Secciones

Con talleres buscan fortalecer el rol de los líderes vecinales

E-mail Compartir

Potenciar las competencias de los líderes vecinales para mejorar su gestión es el objetivo del proyecto Gobernanza en las Organizaciones, iniciativa en la que están participando un grupo de dirigentes sociales de diversos sectores de la comuna.

Se trata de una propuesta que busca desarrollar en los representantes de las juntas de vecinos las habilidades de liderazgo y competencias técnicas para que sean capaces de proponer soluciones orientadas a resolver las necesidades de los barrios que representan, además de aprender a reconocer cuáles son los fondos de financiamiento a los que pueden postular.

Lo anterior es una iniciativa de la Universidad Santo Tomas (UST) en colaboración con la Municipalidad de Iquique, y según informaron desde el citado recinto educacional "este programa se gestó sobre la bases de acciones que reflejan el compromiso social como centro del quehacer de la institución Santo Tomás, abordando problemáticas sociales por medio de proceso innovadores y co-construidos con la comunidad, para mejorar la calidad de vida de las personas y sus territorios", sostuvieron.

Dicho proyecto finalizará en noviembre, con los talleres denominados "Lo que necesita mi Barrio" y "Fondos de Financiamiento".

A la fecha los asistentes han participado en talleres relacionados con liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva, impartidos por los académicos de la escuela de psicología de UST, Lucía Núñez y José Graña, en colaboración de los estudiantes Giannina Menéndez y Gregory Molina de la citada carrera, junto con Patricia Videla y Richard Silva, de Ingeniería Comercial.

Dirigentes quieren tener un nuevo pulmón verde en la comuna

Solicitan que el Municipio administre el Parque Los Olivos y quede abierto para la comunidad.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Ubicado en el sector norte de la ciudad está el denominado "Bosque Los Olivos", cuyo espacio los representantes de diferentes organizaciones sociales de Alto Hospicio anhelan que se convierta en una nueva zona de áreas verdes en donde las familias de la comuna puedan disfrutar en contacto con la naturaleza.

Así lo dio a conocer el dirigente Juan Martínez, en representación de los vecinos, quien comentó que "queremos que este lugar sea cedido al municipio y sea administrado por esta entidad, para tener la oportunidad de contar un nuevo espacio turístico, en donde se puedan crear proyectos y la ciudadanía pueda disfrutar de estos espacios".

Por su parte, Estér Cisternas, presidenta de la agrupación El Boro Libre de Contaminación, agregó que "nos gustaría recuperar este espacio al aire libre para los vecinos, es la oportunidad de tener un pulmón verde acá, es por eso que le hicimos esta solicitud a las autoridades y tuvimos una buena recepción".

En cuanto al origen del sector de Los Olivos, Sergio Fuentes, gerente general de Aguas del Altiplano, indicó que "este parque es parte de una medida de mitigación que está relacionada con la existencia de las plantas de tratamiento de aguas servidas en Alto Hospicio. Nosotros tenemos el compromiso de eliminar las plantas totalmente, de hecho, llevamos un 50% y con esa eliminación se debería terminar este parque".

En ese sentido informó que entre el parque Los Olivos y la plantación que está al costado de la planta de tratamiento, hay 32 hectáreas de bosque sembrado con alrededor de 13 mil árboles.

"Los vecinos quieren disfrutar de este espacio y para eso esto tiene que ser administrado por un ente público, principalmente porque tiene que hacer una inversión para que se transforme en un parque recreativo, con senderos, diferentes proyectos que se pueden hacer acá", dijo Fuentes y añadió que la sanitaria continuará entregando el recurso hídrico para el riego de los miles de árboles.

Cores

Durante la jornada de ayer los consejeros regionales sesionaron en el sector de Los Olivos junto a la Comisión de Medio Ambiente y Energía, encabezada por su presidente Pablo Zambra, quien solicitó la visita hasta dicho lugar.

"La idea es que este espacio no esté cerrado al público, sino que tiene que abrirse para los vecinos pero de una manera sustentable, que sea responsable y consciente con la comunidad, generando educación ambiental, una vez que logremos esto, el bosque podrá crecer en el tiempo (...) entonces la voluntad por parte de los consejeros regionales está en invertir en este tipo de iniciativas", dijo Pablo Zambra.

En tanto, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, asumió el compromiso de resguardar y administrar este espacio para lograr generar proyectos en un futuro cercano y así conseguir los recursos ofrecidos por el Core.

13 mil árboles hay al interior del bosque de Los Olivos ubicados en el sector norte de Alto Hospicio.

breve

E-mail Compartir

Vecinos de Vista Mansa II firman las escrituras de sus propiedades

Un total de 53 personas del conjunto habitacional Vista Mansa II firmaron las escrituras que les permitieron transformarse en los propietarios definitivos de sus viviendas.

Una de ellas fue Cecilia Lincopán, quien expresó que "no tengo palabras para expresar lo que siento, es mucha emoción (…) Mi casa, por la que yo luché 7 años ahora es mía, sé que tengo que esperar que llegue el título de dominio, pero al firmar ya es mía".

En tanto, el director de Serviu Tarapacá, José Tello, comentó que este es un gran paso para las familias y "logramos cumplir uno de los sueños más anhelados por las familias que es ser propietarias definitivas de sus viviendas. Tenemos enfocados todos nuestros esfuerzos para cumplir con los compromisos realizados con los vecinos".