Secciones

La Carrera Solar Atacama se despidió de Iquique

Gran cantidad de jóvenes aprendieron y disfrutaron de la energía solar.
E-mail Compartir

Ayer fue el último día de la Carrera Solar Atacama en la Región de Tarapacá, competencia que tuvo un descanso en la Parada Solar Collahuasi, la cual se ubicó en los estacionamientos del Mall Plaza Iquique.

Hasta este punto llegaron varios equipos universitarios que fueron parte de la competición. Los combinados que interactuaron con los escolares iquiqueños fueron la Universidad de Antofagasta, la Universidad de Santiago y la Universidad Diego Portales. Estos dos últimos participantes llegaron ayer.

La Universidad de Antofagasta fue la primera en llegar el pasado jueves con su auto Takai Urban, para ser parte de los talleres y actividades que se desarrollaron en el lugar con el objetivo de enseñar acerca de la energía solar.

Sebastián Rodríguez, capitán del equipo antofagastino, comentó su experiencia en la V versión de la Carrera Solar: "Empezamos bien con el auto, pero en las Vizcachas, en Santiago, sufrimos un percance en la parte del control de los motores, hecho que nos dejó fuera de competencia".

Al mismo tiempo precisó que siguieron realizando su expedición por la carretera que une a Santiago con la zona norte del país.

Rodríguez manifestó también que "es motivante tener la posibilidad de transmitir nuestros conocimientos a los escolares de la Región de Tarapacá".

Experiencias

Los escolares aprendieron sobre la energía solar y su potencial en el territorio nacional.

Por ejemplo, los jóvenes del colegio Juan Pablo II de Alto Hospicio asistieron al evento el pasado jueves, donde pudieron aprender acerca de las diferencias entre las categorías de vehículos solares que compiten en la Carrera Solar y participar de la exposición de Takai Urban y de recorridos en Vilti, auto híbrido de la Ruta Solar.

Otra casa universitaria que participó en la expedición fue la Universidad Diego Portales, cuyos competidores llegaron ayer antes de las 13 horas, para participar en la parada. "Ha sido una competencia muy difícil de realizar, por todo lo que influye la altura y sus cambios durante el trayecto", puntualizó el capitán del equipo, Héctor Novoa.

También expresó que "es una bueno compartir con más gente, sobre la energía solar y los desafíos que tenemos con esta energía que está a la vanguardia actualmente en el mundo".

En la actividad estuvo presente el director de Asuntos Corporativos de Collahuasi, Matías Aylwin, quien se refirió sobre el alto impacto que tiene la utilización de la energía solar en el zona. "Tenemos un compromiso con la sustentabilidad a todo nivel, ya que apoyamos esta carrera, porque estamos convencidos del enorme potencial que tiene la energía fotovoltaica en nuestro país y de la importancia de seguir promoviendo el uso de esta energía limpia y renovable en la Región de Tarapacá", señaló el ejecutivo.

La carrera además tuvo el apoyó de los estudiantes de la Universidad Santo Tomás, quienes tienen la misión de explorar el mundo solar y competir en el futuro.

Iván Pereira Pizarro cronica@estrellaiquique.cl