Secciones

Presidente lanza Plan Tarapacá con presupuesto de $855 mil millones

Son 85 iniciativas, algunas que ya estaban en ejecución, las que contempla este plan el cual Sebastián Piñera aseguró que se concretarán en su totalidad.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Recalcando que se trata de "un plan real" que "se va a ejecutar en su integridad" durante su periodo, el Presidente Sebastián Piñera anunció el "Plan Regional de Tarapacá" el cual reúne 85 iniciativas que tienen un presupuesto de cerca de 885 mil millones de pesos.

Durante una ceremonia realizada ayer en las instalaciones de la Empresa Portuaria Iquique (EPI), el Mandatario dio a conocer que los proyectos para esta localidad, al 2022, tendrán como pilares: seguridad, salud, vivienda, y crecimiento y empleo.

Seguridad y salud

En materia de seguridad citó la creación de la Fuerza de Tarea de la Macrozona Norte, una segunda comisaría en Iquique que aumentará en un 32% la dotación policial regional, y la adquisición de vehículos y equipamientos para las fuerzas del orden.

En tanto en salud, Piñera hizo alusión a la actual construcción del hospital de Alto Hospicio, y anunció proyectos como el mejoramiento integral del hospital Ernesto Torres Galdames, y la edificación de un nuevo Cesfam en Iquique, los Servicios de Alta Resolutividad (SAR) de Pozo Almonte y La Tortuga, entre otros.

"Estamos trabajando muy comprometidamente para poder crear en esta región la red oncológica que permita tratar a muchos enfermos de esta región y de regiones vecinas. Este proyecto está avanzando y esperamos muy pronto ponerlo en marcha", agregó el Presidente, ganándose los aplausos de los asistentes.

Vivienda y crecimiento

Para enfrentar el déficit habitacional, el Jefe de Estado afirmó que se hará "un esfuerzo especial" y se construirán 7.610 viviendas, además de entregar más de 10 mil subsidios "para mejorar las viviendas existentes" y cerrar tres campamentos, dando solución habitacional a 600 familias.

En tanto, en lo referente al eje de crecimiento y desarrollo, dio a conocer que se identificaron proyectos de inversión por 6 mil millones de dólares que "están trabados en una parte del sistema o de la burocracia, y que vamos a poner en marcha".

De igual modo, se tiene contemplado la reposición de pavimento y construcción de la tercera pista en la Ruta 5, sector Alto Chiza-Cuya; la nueva concesión del aeropuerto Diego Aracena, y el mejoramiento del borde costero que incluye la construcción de una playa artificial en Playa Brava.

Y si bien ya lo había indicado en su primera visita, reiteró que se trabaja en un proyecto para la construcción de un teleférico que conecte a Iquique con Alto Hospicio.

Entre otras iniciativas que no forman parte de los ejes centrales pero que también destacó está la construcción de cuatro liceos de excelencia con énfasis en educación técnico profesional y la creación de un centro para niños vulnerables.

"no partimos de cero"

Piñera reconoció que parte de los proyectos que incluye el plan ya estaban en ejecución. "No partimos de cero con cada gobierno, partimos construyendo en base a lo que construyeron los gobiernos anteriores y por supuesto este es un plan dinámico así que vamos a ir evaluando las distintas necesidades y dejaremos algunas obras en diseño para que los próximos gobiernos puedan concretarlos", expresó, aunque no precisó qué nuevas iniciativas de este plan se implementarán en brevedad.

Eso sí, comentó que le pidió al intendente Miguel Ángel Quezada que durante los próximos 30 días abra las puertas de la institución para recibir sugerencias y críticas a este plan.

Quezada así como los parlamentarios Luz Ebensperger y Renzo Trisotti se expresaron satisfechos con dicho plan de desarrollo, calificando de histórica la inversión y destacando la entrega de fondos sectoriales.

"Este plan regional de desarrollo es el resultado de un trabajo muy pensado en las necesidades de nuestras comunidades de todas las comunas que conforman Tarapacá", subrayó Quezada.

Sin embargo, quien no quedó del todo contento fue Jorge Soria ya que consideró que el plan debió incluir el aumento de calado del puerto. Por lo mismo, esperó al término de la ceremonia para acercarse a Piñera y entregarle su propuesta sobre el tema, así como lo referente a los corredores bioceánicos, lo cual el Presidente se comprometió a leer hasta el domingo.

Concesión de zofri

Un anuncio que no guarda relación con el plan pero que también se llevó ovaciones fue que existen conversaciones con el intendente de Tarapacá sobre la ampliación de la concesión de la Zona Franca de Iquique, lo cual Piñera dijo "que es un compromiso personal" que tiene. Sobre el plazo, Quezada indicó que sería entre 25 y 30 años.

30 días se fijaron para que el intendente reciba sugerencias sobre el plan de desarrollo regional.

Creación de Fuerza de Tarea de la Macrozona Norte l Segunda comisaría de Iquique. l Adquisición de vehículos y equipamiento.

Construcción de hospital de Hospicio. l Mejoramiento de hospital de Iquique. l Nuevo Cesfam de Iquique, SAR en Pozo y SAR en La Tortuga.

Construcción de 7.610 viviendas. l Entrega de 10 mil subsidios. l Cierre de tres tomas con solución para 600 familias.

Construcción de tercera pista en ruta 5, sector Alto Chiza-Cuya. l Playa artificial en Playa Brava.

Concesión de aeropuerto.