Secciones

Familias culminan taller de habilidades parentales

E-mail Compartir

Un grupo de padres y apoderados del jardín infantil La Pampita de Alto Hospicio culminaron su participación en los talleres de habilidades parentales "Nadie Es Perfecto" que entrega el consultorio Héctor Reyno del sector La Pampa.

La actividad estuvo a cargo de la facilitadora del citado centro de salud, Leslie Trujillo, quien dio a conocer que esta iniciativa se realiza en el marco del trabajo del consejo de salud y educación del recinto asistencial.

Este tipo de talleres tiene como finalidad el fomento de las habilidades de crianza en menores de 0 a 5 años de edad, por lo que los participantes recibieron estrategias para mejorar las relaciones parentales. "Es en este contexto que los padres y apoderados reciben su certificación luego de participar activamente de los talleres", agregó Trujillo.

En ese sentido, la funcionaria del consultorio Héctor Reyno informó que el taller consistió en asesorías personales y encuentros grupales "dirigidos a compartir experiencias de crianza en familia y a la vez, aprender de otros y recibir orientaciones en problemas frecuentes para fortalecer el desarrollo de niños y niñas".

Durante este año poco más de 90 personas han participado en dicho taller, el cual en esta ocasión fue realizado por un profesional capacitado como facilitador, quien orienta a los apoderados de los menores a través de 5 dimensiones: padres, madres y cuidadores, seguridad y protección, comportamiento, desarrollo mental y desarrollo físico.

Más de 900 niños asisten a tratamientos dentales

Corresponde a menores de 6 años que se atiendieron en recintos de salud municipal en lo que va del año.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Un total de 912 menores de 6 años son los que asistieron hasta el mes de septiembre a los controles dentales en la comuna de Alto Hospicio.

De acuerdo a la información entregada desde la Municipalidad de Alto Hospicio, dicha cifra corresponde a los pacientes que asistieron a los tres dispositivos de salud; Cesfam Pedro Pulgar, Cecosf El Boro y Cecosf La Tortuga.

En ese sentido, informaron que durante el 2017, atendieron a un total de 1.097 niños, mientras que la meta para este 2018 es de 1.192.

Dichas atenciones consideran un proceso odontológico integral de nivel básico dirigido "para educar, prevenir y tratar de manera precoz las patologías orales con el fin de promover y mantener una buena salud bucal", indicaron desde el municipio.

Lo anterior corresponde a examen de salud bucal, diagnóstico, refuerzo educativo y la entrega de un set de higiene oral (cepillo y pasta dental), prevención específica a través de la colocación de sellantes y la aplicación de flúor en barniz y la rehabilitación a través de obturaciones, en caso de ser requerido.

Cuaderno viajero

Durante la jornada de ayer se llevó a cabo el cierre del proyecto "Cuaderno Viajero 2018", la cual fue en el jardín infantil Manantial de Armonía, cuya actividad fue convocada por la seremi de Salud.

Según la información entregada desde la seremi de Salud, dicha iniciativa estuvo dirigida a familias de niños menores de 5 años, las cuales aprendieron sobre la importancia de los hábitos higiénicos y el autocuidado en los niños.

Para ello entregaron 70 cuadernos, cada uno estuvo destinado para 16 familias, teniendo un alance total de 1.120 familias en los cuales los apoderados realizaron un registro con ideas e instrucciones sobre la higiene bucal, proyecto en el cual participaron 31 establecimientos de toda la región.

1.097 menores de 6 años asistieron a atenciones dentales el año 2017 en recintos de salud municipal.

Profesores hospicianos celebraron su día

E-mail Compartir

Más de 250 personas, entre profesores y asistentes de la educación municipal celebraron el Día del Profesor en una actividad que se realizó al interior del Gimnasio Techado, lugar en donde reconocieron la trayectoria de los educadores.

Durante la jornada entregaron diferentes condecoraciones por la labor pedagógica y también por los años de servicio de algunos docentes del Colegio Simón Bolívar.

Entre ellos estuvieron las profesoras Rosa Araya, Patricia Carvajal, María Elisa López, Patricia Zepeda, el profesor Mario Dueñas, el inspector general Rigoberto Letelier, por sus 22, 20, 25 y 27 años de servicio respectivamente.

También las orientadoras Celia Samit por sus 20 años en función y Fresia Rojas, luego de cumplir 24 años desempeñándose en el cargo, junto con la educadora de párvulos Dayse Vargas con 24 años de carrera y la inspectora Mabel Ubeda por sus 22 años de trabajo en la educación municipal. En relación a lo anterior, el director del Colegio Simón Bolívar, Cecil Sánchez fue destacado por sus 25 años de servicio.

Asimismo, reconocieron el trabajo de las docentes del Liceo Juan Pablo II, Liliana Yáñez Yáñez, la asistente de la educación Ángela Rivas y también a los docentes de la Escuela de Lenguaje Oasis del Saber; el inspector Pedro Risco y Marianella Adaro.

En cuanto al objetivo de esta jornada, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira comentó que fue para "reconocer la labor educativa tanto de los profesores como de los asistentes en su día. Asimismo, evaluar, valorar y reflexionar sobre su trabajo y vocación inagotable de formar personas que contribuyen al desarrollo de nuestra sociedad".