Secciones

CFT Estatal firmó primer convenio con Colegio Marista Hermano Fernando

Alianza busca el apoyo recíproco en aspectos académicos, metodológicos y curriculares en áreas como la cultura y el deporte.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Facilitar el apoyo recíproco en aspectos académicos, metodológicos, curriculares y en general en todas aquellas áreas de interés mutuo, como la cultura y el deporte, que beneficien a estudiantes del Colegio Marista Hermano Fernando de Alto Hospicio, es el principal objetivo del convenio de vinculación firmado entre dicho establecimiento educacional y el Centro de Formación Técnico Estatal de la comuna.

En dependencias del colegio, se llevó a cabo la firma del documento, la que fue liderada por el rector del CFT Estatal Tarapacá, Jorge Villegas, junto al director del recinto escolar, Fernando Figueroa, y al sostenedor Juan Pedro Herreros.

Fortalecimiento

Se trata del primer convenio de vinculación que oficializa el CFT Estatal Tarapacá con establecimiento de enseñanza media de la región, el cual tiene como principal finalidad proporcionar las condiciones de acceso para estudiantes y a través de ello colaborar en el fortalecimiento de capacidades y conocimientos para su ingreso efectivo al mundo laboral.

Así lo destacó el rector Villegas. "Vamos a materializar diversos convenios de vinculación con otros establecimientos educacionales de la región", dijo.

En la ceremonia de firma de convenio con el Colegio Marista Hermano Fernando, se destacó que la alianza permite ofrecer al establecimiento acceso especial para sus estudiantes egresados, para el proceso de Admisión 2019 del CFT Estatal Tarapacá.

El convenio de vinculación permite además para ambas instituciones, la articulación de trayectorias formativas en educación Técnica de Nivel Superior; la orientación para el acceso a beneficios estudiantiles, y la realización de todas aquellas iniciativas o acciones enfocadas al desarrollo de habilidades, aptitudes y competencias.

Al respecto el sostenedor del establecimiento, Juan Pedro Herreros, valoró el paso dado y destacó el esfuerzo que lleva a cabo el CFT Estatal.

Carreras técnicas

CFT Estatal de Tarapacá impartirá desde marzo de 2019 las carreras de TNS Logística, TNS Administración de Empresas y TNS Mecánico Mantenimiento Productivo, con enfoque a la minería, industria y servicios.

En la actualidad se desarrolla el proceso de pre-inscripción a través de la página web www.cftestataltarapaca.cl o bien acercándose a la oficina ubicada en Ramón Pérez Opazo 3125, segundo piso.

El proceso de matrícula comenzará en noviembre. EL CFT Estatal Tarapacá está ubicado en calle Juanita Fernández 3199, en sector de autoconstrucción, cercano a la avenida Las Américas.

2019 en el mes de marzo el CFT Estatal de Tarapacá comenzará a impartir las carreras técnicas.

Conmemoran el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

E-mail Compartir

Una visita a una usuaria hospiciana destacada del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, formó parte de las actividades de conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

El principal objetivo de la conmemoración de este día es sensibilizar a la opinión pública y ciudadanía respecto de la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todas las naciones, en particular los países en desarrollo, necesidad que se ha convertido en una prioridad mundial.

Es por ello que la directora de Fosis Tarapacá Claudia Yañez y la seremi de Desarrollo Social Katherine Aliaga se trasladaron hasta el taller de la tapicera María Fernanda, ubicado en la comuna de Alto Hospicio, con el fin de dialogar sobre el crecimiento de su emprendimiento y sus futuras proyecciones.

Pizarro expresó que esta hazaña comenzó con el desafío de mantener un trabajo con horarios flexibles. "Soy madre de dos hijas, una de ellas diagnosticada con Ataxia Telangiectasia, enfermedad que afecta el sistema nervioso e inmunológico. Así comencé el proyecto, con una máquina de coser Singer antigua que existía en mi hogar".

Añadió que a través de los programas de Fosis, dio el primer empujón y pudo tener una máquina nueva. "Posteriormente estuve en 5 programas de la misma institución la cual siguió apoyándome no solo con subsidios, sino también con asesoría técnica y acompañamiento", indicó.

Por su parte, la directora de Fosis manifestó que "Chile necesita una sociedad comprometida con derrotar la pobreza, con alcanzar una verdadera igualdad de oportunidades, en resumen, una sociedad que nos permita y que impulse a todos a volar alto, para no dejar a nadie atrás, por esto debemos poner fin a la pobreza en todas sus formas".

"De eso se trata este día, y es nuestro desafío como institución, conmemorarlos destacando casos de superación como el de María Fernanda", planteó la directora Yañez.

5 programas fueron parte de la capacitación de María Fernanda Pizarro para lograr su proyecto.