Secciones

En población Caupolicán ofrecerán charla sobre los orígenes de este barrio

E-mail Compartir

Retomando las charlas de la "Conmemoración presencia de los franciscanos en Iquique 1908-2018", el próximo miércoles 24 de octubre a las 18 horas se realizará la charla "Presencia de los franciscanos en la Población Caupolicán de Iquique", en el convento San Francisco ubicado en Almirante Latorre N° 1364.

En esta charla Aníbal Valenzuela, presidente de la junta vecinal Caupolicán expondrá el contexto del Iquique de los años 50 que explica los orígenes de esta población.

"Relataré cómo se da inicio a la primera misión urbana encabezada por los padres franciscanos belgas: sus estrategias evangelizadoras, su interés por construir un templo y una escuela y el apoyo en lo social y organizativo que tuvieron con los primeros pobladores de la Caupolicán. Durante la exposición también exhibiremos algunos registros fotográficos y recortes de diarios de la época y recordaremos algunos frailes tan queridos por nuestra comunidad: Bertuin, Lorenzo, Hugo, Leonardo, entre otros"; indicó Valenzuela. "Este material es fruto de una investigación de más de 10 años, sin financiamiento institucional alguno, que he realizado con el apoyo de mi esposa Beatriz Bracho y nuestras hijas Beatriz Antonia y María Francisca", dijo.

Valenzuela añadió que al igual que todas las actividades de la conmemoración esta es autogestionada y sus colaboradores son voluntarios.

24 de octubre a las 18 horas se realizará gratis la exposición en el convento San Francisco.

Lanzan concurso para premiar a las pymes

E-mail Compartir

En el marco de la celebración de la Semana de la Pyme 2018, un total de 20 iniciativas de emprendedores de la región están participando en la "Selección Nacional de las Pymes", un concurso a nivel nacional que busca premiar a 11 personas quienes serán los más votados a través de una elección por internet.

En la página web www.semanadelapyme.cl se exhiben más de 300 videos que cuentan los emprendimientos y los usuarios pueden votar por alguno de ellos. En el caso de Tarapacá hay una veintena de emprendimientos de diversa índole, los que buscan el apoyo de los cibernautas.

El seremi de Economía, Alfredo Figueroa, destacó que las pymes son el motor de la economía de Chile. "Hoy tenemos que visualizar el trabajo que están haciendo nuestras pymes a nivel regional y una de las formas para destacar a Tarapacá como una región de innovadores es que uno de ellos sea favorecido dentro de los 11 premiados", aseveró la autoridad.

Los seleccionados serán reconocidos por el Presidente Sebastián Piñera y podrán ser protagonistas de una campaña en TV, radio, prensa y medios digitales, a través de la cual la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno promoverá el importante rol de las Pymes. Además, los 11 beneficiados serán invitados por Sercotec al evento GoGlobal, organizado por Pro Chile en Estados Unidos el próximo 3 y 4 de diciembre, para que participen como promotores del comercio internacional de las Pequeñas y Medianas Empresas chilenas. La votación se puede hacer hasta el 23 de octubre a las 23.59 horas.

Valor de la papa se duplicó producto de la escasez

Comerciantes indicaron que precios bajarían en enero cuando llegue mayor variedad.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

AJoaquina Quispe le preocupó ver los precios que esta semana alcanzó el kilo de papa en las ferias y mercados agropecuarios de Iquique.

"Tuve que venir al 'agro' para ver si aquí la conseguía más económica porque uno se organiza mensualmente y si suben unos pesos más, ya eso le quita dinero a uno para comprar otras cosas", señaló Quispe.

En un recorrido hecho por distintas ferias se constató que este fin de semana los puestos del terminal agropecuario tenían a $900 como precio mínimo el kilo de papa.

En el caso de Andrés Morán, administrador de un local de venta de comida rápida, estas alzas inesperadas afectan las ganancias de su negocio.

"Por ejemplo, nosotros no podemos estar cambiándole los precios al menú tantas veces. El cliente enseguida se da cuenta si le subimos lo mínimo. Así que si sube la papa son pérdidas para nosotros", planteó.

Escases

Según explicó Pamela Canaviri, propietaria de un local de frutas y verduras en el terminal agro, durante octubre comienza a subir el precio de este tubérculo.

"Pasó de 500 a mil pesos rápidamente. Esto pasa porque no está llegando papa del sur, entonces los precios suben", expresó.

Canarivi detalló que en enero comenzará a llegar papa desde el sur, con lo que esperan bajen nuevamente los precios.

"Cuando llega la papa sureña el precio puede bajar hasta los 350 pesos por kilo. De momento, no podemos bajarle más", dijo.

Por su parte, Justina González, cliente del terminal agropecuario, dijo que normalmente guarda algo más de dinero para su menú. "Como están las cosas uno tiene que ahorrar porque siempre sube algo. Si no es la papa seguro va a ser el tomate o la palta. Igual tenemos que comer así que hay que comprarlo de todos modos".