Secciones

Aumentarán al doble pago de permiso municipal a comerciantes de Cavancha

Los puestos transitorios de venta de confitería, baratillos y artesanías pagarán 2 UTM mensualmente.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

A partir del 1 de enero de 2019 entra en vigencia las modificaciones a la ordenanza municipal N° 451, pues la actual data del 2010, lo que influye en el aumento de algunos pagos por concepto de permisos y la unificación de los rubros.

"Se busca uniformar esta ordenanza, porque habían actividades reguladas dos veces, otras que no estaban reguladas, hay algunos rubros en los que se aumenta el valor", explicó el asesor jurídico de la Municipalidad de Iquique, Hernán Figueroa.

La actual ordenanza no incluye a Cavancha en la lista de playas, en lo que se refiere a los permisos para el ejercicio transitorio de actividades lucrativas, consistentes en puestos o stands para expendio de confiterías, baratillos y artesanías, por lo que la nueva ordenanza sí la incorpora, fijando el mismo valor a pagar por concepto de derecho que rige en Playa Brava, que es de 2 UTM por mes calendario o fracción.

"El comercio ambulante se unifica. Actualmente la ordenanza establece valores distintos para los que venden cuchuflíes y los que venden confites, con un incremento aproximado de 20%, o sea, que todos los comerciantes ambulantes pagarán el mismo valor, independientemente de lo que vendan", precisó el abogado.

Por ejemplo, el comerciante ambulante deberá pagar 0,2 UTM y en el caso del comercio estacionado en la vía pública pagará 0,4 UTM.

En cuanto a los foodtruck, la ordenanza N° 451 los contempla solo para espacios fuera del radio urbano, por lo que la modificación ahora los incorpora dentro del radio urbano de la comuna, lo que les permitirá participar en ferias o actividades de promoción turística.

Rechazo

Aunque el local de "La Piña" no está regulado por la ordenanza, porque es una concesión municipal, su propietario Gabriel Díaz opinó que "si fuese un cobro en la justa medida de los pequeños, medianos y grandes comerciantes, sería bueno. Lamentablemente no es así, los cobros son irregulares, los pequeños pagan mucho y los grandes pagan poco".

En cuanto a Playa Cavancha, Díaz consideró que hay que ordenar muchas cosas, como la seguridad, servicios básicos e iluminación.

"Podemos decir que el pago al municipio se justifica en la justa medida en que se nos entreguen un montón de beneficios que se traducen en un mejor servicio para clientes y turistas", apuntó el comerciante.

Mientras que la artesana Soraya Guzmán planteó que a los artesanos se les debe exonerar de todos los pagos, porque aseguró que son los que le dan identidad a la región y al país.

Por su parte, María Rivero vende confites y aseguró que las ganancias se le van en transporte, por lo cual sería injusto que tenga que pagar más por el permiso municipal. "Hay días malos y días buenos, a veces no puedo venir por problemas de salud", señaló.

"...los pequeños pagan mucho y los grandes pagan poco

Gabriel Díaz, comerciante."

Otros cambios

El permiso municipal para arriendo de kayaks subirá de 0,2 a 0,5 UTM, los bananos de 0,4 a 1 UTM y las motos de agua de 0,5 a 1 UTM y se les exigirá contar con seguro contra accidentes.

Se podrá rebajar hasta en 100% los pagos de derechos a las personas mayores de 60 años y también a discapacitados, los cuales deben encontrarse en el tramo socioeconómico de vulnerabilidad (de 0 a 40%), según el Registro Social de Hogares.