Secciones

Corte falla a favor de internas por hacinamiento

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Iquique acogió el recurso de amparo presentado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) a favor de las internas de los módulos 55 y 56 del Complejo Penitenciario de Alto Hospicio.

Además, ordenó a Gendarmería adoptar medidas para solucionar los problemas de hacinamiento, mala alimentación y presencia de plagas en el lugar (ante un posible brote de sarna).

En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada, integrada por los ministros Rafael Corvalán, Pedro Güiza y la abogada (i) Carolina Hermans, estableció la responsabilidad de Gendarmería en las situaciones denunciadas.

"Que resulta evidente que el sistema carcelario presenta deficiencias que han sido ya objeto de variadas acciones judiciales y administrativas, sin embargo, en muchas oportunidades y tal como pudo constatarse el día de la visita, muchas de las situaciones reclamadas pueden aminorarse e incluso desaparecer cuando se empatiza y se busca una adecuada resolución al conflicto...", sostiene el fallo.

La resolución agrega que "de lo anterior se concluye que Gendarmería en la actualidad no ha cumplido con una de las funciones, en particular velar por el cuidado de las personas privadas de libertad, y el no hacerlo constituye una infracción al artículo 21 de nuestra Carta Fundamental".

En este sentido, Gendarmería de Chile deberá informar en un plazo de 5 días hábiles, desde que el fallo quede ejecutoriado, las gestiones efectuadas para el cumplimiento de las disposiciones, tales como la entrega de frazadas, colchones, ración de comida, bandeja y utensilios necesarios para el consumo de alimentos, atención médica, etc.

Presidio perpetuo para el autor intelectual de la muerte de Rosalva

El único menor de edad entre los detenidos, cumplirá 10 años de régimen cerrado por el delito de homicidio.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

El magistrado Juan Pozo dio lectura ayer a la sentencia en el caso de la muerte de Rosalva Gómez, ocurrido el 29 de agosto del 2017 en el zig zag de Alto Hospicio, condenando al imputado Huber Alegría, alias "Tío Sam", a la pena de presidio perpetuo.

"Tío Sam" era uno de los jefes de la banda "La Familia" y además deberá cumplir la pena de 10 años de presidio por el delito de asociación ilícita.

Por el homicidio también fueron condenados el menor de edad J.A.L.M. a la pena de 10 años de régimen cerrado, al igual que Yeisson Asprilla, a 15 años y un día de presidio. Asimismo, ambos fueron condenados por asociación ilícita a 541 días de libertad asistida especial y 2 años de presidio, respectivamente.

Mientras que los imputados Silvio Angulo, Florencio García, Camilo Rodríguez y Andrés Vente fueron condenados a 2 años de presidio por su participación en la asociación ilícita. Por este mismo ilícito fue condenado el acusado Luis Ramírez a la pena de un año de presidio, el cual se dio por cumplido mientras estuvo en prisión preventiva.

En tanto, por el delito de tráfico de drogas fueron condenados a 3 años y un día de presidio los acusados Silvio Angulo, Florencio García y Camilo Rodríguez; y a 5 años y un día de presidio el acusado Manuel Girón.

Por su parte, Andrés Vente recibió 541 días de presidio por el delito de microtráfico de drogas y se le sustituyeron las penas por expulsión del país.

Finalmente, por los delitos de tenencia ilegal de arma de fuego y municiones, Manuel Girón y Camilo Rodríguez recibieron cada uno dos penas de 3 años y un día y una pena de 541 días de presidio, mientras que Silvio Angulo recibió la pena de 3 años y un día de presidio.

En este sentido, el defensor Eduardo Cabrera dijo no estar conforme con la sentencia y presentará un recurso de nulidad. A diferencia de la fiscal Virginia Aravena que se mostró satisfecha con los resultados obtenidos.