Secciones

Tras un oscuro 2017, colegios se blindan contra robos a escolares

El año pasado, entre los meses de enero y septiembre, en las comunas de Iquique y Alto Hospicio ocurrieron 134 incidencias de asaltos a escolares. En 2018 las cifras van a la baja en el mismo periodo, apuntándose 98 casos.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

"Se recuerda e informa a los padres y apoderados que, de acuerdo a nuestros reglamentos, está prohibido el ingreso al interior del establecimiento de personas ajenas al mismo, además de quienes no tengan autorización, que no se identifiquen o que no precisen el objeto de su visita, cualquier situación debe informarse en portería", con mensajes de este tipo, además de cámaras de seguridad, alarmas, porteros y personal de seguridad, las instituciones educativas resguardan a los escolares de los asaltantes que merodean por los alrededores de los colegios.

Tras un panorama oscuro en el año 2017, donde Iquique y Alto Hospicio registraron estadísticamente cifras alarmantes de niños y adolescentes afectados por los delitos de robo con violencia e intimidación, o robo por sorpresa, los reglamentos de seguridad de las instituciones se adecuaron a las exigencias, y Carabineros aumentó considerablemente el acompañamiento del ingreso y retiro de los estudiantes, con esfuerzos en cuanto a patrullajes preventivos o monitoreo de cámaras en la central de vigilancia del municipio.

El año 2018, y según coinciden las autoridades de colegios y grupos de apoderados, el amurallar y establecer controles estrictos de seguridad afuera y dentro de los establecimientos educacionales, trajo consigo la disminución de la delincuencia y una baja en la percepción de inseguridad. Al parecer entre más altos sean los muros y existan mayor número de cámaras de seguridad instaladas, los delincuentes huyen de la zona.

Según refirió el fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia Cerda, "efectivamente hemos constatado una disminución de las denuncias recibidas por delitos de robos con violencia o intimidación y robos por sorpresa en general en la región, y especialmente en la ciudad de Iquique. Esto puede tener varias razones, sin duda una mayor presencia policial permite evitar estos delitos, además la Fiscalía, en especial con su Unidad Regional de Análisis Criminal y Focos Investigativos, ha realizado un trabajo intenso con las policías para ubicar y detener a sujetos prolíficos que se dedican a cometer delitos específicos en distintos puntos de la ciudad. El objetivo en estos casos es poder imputar a estos sujetos la comisión de varios ilícitos, a fin de que queden en prisión preventiva mientras dura la investigación y después puedan ser condenados a penas efectivas".

Para el Ministerio Público, la comisión de los delitos en perjuicio de adolescentes o adultos, no se circunscriben a una zona geográfica en específico de la comuna de Iquique o Alto Hospicio, dada la facilidad de movilización de asaltantes que pueden cambiar constantemente su zona de dominio.

"No existe un sector determinado en Iquique o en Alto Hospicio donde estén concentrados estos delitos. La verdad es que los robos con violencia o los robos por sorpresa ocurren en los distintos lugares de ambas comunas por donde se movilizan los menores, ya sea cuando salen en las mañanas de sus casas, a la salida de los colegios, en Cavancha o Playa Brava durante la tarde, y también por donde se movilicen en la noche. Los delincuentes saben que hoy todos los jóvenes andan a lo menos con un celular, que además es un objeto de fácil reducción, y que incluso cuando lo utilizan caminando en la calle, por lo que es de fácil sustracción", enfatizó el fiscal Arancibia.

Arancibia Cerda destacó que "sin embargo, también estamos conscientes que existe una cifra negra de víctimas que no realizan las denuncias, sobre todo cuando éstas son menores de edad, a quienes muchas veces les han robado sus celulares o mochilas. En este sentido, el llamado a la ciudadanía es que siempre se debe realizar la denuncia. Si bien, muchas veces las víctimas no alcanzaron a ver a la persona que les robó y tampoco hay testigos, lo que dificulta enormemente la identificación del autor, la denuncia es imprescindible para la focalización del trabajo preventivo de las policías y también para nuestros análisis de la realidad criminal en la región".

La llamada constante a la denuncia oportuna, también es esencial para la captura de quienes cometen el ilícito.

La presidenta del Centro de Padres del Colegio Gabriela Mistral, Edith Lara, comentó que si bien existe patrullaje de rutina alrededor de la institución que ella representa, los apoderados manifiestan que "hace falta mayor vigilancia", por lo que llama al incremento de las rondas de patrullaje no solo de Carabineros, sino de inspectores del municipio que puedan incluso controlar a los autos que permanecen estacionados en el entorno, y que según ella pudieran facilitar a los delincuentes esconderse y huir si es que cometen algún asalto.

"Han sucedido robos en la escuela porque las murallas no son muy altas, eso lo hace peligroso; en los alrededores de la calle Libertad (donde se ubica el colegio) a ciertas horas no pueden estar personas solas porque son susceptibles a ser asaltadas", declaró Lara.

Sobre reportes que den cuenta de robos a escolares del Gabriela Mistral, la presidenta del Centro de Padres informó "que este año no se han tenido episodios de ese tipo, sin embargo sí en 2017".

