Secciones

El ganadero que llegó hasta Europa con el charqui de llama

Rolando Manzano fue invitado por la organización internacional Slow Food a presentar su emprendimiento a Turín, Italia, durante el evento Terra Madre Salone del Gusto.
E-mail Compartir

E l charqui de llama, alimento altamente proteico y baluarte de la cosmovisión andina, estuvo presente en Italia durante la XII edición de Terra Madre Salone del Gusto, que se desarrolló desde el 20 al 24 de septiembre en la ciudad de Turín.

Este evento cuyo hashtage era #food for change fue desarrollado por la organización internacional Slow Food, que nació en Italia hace 30 años y promueve un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena, limpia y justa. Actualmente tiene presencia en 160 países del mundo.

En Chile, Slow Food lleva más de 10 años y cuenta con el apoyo de 19 comunidades desde Arica hasta Chiloé.

Por eso, Rolando Manzano (31), quien es médico veterinario y ganadero aymara, fue becado para viajar en representación de la Red Slow Food Chile Slow Food Latino América.

Saludable

El emprendedor contó que, por primera vez viaja a nivel internacional a presentar el charqui de llama. Anteriormente sólo había presentado este producto alimenticio en La Moneda.

"Este evento reunió a más de 5000 delegados de todo el mundo, por lo cual, fue un orgullo representar a mi comuna, General Lagos, a mi familia, la Estancia Manzano y a los ganaderos de mi comuna, en un evento de esta magnitud. Espero poder seguir mostrando este alimento saludable que representa el esfuerzo que realizan los ganaderos sobre los 4.000 metros, y en este caso a la familia Manzano".

Explicó con emoción que el reconocimiento que este alimento tuvo de parte de los italianos y de los asistentes al evento, se lo debe a personas como su fallecida abuela Concepción Butrón, quien fue su primer ejemplo de veterinaria y lo incentivó a estudiar esa carrera. En honor a ella se tatuó su imagen en su cuerpo.

Buena aceptación

"El producto tuvo una buena aceptación e incluso se logró hacer contactos estratégicos. El charqui es un alimento altamente proteico, pero que además representa un territorio y una cultura, es producido con tecnología andina y proviene de animales (llamas y alpacas) que son parte de una cosmovisión, por tanto, se puede considerar un baluarte. Es uno de los sustentos económicos de los ganaderos junto con la venta de carne y fibra", resumió el emprendedor. Añadió que actualmente se está trabajando en lograr la resolución sanitaria para llegar a un mercado más amplio y formal y que muchas personas puedan beneficiarse con las propiedades alimenticias del charqui de llama. Trabaja de manera independiente y, aunque le han ofrecido integrarse de forma estable en distintos servicios, se encuentra 100% motivado a este emprendimiento y quiere seguir creciendo y difundiendo sus propiedades.