Secciones

Condenan a Cormudesi y Salud por muerte de mujer

La paciente falleció producto de una septicemia causada por una aguja infectada.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Una indemnización de $80 millones, por daño moral, deberá pagar el Servicio de Salud de Iquique y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cormudesi) al hijo de una paciente que murió por negligencia, según la sentencia de la Corte Suprema, anunciada en el día de ayer.

El fallo de la tercera sala del máximo tribunal estableció "la responsabilidad por el mal tratamiento brindado a la víctima en el Centro de Salud Familiar Cirujano Guzmán de Iquique", debido a que se comprobó que la causa del fallecimiento de Sandra Ilaja fue una inyección realizada con una aguja contaminada.

La Corte Suprema informa que la Cormudesi, a través de sus servicios de atención primaria, "no otorgó a la paciente la atención requerida de manera eficiente, eficaz y, especialmente, oportuna".

Con respecto a la responsabilidad del Servicio de Salud, a través de su director, se le acusa por "la falta de fiscalización que le corresponde".

Antecedentes

Todo comenzó el 23 de enero de 2011, cuando Sandra Ilaja fue al Cesfam Sur por una gripe, por lo cual le inyectaron Diclofenaco en el glúteo izquierdo.

Dos días después presentó inflamación de la pierna izquierda y fiebre, lo que la motivó a ir al Cesfam Cirujano Guzmán, donde le dieron una orden para una radiografía.

Durante cuatro días persistieron los mismos síntomas, entonces fue al Hospital Regional de Iquique "Dr. Ernesto Torres Galdames", donde le diagnosticaron septicemia grave, siendo intervenida en dos oportunidades para finalmente fallecer el día 31 de enero de 2011, a la edad de 20 años.

La mujer dejó huérfano a un bebé recién nacido, pues falleció cuando su hijo tenía mes y medio, quien hoy tiene 7 años de edad y será el beneficiario de la indemnización que los responsables deberán pagar.

Reacciones

Desde la Cormudesi indicaron que no comentarán este dictamen, porque "este lamentable hecho ocurrió durante la administración de la ex presidenta de esta entidad y ex alcaldesa Myrtha Dubost".

Añadieron que durante las gestiones del ex alcalde Jorge Soria y del actual jefe comunal Mauricio Soria, "se han modificado los protocolos de atención, tomando así todos los resguardos debidos en cada procedimiento".

Mientras que desde el Servicio de Salud informaron que como institución son respetuosos de los dictámenes del poder judicial, sin más nada que agregar.

$80 millones recibirá el hijo de la fallecida como indemnización por daño moral.

Junaeb entregó 23 computadores portátiles

E-mail Compartir

Un total de 23 computadores, correspondientes al programa "Me Conecto para Aprender", entregó la Junaeb a estudiantes de la educación especial de la región de Tarapacá.

La actividad se efectuó en la Escuela Especial Flor del Inca de Iquique y fue encabezada por el seremi de educación, Natan Olivos; el alcalde de Iquique, Mauricio Soria; y el Director Regional (s) de la Junaeb, Marcelo Rebolledo; entre otros.

En el caso de Tarapacá, el programa otorgó computadores portátiles y acceso a internet por un año a estudiantes con discapacidad intelectual.

Los equipos cuentan con trackball con anillo, audífonos con micrófono y bandeja para notebook.

"En el camino hacia la inclusión y la integración de los estudiantes en situación de discapacidad, este equipo y el equipamiento tecnológico es un apoyo que les permite ampliar sus oportunidades de aprendizaje y de información", expresó el seremi Olivos.

Tribunal concede libertad condicional a 117 internos

E-mail Compartir

La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Iquique resolvió conceder la solicitud a 117 internos de las unidades penales de la jurisdicción, de los 131 que postularon a este derecho establecido por el decreto ley 321 del año 1925.

En sesión correspondiente a octubre, realizada el jueves 18, la comisión revisó las solicitudes y antecedentes de 115 internos del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio; 15 del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique; y uno del Centro de Detención y Trabajo de Pozo Almonte.

Se resolvió entregar este derecho a 117 internos: 102 de Alto Hospicio, 14 de Iquique y uno de Pozo Almonte, quienes podrán terminar de cumplir la pena en libertad condicional.

Los requisitos legales son: haber cumplido al menos la mitad de la condena que se les impuso, acreditar conducta intachable en el establecimiento penal en que cumple su condena y haber asistido con regularidad a la escuela del establecimiento y a las conferencias educativas.

La comisión la preside el ministro Rafael Corvalán y la integran y cinco jueces.