Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

27 de octubre de 1998

La encargada de la oficina municipal de Medio Ambiente, Mariza Briones, reconoció que el vertedero local presenta irregularidades. La funcionaria confirmó la denuncia realizada por el Servicio de Salud respecto a determinados problemas que tiene el establecimiento ubicado en Alto Hospicio.

27 de octubre de 1998

Con banderas, fotografías, velas y gritos alusivos, las mil personas que concurrieron al acto por la Dignidad Nacional manifestaron su rechazo al arresto preventivo que sufre el actual senador vitalicio Augusto Pinochet. A la concentración concurrieron militantes UDI, RN y de Fundación Augusto Pinochet y simpatizantes.

EDITORIAL

E-mail Compartir

El desafío de nuestras ciudades

Esta semana, la Asociación de Municipalidades de Chile (Amuch) realizó en Santiago la segunda versión del Congreso Internacional de Gobiernos Locales y Ciudades Inteligentes (Smart Cities), donde diversos expositores dieron a conocer innovadoras soluciones para contribuir a mejorar la calidad de vida de la población.

Asimismo, se dio a conocer un estudio realizado por el mismo organismo, donde se presentaron los resultados de un análisis que reveló las capacidades que presentan los municipios para avanzar en la construcción de las denominadas Smart Cities.

El análisis presentado por la Amuch evaluó seis indicadores, entre los que se incluyeron política de transparencia, participación ciudadana, desarrollo tecnológico, plan de desarrollo comunal, gestión de calidad y recursos humanos. En ese contexto, se estableció un ranking con los 10 municipios del país que presentan las mejores condiciones para avanzar en este proceso, el que fue liderado por Las Condes, seguido Vitacura, Lo Barnechea, Temuco, Maipú, Nueva Imperial, San Ramón, Collipulli, Ovalle y Tirúa. Como es posible visualizar, en el Top 10 no figuró ninguna comuna del Norte Grande.

Construir una ciudad inteligente es apostar por la sustentabilidad para mejorar la calidad de vida de toda la comunidad, utilizando para ello las herramientas que entrega la tecnología, pero enfocadas en una mejor relación entre la administración, los ciudadanos, las industrias y todos los actores que la integran, de modo que los flujos de información permitan conocer las necesidades y dar respuestas de forma más expedita a los requerimientos.

La región ya ha comenzado a acuñar este concepto y necesita seguir avanzando. Para ello es necesario la participación no solo del sector público, sino que se requiere un fuerte compromiso del sector privado y, obviamente, de toda la ciudadanía.

Una ciudad inteligente se materializa de forma colaborativa, toda vez que sus beneficios apuntan a mejorar la experiencia de todos sus habitantes.

"Construir una ciudad inteligente es apostar por la sustentabilidad para mejorar la calidad de vida ".

COMENTARIO

InvestZofri Chile - Paraguay

E-mail Compartir

Esta semana realizamos con éxito por la Misión InvestZofri Chile- Paraguay. La actividad, que duró dos días, contó con la presencia de autoridades regionales y comunales, una delegación de empresarios paraguayos y de la Región de Tarapacá, y usuarios de Zofri. En total fueron 15 empresas con las que nos reunimos para fortalecer y promover las relaciones de negocios entre ambos países.

InvestZofri es un proyecto que llevamos a cabo en conjunto a Corfo, InvestChile y el Gobierno Regional, en el cual buscamos el desarrollo de diferentes mecanismos de financiamiento y apoyo bajo una mirada estratégica. Este proyecto forma parte de nuestros objetivos centrales, de establecer una estrategia comercial agresiva que tiene por sentido alcanzar más y mejores negocios, que signifiquen seguir fortaleciendo el vínculo entre la Zona Franca de Iquique y el mercado paraguayo.

Con orgullo podemos decir que queremos convertir a la Zona Franca de Iquique en la puerta de entrada y salida del corredor bioceánico en construcción. Es por esto, que llevamos trabajando arduamente durante el último tiempo con Paraguay, país que se ha convertido en uno de los destinos más importante en nuestras comercializaciones al extranjero, siendo la segunda nación de destino de las ventas de empresas de la Zona Franca de Iquique, alcanzando un 30%.

Con Paraguay nos necesitamos y complementamos muy bien. Somos optimistas, no solo queremos enviar mercancías al país vecino, sino que también, esperamos que la Zona Franca de Iquique, sea utilizada como plataforma de salida de sus productos a diferentes destinos. Además, tener la posibilidad de generar más y mejores negocios entre ambos países, relaciones y lazos que incorporen valor agregado para seguir contribuyendo a la integración económica de los países, en especial de esta macrozona sudamericana.

Confiamos en los objetivos que nos hemos propuesto. Seguir trabajando día a día para hacer una mejor Zofri es una prioridad, y esta misión, que realizamos recientemente, es el fiel reflejo que vamos por un buen camino. Lamentables externalidades como los actos de violencia producidos por un grupo de cargadores del sindicato 3, no pueden desviarnos de nuestro propósito.

"InvestZofri es un proyecto que llevamos a cabo en en conjunto a Corfo".

Vladimir Sciaraffia Valenzuela, presidente de Zofri S.A."

BURBUJAS

E-mail Compartir

Cargadores

Es necesario que se ponga algún alto a las acciones de violencia de los cargadores involucrados en los últimos incidentes en Zofri. El prestigio del centro comercial más importante de la ciudad no puede destruirse con cada conflicto laboral.


Nuevos jardines

Si bien es necesario incluir dentro de las iniciativas que se desarrollan para la comunidad aquellas obras que devienen de las administraciones, no se pueden dar como anuncios nuevos, ya que se generan expectativas más allá, pensando que pueden ser obras nuevas.


Talleres

Si bien son buenas la capacitaciones para los vecinos, muchos de ellos están aburridos de tanta iniciativa similar, que ya no quieren asistir más. Incluso varios se ven obligados solo por el hecho de no perder la confianza de las autoridades de turno.