Secciones

Claudio Jiménez asume dirección de Senda

E-mail Compartir

El psicólogo, Claudio Jiménez Gutiérrez, asumió como director del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas- SENDA Tarapacá, luego que fuera elegido por el sistema de Alta Dirección Pública.

Claudio Jiménez, cuenta además con un Magíster en Dirección de Recursos Humanos de la Universidad, Carlos III Madrid.

Anteriormente, fue director del servicio en la región, entre 2010 y 2014, cargo al que también llegó a través del sistema de Alta Dirección Pública. Su desempeño laboral lo realizó en diversas áreas, especialmente en temáticas de prevención y tratamiento de adicciones, en el área de consultoría organizacional y en el ámbito académico. Cuenta con una experiencia en dirección y asesoría, en recursos humanos, en dirección de proyectos sociales, en docencia, en políticas públicas y en manejo de medios en el área de comunicaciones.

Desde 2012, es miembro permanente de la red ALUMNI, del departamento de estado de los Estados Unidos de América, como líder mundial en Prevención y Rehabilitación de Drogas. Además, se desempeñó en altos cargos en empresas de estudios de mercado en Santiago, estuvo a cargo de la dirección de la Escuela de Psicología Universidad Santo Tomás de Iquique, de la Corporación La Esperanza de Iquique, y de la Escuela de Psicología y Técnico en Rehabilitación de Drogas Universidad Bolivariana de Iquique.

Respecto a su nombramiento, el director regional sostuvo que "estamos convocados y comprometidos a focalizar nuestro trabajo en los niños y niñas de nuestro país".

2010 Claudio Jiménez también fue director regional de Senda Tarapacá, cargo que ostentó hasta 2014

Promueven el astroturismo en la Provincia del Tamarugal

Este incipiente emprendimiento, es parte de las mentorías del PER, Descubre Tamarugal.
E-mail Compartir

Redacción

Chile presenta el 40% de la infraestructura para el desarrollo de la observación astronómica en el mundo, gracias a que la zona norte del país tiene cielos despejados en promedio 300 días al año.

Cada vez atrae más la atención de turistas, curiosos chilenos y extranjeros a visitar zonas donde se concentran los observatorios. La Cuarta Región ya se prepara para recibir hasta un millón de personas el próximo 2 de julio de 2019, que esperarán el inédito eclipse total de sol, fenómeno que no se producía hace 427 años y Tarapacá no se queda atrás.

Si bien existen observatorios a gran escala, están surgiendo emprendimientos que buscan desarrollar el astroturismo a una menor escala pero no por eso, menos destacable.

Es el caso de Ka-Kan Astronomía Andina, del iquiqueño Ricardo Ramírez, emprendimiento orientado a observar la vía láctea desde la cosmovisión andina. "Tiene un alto valor ancestral al tener la interpretación de una comunidad familiar Diaguita. Está inserto en la Reserva Pampa del Tamarugal en el sector de La Huayca hacia el interior, libre de contaminación lumínica. Es un sitio ideal para la observación debido a la baja humedad presente y es un emprendimiento sustentable gracias al aprovechamiento de energía fotovoltaica y al cuidado al medio ambiente", puntualizó Ramírez.

Este proyecto es beneficiario y parte del proceso de mentorías que ejecuta el Programa Estratégico Regional de Turismo (PER), Descubre Tamarugal, iniciativa impulsada por Corfo, lo que le ha permitido mejorar la gestión empresarial, los canales de comercialización y la asociatividad.

Ricardo explica que este tipo de emprendimientos en la región de Tarapacá son escasos ya que se debe contar con los implementos necesarios para ejercerlo. "La instalación de los más grandes telescopios a nivel mundial y la calidad de sus cielos han hecho ver a nuestro país un referente mundial para la observación científica".

Para el presidente del PER Descubre Tamarugal, Wilfredo Bacián, "la actividad del turismo astronómico tiene un alto desarrollo y un gran futuro".

"El paquete que ofrecemos en Ka- Kan Astronomía Andina, incluye traslados ida y vuelta desde el domicilio del cliente hasta la Huayca sector la Noria, el tour astronómico, servicios de cafetería y bebestibles. Es posible contactarlo en redes sociales.

Seminario de turismo reúne a empresarios de la región

E-mail Compartir

Más de 100 empresarios turísticos de la Región de Tarapacá participaron en el Seminario de Calidad, Innovación y Creación de Redes para el Turismo Regional, iniciativa liderada por Sernatur Tarapacá y que tuvo como principal objeto reunir a empresarios y emprendedores del sector turismo, para fomentar y fortalecer la vinculación entre ellos.

La actividad desarrollada en el Resort Santa Rosa, en la comuna de Pica, capacitó a los empresarios regionales para la creación de redes que permitan incluir innovación a la oferta de sus respectivos servicios.

Sobre esto, la directora regional de Sernatur Tarapacá, Bárbara Rojas Tamborino, destacó que "estas instancias son fundamentales para el desarrollo productivo de los empresarios del sector turismo de nuestra región, pues les permite incorporar metodologías y conceptos que son clave para el potenciamiento de cada empresa".

Asimismo, en el marco de la actividad, se hizo entrega de certificados y distinciones de calidad (Sello Q) y sustentabilidad (Sello S) a las empresas que cumplieron con las normas y estándares.