Secciones

Fiesta por el Señor de los Milagros reúne a fieles de distintas nacionalidades

Esta tradición religiosa partió en 1997 en Iquique, y cada año suma más fieles en la región.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Alas 11 de la mañana de ayer, los devotos del Señor de Los Milagros, también conocido como el Cristo Morado, llegaron hasta las dependencias de la Catedral para participar de la misa solemne por la festividad de su patrono.

Durante la misa, que contó con la presencia del intendente, Miguel Ángel Quezada y del cónsul de Perú, Mijail Quispe, el obispo de Iquique, Guillermo Vera, agradeció a la comunidad peruana por compartir su fiesta con los chilenos y los instó a seguir fomentando este espacio "para mirar a Cristo".

"Siempre es importante darse el tiempo de mirar a Cristo y dejar que Cristo nos mire a nosotros", dijo el obispo en las últimas palabras de la eucaristía.

Salida de la procesión

Tras escuchar la palabra de Dios, los devotos pertenecientes a la hermandad peruana del Señor de los Milagros, se repartieron funciones para sacar la imagen con cuidado y rendirle los honores correspondientes.

Con cánticos y oraciones, los cargadores vestidos con una túnica morada y las mujeres con vestimenta del mismo color y un pañuelo blanco en la cabeza, fueron dándole paso a la imagen para que comenzará el peregrinaje.

Una vez fuera de la Catedral, se entonaron los himnos nacionales de ambos países, de Perú y Chile, y se realizó un pequeño esquinazo antes de la procesión.

Fue así que en la primera estación, entre los cargadores pudo apreciarse al cónsul de Perú y al consejero regional, Iván Pérez.

Los fieles

Devotos, en su mayoría peruanos residentes en Chile, expresaban sentirse emocionados de participar una vez más de esta fiesta, que comenzó a celebrarse en Iquique en 1997.

"Mi idea es acompañar siempre al Señor, es una fiesta que se vive en Perú y es inmensa por la cantidad de gente que va. Y ahora casi todos los países la tienen. Llevo 21 años (en Chile), desde el 97, 98, y desde ahí se estableció. Es algo muy bonito porque nos une más y nos acerca a nuestra patria", dijo Patricia Durán.

Por su parte, Katy Salazar trajo a esta misa a su hijo Franco de 1 año de edad, a quien el año pasado se lo encomendó al Cristo Morado. "Él nació el 19 de octubre del año pasado y pesó 600 gramos , y le daban 72 horas de vida. Hoy día tiene un año y está completamente sano. Por eso lo vestí de morado porque se lo entregué al Señor de Los Milagros", sostuvo llena de alegría Salazar, quien reconoció que "nunca pensé que uno de mis hijos iba a pertenecer a él, cuando esté más grande lo va a llevar en andas", indicó.

El recorrido

La procesión, luego de pasar por la calle Obispo Labbé, siguió por Bolívar hasta Patricio Lynch con Tarapacá, donde hicieron una parada. Luego continuaron por Tarapacá hasta Barros Arana para seguir por Sargento Aldea hasta el colegio Padre Pío, donde los esperaban en una nueva estación para luego retomar el camino para llegar a la ermita de la hermandad, ubicada en Parral con Llanquihue.

Mariela Chavarría, quien ha cumplido la función de mayordomo de la celebración, expresó, que "cuando llegué a Chile y supe que había una hermandad me integré, porque soy devota desde que nací. Sé lo que es ocupar el cargo de mayordomo, uno lo hace de corazón y yo no me cansaría de hacerlo las veces que sea necesario".

"Hoy tiene 1 año y está completamente sano"

Katy Salazar."

Sus nombres

El Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo Moreno o Señor de los Temblores, es una imagen de Jesucristo pintada en una pared de adobe ubicada en el Santuario de las Nazarenas de Lima, Perú. En Iquique, en tanto, la hermandad del Señor de los Milagros indicó que la actividad final será una misa y procesión, el próximo el miércoles 31 de octubre a las 20:30 horas en la ermita de Parral con Llanquihue.