Secciones

La Unap capacitó a educadores del Sename

E-mail Compartir

Con el objetivo de capacitar a las Educadoras de Trato Directo (ETD), que se desempeñan en las cuatro residencias del sistema proteccional del Servicio Nacional de Menores (Sename), se realizó una jornada de perfeccionamiento a cargo de profesionales de la Universidad Arturo Prat, (Unap).

Más de treinta funcionarias asistieron durante dos días para recibir competencias genéricas que deben poseer para ejecutar su trabajo.

La directora del Sename, María Teresa Osorio, explicó que la iniciativa obedece a un convenio entre la casa de estudios y el Sename, y valoró el trabajo de las ETD.

"Este convenio consiste en contar con capacitaciones impartidas por docentes altamente calificadas, lo cual permitirá a las funcionarias que se desempeñan en las residencias, resolver de mejor manera las dificultades diarias que se pueden suscitar en el trabajo dedicado con los niños, niñas y adolescentes", manifestó.

Mineduc destacó trabajo entre liceos y empresas

E-mail Compartir

Una amplia agenda desarrolló el secretario ejecutivo de Educación Media Técnico Profesional del Ministerio de Educación, Guillermo Soto durante su visita a Tarapacá, la que incluyó encuentros con empresarios, directores y jefes de unidades técnicas pedagógicas de liceos técnicos, además de visitas a establecimientos educacionales de Iquique y Alto Hospicio.

"El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera tiene como foco la Educación Media Técnico Profesional y hay noticias muy buenas y muy concretas. Van a estar los Liceos Bicentenarios que son 240 nuevos liceos y que van a ser fundamentalmente técnicos profesionales, por lo tanto, van a haber en la región de Tarapacá algunos liceos bicentenarios. Hay programas para capacitar a 400 directivos de colegios técnicos profesionales y todos nuestros recursos van a estar orientados a generar mesas en cada región, que favorezcan la articulación que es tan necesaria para que los estudiantes estén vinculados al mundo laboral", dijo Guillermo Soto, quien estuvo acompañado por el seremi de Educación, Natan Olivos y el Jefe Deprov de Iquique, René Araya.

Preocupación por sector abandonado en Bellavista

Junta de vecinos del Morro explicó que la situación será solucionada a fin de año.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Vidrios rotos, colillas de cigarrillos y restos de fogatas son los elementos que se pueden observar en el sector norte de la Playa Bellavista, lugar donde el Ministerio de Obras Públicas está desarrollando trabajos para modernizar este sector del borde costero.

Según dijo Juan López, que visitó el sector junto a su familia, además de la basura, la playa es ocupada por personas en situación de calle que se han instalado a un costado de las obras con sus carpas.

"Yo no entiendo mucho si es un lugar para venir a estar tranquilo. No digo que son agresivos pero sí dan un mal aspecto", precisó.

Francisco Vildoso, otro visitante de la playa Bellavista, comentó que "está abandonada. Este sector se siente aislado del resto de la playa. La gente sigue haciendo asados aun cuando se dictaminó que no pueden hacerse en la playa, por lo que la Armada no está fiscalizando. Hay 'ruqueros' instalados durante todo el fin de semana".

A su juicio, todo esto genera una mayor inseguridad y suciedad de las cuales nadie se hace cargo.

"Es lamentable porque siempre se llena de familias y los niños son quienes sufren de cortadas o quemaduras por la irresponsabilidad de otros", acotó.

Desde la junta vecinal del sector precisaron que esta problemática está siendo atendida y que, al término de las obras en diciembre de 2018, esta zona quedará despejada. Lo anterior en referencia al proyecto "Mejoramiento Playa Bellavista y sector Intendencia-Piscina Godoy fase 2" .

"La preocupación siempre está. Y también pasa por el desconocimiento de algunos vecinos ya que las obras están ocupando el espacio. Esta fue una recomendación que hicimos como vecinos y también Carabineros para que no quedaran lugares oscuros donde se puedan meter personas dependientes de drogas o alcohol", indicó Cristián Bilbao, presidente de la junta de vecinos.

Bilbao detalló que junto a la dirección de Obras Portuarias el sector se limpiará de escombros al culminar la obra.

"En definitiva la estructura que quedará no permitirá la entrada de personas para pernoctar. Nosotros estamos trabajando para dejar fijado el tema de seguridad", contó.

Como junta de vecinos esperan que como medida de seguridad, la administración de los baños que serán instalados en este lugar contrate a vecinos del barrio El Morro.

"Esta es una manera de lograr mayor seguridad. En cuanto a las personas en situación de calle como junta vecinal sí tenemos registro de que en la plaza Patricio Rivero hay dos y ya hemos informado a las autoridades. Queda en manos de ellos", culminó Bilbao.

2018 durante diciembre serán entregados los trabajos en esta etapa de playa Bellavista.