Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

23 de octubre de 1998

La consigna del plantel ante Palestino es ganar para seguir sumando y escapar de la parte baja de la tabla de posiciones. La premisa se advirtió durante la práctica futbolística de ayer en la tarde, donde el equipo titular enfrentó al elenco juvenil sub-19.

23 de octubre de 1998

Un año aproximadamente demorará el gobierno regional en dar una solución habitacional a los pobladores que actualmente viven en las diferentes tomas de terreno que existen en la ciudad. La información fue entregada por el intendente Patricio De Gregorio.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Mejorar espacios públicos

El estudio Diagnóstico Área Metropolitana en la Región de Tarapacá, que incluye a las comunas de Iquique y Alto Hospicio, que encargó el Gobierno Regional propone una interesante oferta de espacios públicos que beneficiarían a los habitantes de esta zona urbana.

La iniciativa que desarrolló la consultora Habiterra propone seis espacios públicos como sectores a desarrollar en una planificación urbana a 30 años.

Los sitios mencionados incluyen al borde de contacto urbano del Cerro Dragón, el parque del borde costero de Iquique en sus extremos norte y sur (Playa el Colorado y Huayquique - Exballenera, respectivamente), una zona de protección desde la Exballenera a Los Verdes, además de un parque en Altos Playa Blanca, un parque arqueológico en Lobito y un parque de borde de cornisa en Alto Hospicio.

La iniciativa busca que ambas ciudades igualen los estándares de la Organización Mundial de la Salud respecto a los espacios dedicados a áreas verdes, que son de 10m2 por habitante, cifra que las ciudades del norte están muy lejos de alcanzar.

Si bien esta es un trabajo que representa solo un diagnóstico, es importante que se puedan tomar en serio acciones como estas, principalmente por contar con una capital regional actualmente saturada por la falta de espacio para crecer y la inexistencia de un plan regulador actualizado que ordene este crecimiento. Al mismo tiempo, en Alto Hospicio también urgen sitios que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y no tener que depender siempre de lo que ofrece Iquique para estos fines.

El estudio da cuenta que no solo el borde costero es un espacio válido para desarrollar proyectos de áreas verdes o zonas de esparcimiento, lo que implica que bien se pueden desarrollar iniciativas que incluyan al Cerro Dragón o el borde de cornisa de Alto Hospicio.

Es interesante que se comiencen a discutir iniciativas que permitan a las comunas más grandes de la región contar con espacios que mejoren la calidad de vida de sus habitantes y potencien su relación con el espacio público, sobre todo cuando el crecimiento inmobiliario se está dando principalmente a través de construcciones en altura.

"Que se comiencen a discutir iniciativas que permitan a las comunas más grandes de la región contar con espacios que mejoren la calidad de vida".

COMENTARIO

Nuestro país en el Cono Sur

E-mail Compartir

La situación crítica económica de la República Argentina en los últimos años ha tenido consecuencias para las exportaciones brasileñas, si se considera que el país trasandino es el tercer socio comercial más importante para Brasil, donde ambos poseen un intercambio que ha crecido históricamente desde que se firmaron el Acuerdo de Mercosur (Mercado Común del Sur, que se define como un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela -actualmente supendida- y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión), en un contexto de Unión Aduanera que se caracteriza por una zona de libre comercio entre los países integrantes con aranceles externos para el resto del mundo.

Por otra parte, Argentina ha experimentado un déficit comercial en el intercambio con Brasil y, a pesar de que poseen el acuerdo de libre comercio entre ellos, Brasil aplica impuestos internos superiores a lo que hace Argentina sobre productos importados.

Desde esta perspectiva, Argentina está realizando los esfuerzos diplomáticos necesarios con su equipo de cónsules en todos los estados de Brasil, para que este tipo de impuesto no afecte a los exportadores argentinos.

Chile, firmó el acuerdo de libre comercio con Mercosur, implicando un mayor crecimiento comercial desde su firma.

Sin embargo, este esfuerzo no ha sido suficiente, dado que, durante el presente año, se iniciaron las negociaciones para lograr un acuerdo con Brasil de libre comercio en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), lo que permitirá facilitar el intercambio comercial con el primer socio latinoamericano para nuestro país.

"Argentina ha experimentado un déficit comercial en el intercambio con Brasil".

Héctor Varas,, economista Unap"

BURBUJAS

E-mail Compartir

Plan Tarapacá

El Presidente realizará importantes anuncios para la región, donde el tema vivienda, sin dudas, es el más esperado. Ojalá que estos anuncios a la larga puedan ser concretados en su mayoría en el actual periodo y no queden para diluirse en una nueva administración.


Cuatro finales

Pese a un penal inexistente, Iquique tuvo premio al esfuerzo desplegado en el último partido con San Luis de Quillota. Es necesario que los partidos que quedan sean asumidos como finales, ya que por lo que está en juego ningún rival regalará nada.


Redes sociales

Las redes sociales permiten a las autoridades conectarse con la ciudadanía, sin embargo, si solo se retuitean entre funcionarios públicos, difícilmente se verá el impacto de estas plataformas. Muchos candidatos después se quejan de tener muchos seguidores y pocos votos.