Secciones

Fútbol femenino: Code es sublíder del torneo Anfp

E-mail Compartir

Las jugadoras del Colegio Deportivo de Iquique, se encuentran en la parte alta de la tabla acumulada del torneo femenino Anfp, donde aseguraron su cupo en la primera división en sus dos categorías, para el próximo año.

De un total de 26 equipo, las iquiqueñas se encuentran en el segundo lugar de la tabla. Todo esto, por los puntajes que han entregados las categorías sub 17 y adulta.

Antes que termine la fase regular, las representantes de Tarapacá ya se encuentran clasificadas a la etapa de play off, donde se medirán con los mejores equipos de la zona centro y sur.

Las dirigidas por el entrenador Jorge López quien comenzó con este proyecto en la época de Municipal Iquique, se refirió a la buena temporada que han tenido sus jugadoras. "Estamos tranquilo con lo trabajado en la fase de grupo, porque cumplimos nuestro objetivo principal, que era estar dentro de los mejores 14 equipos para integrar el selectivo grupo de primera división."

Al mismo tiempo explicó que "ahora nuestro objetivo es hacer un buen trabajo de cara a los play off y ser un equipo competitivo", comentó López.

Aclaró que ha sido complejo el proceso, pero agregó que la clave de su éxito con las jugadoras de la ciudad han sido la disciplina y la motivación constante hacia ellas.

Este sábado se medirán con Antofagasta de visita.

Iquiqueños campeones en certamen de ciclismo

E-mail Compartir

El pasado domingo, cinco iquiqueños arribaron a la vecina ciudad de Antofagasta, para competir en el torneo interregional de ciclismo. Competencia que reunió a los mejores exponente de la zona norte del país, donde llegaron un total de 120 ciclistas.

La ruta que debieron realizar los iquiqueños fue de 60 kilómetros, la cual se dividió en cuatro categorías. El iquiqueño Mauricio Basaez participó en la serie de todo competidor, quien salió campeón de la serie.

Basaez señaló que "la estrategia que utilizamos como equipo fue la clave, para estar en el podio del torneo".

También en la competencia participó en la categoría master "B", Jhon Olivares, quien se coronó como monarca en su serie. Sergio Higueras salió campeón en intermedia.

Llegó el primer auto de la Carrera Solar a Iquique

La competencia comenzó el 20 de octubre en Santiago, donde los equipos deberán llegar hasta Arica, en esta quinta versión de la Carrera Solar 2018.
E-mail Compartir

Iván Pereira

Ayer pasadas las 15 horas, llegó el equipo belga Punch Powertrain Solar a Iquique, el cual sacó un día de diferencia a sus rivales en la Carrera Solar Atacama 2018.

La competencia de vehículos eléctricos, impulsado por la energía solar, tiene 11 equipos participando, quienes se dividen en dos categorías; híbridos y solar.

La ventaja que mantiene el equipo de Bélgica, se debe a la tecnología de primer nivel que tiene su vehículo, ya que cuenta con paneles solares que se utilizan en satélites espaciales.

Además, debieron modificar su motor, por todas las pendientes de la ruta desde la capital a la vecina ciudad de Arica.

El sistema de ventilación que tienen los automóviles en competencia, se genera por la ruedas, mediante la energía aerodinámica. También cada orificio que tengan los autos es una vía de ventilación.

El fundador de la ONG La Ruta Solar, Mauricio Zannotti, señaló que "esta carrera tiene la intención de transformar a Chile en la capital mundial del sol".

Equipo líder

El capitán del equipo belga, Adrian Baiets, se refirió a la experiencia en el desierto de Atacama. "Es un trayecto muy complicado, la ruta del desierto es muy difícil por el gran tráfico que tiene Chile, además, por gran cantidad de pendiente y variaciones de altura".

Al mismo tiempo señaló que esta carrera es una de la más extrema del mundo. Además, expresó su estrategia, la cual trata de tener un automóvil delante del carro en competencia, para ir avisando a su piloto, Pieter Galle, con lo que se va enfrentar. "También nos preparamos varios meses con la tecnología y el motor con la intención de medir su comportamiento en bajadas y subidas", comentó Baiets.

Continuando explicó que su equipo es de mucha experiencia, que ha realizado varias carreras en Australia.

El equipo de Bélgica espera llegar a Arica hoy antes de las 11 de la mañana. En cuanto a la exploración que han realizado por el desierto, manifestó que "hemos vistos paisajes geniales, porque en mi país todo es plano y no hay tantos colores", expresó,

También quedo sorprendido con la bahía iquiqueña, por ser una ciudad tan seca y tener una lindas playas.

90 kilómetros por hora es la velocidad promedio que ha utilizado para transportarse el conjunto europeo.