El pasado 8 de octubre el Colegio Gabriela Mistral vivió una situación de agresión que involucró a un exalumno, quien en medio de una discusión con un estudiante regular lanzó una piedra contra un vidrio que al estallar, causó lesiones en el ojo de una asistente de educación. La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi) abrió una investigación sobre el caso, y al ser abordados para tratar el tema de la inseguridad en los recintos educativos que agrupa, no emitió respuesta pese a ser contactados.

Por su parte, Rodolfo Rojas, presidente regional de la Federación de Instituciones de Educación Particular (Fide) aseguró que la revisión constante de los protocolos de seguridad interna en los colegios, sumado a charlas de prevención desarrolladas con alumnos y apoderados, ha traído consigo el mantener una actitud defensiva ante posibles ilícitos.

"A la salida de los escolares algunos colegios han colocado guardias, los inspectores siempre están vigilando el sector junto a Carabineros que ayudan a la tranquilidad, lamentablemente hubo un tiempo que tuvimos problemas con la delincuencia, pero estamos mejor ahora porque las instituciones han establecido sus protocolos", aseveró Rojas.

Medidas de seguridad efectivas ha implementado el Colegio Inglés de la comuna de Iquique, quienes en 2018 no registran en sus funciones algún caso que de cuenta de un asalto o robo a un estudiante de su establecimiento.

"El colegio cuenta con alrededor de 36 cámaras internas y externas, que ven la periferia del colegio, además tenemos 4 porteros que están velando las 24 horas por la seguridad interna de la institución, en la parte de prevención siempre estamos inculcando a nuestros alumnos la parte de la seguridad externa, nosotros les damos indicaciones que aunque no vayan con el uniforme del colegio deben cuidar su aspecto integral y físico ante la sociedad", expresó Luis Vargas, coordinador de prevención y auto cuidado del Colegio Inglés.

"En años anteriores hemos tenido asaltados en este colegio y en colegios vecinos, y pedimos mayor seguridad al plan cuadrante en el horario de salida que se prestaba para mayores ataques, también implementamos esa vez un resguardo que sumó a los inspectores aparte del personal de seguridad", añadió Vargas.

La actualización constante de los protocolos y de los manuales de convivencia, para Dayana Rojas jefa de la Unidad Técnica Pedagógica de la Escuela Especial Los Tamarugos, perteneciente a la Fundación Coanil, ha sido la clave para ganarle terreno a la inseguridad. Pese a que la institución fue víctima de 6 robos cometidos en el mes de junio de 2018, la adecuación de la infraestructura y la protocolización de la manera de actuar frente a diversas situaciones, ha traído consigo que ningún escolar de su espacio educativo haya sido víctima de algún asalto o robo en los últimos meses.

"Generalmente los chiquillos que no llegan en el bus llegan con apoderados, nunca hemos tenido problemas de robo hacia los chiquillos por parte de alguien de afuera, tampoco algún tipo de abuso o ataque, si es que hubiese o pasase algo así nosotros tendríamos que denunciar ante Carabineros o la Policía de Investigaciones e informar oportunamente a los papás".

"Como este año hubo una oleada de robos a la infraestructura de la escuela, nosotros hemos instalados un sistema de alarmas y tenemos mayor vigilancia de Carabineros", agregó Rojas.

Carabineros a nivel nacional estableció el Sistema Táctico de Operación Policial (Stop) donde se puede visualizar en tiempo real la ocurrencia del algún ilícito en una comuna o población específica, además del análisis de factores de riesgo que pueda motivar a la operatividad de bandas o delincuentes.

"Tenemos en los colegios servicios preventivos que parten temprano, desde las 6:30 horas, en donde nuestros funcionarios se van rotando por distintos establecimientos", aseguró el capitán de la Primera Comisaría de Carabineros, Néstor Romo.

"Tenemos servicios focalizados ocasionalmente en los lugares donde tenemos amagos de robo de acuerdo a nuestros indicadores, la plataforma Stop, llamadas a nuestra central telefónica, y situaciones que nos indican que de pronto se ven afectados adolescentes o escolares por delitos, hacia allí apuntamos", añadió el jefe operativo de la comisaría iquiqueña.

"Efectivamente ha bajado las cifras, y no solamente en delitos que afecten a escolares o menores, este año se ha hecho un esfuerzo grande estadístico y georreferenciado lo que nos ha permitido aumentar nuestra presencia disuasiva por decirlo de alguna forma, y en general hemos ido a la baja este año, se está trabajando harto en lo que es la central de cámaras".

Para Romo, "hay colegios más delicado por el tema de los sectores donde están ubicados, y allí también se trabaja fuertemente con la Central de Comunicaciones en el ingreso matutino o retiro en las tardes de los estudiantes". Para el capitán la denuncia es la clave para afrontar la delincuencia.

"Existe una cifra negra de víctimas que no realizan denuncias

Raúl Arancibia, fiscal regional"

"Hace falta mayor vigilancia y patrullaje alredor de las escuelas

Edith Lara, apoderada"