Secciones

Grupo local Crustáceos grabó videoclip de "Vuela" en la cima del Cerro Dragón

La pieza musical cuenta además con imágenes de otros sectores tradicionales de Iquique.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Con la brisa marina de Bajo Molle, a un costado del muelle de la ex Ballenera de Iquique, nació la banda Crustáceos, compuesta por el guitarrista y compositor Wuilices Rojas, el baterista Johan Covarrubias, el bajista y compositor Patricio Risco y el vocalista Paulo Milla.

Hace aproximadamente cinco años que el grupo llegó a irrumpir la escena local con su "rock roñoso y vintage", como lo definen, y tras el tiempo han logrado transmitir esta esencia a la comunidad.

Su trayectoria los ha llevado a tener un repertorio de 20 canciones y su primer disco fue "Fáciles y maquilladas", en las que destacan composiciones como "La mejor opción", "Rosa carnívora", "Canción de amor" e "Iquique no se va a pique", esta última "simboliza ese afán de transmitir la necesidad de una ciudad envuelta en el consumismo para mirar la carencia total, la falta de espacios culturales, las pocas oportunidades para las artes en general", sostuvo Risco.

Otra de las melodías que salió desde la ex Ballenera en 2007 fue "Volar", una canción que quisieron convertir en videoclip once años más tarde y que fue producido por Alexi Ledesma y grabado por Implosión Estudio.

En las imágenes se pueden apreciar lugares con identidad como el Marinero Desconocido, la playa El Fraile y las dunas del Cerro Dragón, acompañadas de un estilo ecléctico que se logra combinar con sus influencias musicales como son el rock clásico, bolero y funk.

2007 compusieron la canción y tras once años decidieron grabar el videoclip con Alexi Ledesma e Implosión Estudio.

breve

E-mail Compartir

Tres tenores chilenos deleitaron a miles de iquiqueños

Un público cautivo que aplaudió de pie fue lo que se vivió tras la interpretación de tres tenores chilenos el pasado fin de semana, en el Paseo Puerto de Iquique. Un espectáculo que además se realizó en Pica y Alto Hospicio.

Para Tomckowiack esta itinerancia fue necesaria porque "tenemos que entregar cultura en nuestro país, los artistas tenemos una obligación de hacerlo", comentó. En cuanto a Azócar, esta invitación "permite que la gente que no tiene acceso a la ópera logre escuchar más o menos fragmentos de distintas óperas e integrarse a la música docta". Y para el tenor Pohl este tipo de show que brindan tiene una buena recepción, "el público lo quiere y lo disfruta, es una cosa de oferta más que de demanda, siempre falta la oferta de esto".