Gobierno y municipalidades.

Es positivo que los apoderados y las autoridades de los espacios educativos definan soluciones para afrontar las deficiencias respecto a la seguridad en sus sectores, que pueden generar consecuencias lamentables no solo a los escolares, sino también a los profesores y otros trabajadores.

Además, es valorable la organización para instalar cámaras de seguridad, la realización de rondas periódicas de los inspectores por los alrededores y la difusión de estrategias de prevención.

Sin embargo, las iniciativas para proteger a los niños y adolescentes pierden fuerza sino son apoyadas con frecuencia por Carabineros y autoridades regionales. Debido a que se trata de un problema complejo como es la delincuencia, es vital que participen activamente todos los actores.

Los patrullajes por los sectores más complicados con presencia de estudiantes en determinados horarios son una medida que debe prolongarse, e incluso mejorarse, hasta que la delincuencia disminuya y esto sea celebrado por los establecimientos.

Si bien las denuncias por asaltos a menores bajaron en Iquique y Alto Hospicio, estos siguen ocurriendo afuera de los colegios y exponen a que el niño o joven puedan sufrir un ataque peor que la sustracción de sus pertenencias. Es por esto que esta situación debe ser tratada con una mirada amplia para evitar centrarse en la lucha de cada caso de manera reactiva, sin conseguir un cambio sustancial.

"Las iniciativas para proteger a los niños y adolescentes pierden fuerza sino son apoyadas con frecuencia por Carabineros y autoridades regionales".

Burbujas

Actividad física

E-mail Compartir

Pese a que muchos practican durante todo el año, la llegada de la primavera permite que más personas se sumen a las actividades en la costanera. Es importante que ciclistas, corredores y peatones aprendan a convivir en el sector.


No toque la bocina

Es frecuente escuchar el sonido de las bocinas en los atochamientos vehiculares. Sin embargo, eso poco contribuye a un desplazamiento más tranquilo. Al final el ruido solo aumenta el estrés de los conductores y, seguramente, no hace más expedita la circulación.


Prueba de fuego

Mañana el CDI enfrenta como local a San Luis de Quillota. El equipo celeste tiene nuevo técnico y espera conseguir un triunfo que lo deje mejor encaminado para el término del campeonato. Es importante el apoyo de la hinchada para que el proceso de Musrri parta bien.

Comentarios

Zofri, jamón del sándwich

E-mail Compartir

Han pasado más de 20 días desde el categórico fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, respecto a la petición de salida al mar para Bolivia.

En Iquique causó una preocupación distinta al resto del país, precisamente porque acá tenemos la Zona Franca, cuyos principales compradores desde el inicio del sistema, son los ciudadanos de Bolivia. Sin embargo, queda la Zofri en el medio, como el jamón del sándwich.

Recordemos que ellos compran acá, de acuerdo a las últimas cifras, más de 750 millones de dólares anuales. Ocupan el primer lugar entre todos los clientes, con la mitad de la totalidad de las ventas al extranjero. Es un hecho innegable.

Esta preocupación no sólo era de nosotros. También de los empresarios y clientes bolivianos. Evidente, nos hemos pasado comerciando, con altos y bajos, durante 43 años. Y esperamos que esto se mantenga e incremente en el tiempo.

Dos son las consecuencias del fallo de La Haya, puede haber más, pero las que destacamos son: en primer lugar, la reelección de Evo Morales quien, con el fallo de la CIJ, se le puso cuesta arriba su popularidad y su 'caballito de batalla' de la salida al mar. Y, en segundo lugar, qué pasará con el comercio entre ambas naciones, vía zona franca de Iquique.

Recordemos que Evo, de inmediato, puso en el tapete de su accionar político la salida al mar por Ilo y habló del corredor bioceánico Brasil-Bolivia-Perú.

A buen entendedor, pocas palabras.

En toda esta controversia, nuestro país, y por supuesto, Iquique, nunca cerró sus fronteras.

A favor, muy a favor, tenemos un camino corrido, una enorme experiencia en el comercio entre ambas naciones y ventajas que debemos afianzar en un buen servicio, involucrando a servicios públicos como el SII, Aduanas, MOP y otras, que son esenciales para el futuro del comercio entre Iquique y Bolivia, naciones absolutamente complementarias.

Entonces, no puede ser tarea sólo de los empresarios usuarios del sistema franco. Las autoridades gubernamentales, parlamentarios, jefes de servicios y la ciudadanía debe redoblar esfuerzos para seguir consolidando esta alianza comercial que tiene una incidencia y un efecto multiplicador notable para el desarrollo económico de la región.

"Ellos compran acá, de acuerdo a las últimas cifras, más de 750 millones de dólares"

Darío Blanco Leiva, Gerente, Asociación Usuarios Zofri A.G.1"

de nuestro archivo

E-mail Compartir

20 de octubre de 1998

Con la presencia de periodistas e invitados especiales, el programa multisectorial en estupefacientes del Servicio de Salud de Iquique realizó ayer el Primer Seminario "Comunicación y prevención de drogas". La actividad contó con el auspicio de la seremi de Gobierno y el Colegio de Periodistas.

20 de octubre de 1998

Proyectos para ampliar la capacidad operativa del puerto y convertirlo en un terminal que pueda ofrecer mejores servicios a las naves y cargas nacionales y extranjeras, dio a conocer la Empresa Portuaria Iquique al intendente Patricio De Gregorio.