Secciones

mascota estrella

E-mail Compartir

Sebastián, el rescatado Edad: 5 años

La actriz argentina Eliana Albasetti es una doglover y trabaja como voluntaria en la fundación "Mirada animal Chile". Cuenta que allí conoció a Sebastián, un perro adulto que le robó el corazón: "Lo saqué de ahí porque me amaba y yo también lo amaba. Tiene problemas de conducta, entonces es un perro que no es muy adoptable, e iba a estar ahí forever. Creo que si no lo adoptaba yo, no lo adoptaba nadie". La trasandina se hizo cargo del animal hace cuatro meses y lo llevó a su hogar, donde tiene otros dos perros: Marta y Macana. "No puede ver a otros perros que no sean los dos hermanos. Sebastián se acostumbró bien", dice Albasetti. La actriz cuenta que le resulta muy difícil no poder traer más animales a su hogar, pero que se dedica a buscarles dueño. "Mi sueño es que Chile sea el primer lugar en Sudamérica que no tenga perros abandonados", dice.

"Lo saqué de ahí porque me amaba y yo también (...). Creo que si no lo adoptaba, no lo adoptaba nadie".

Eliana Albasetti,, actriz., @elialbasetti"

[mascotas]

Tips para que Halloween no se vuelva una noche de terror para su mascota

Los dulces están prohibidos para su animal doméstico. Se recomienda no disfrazarlo si se siente incómodo y tener especial cuidado con los perros que sufren alergias. Lo mejor es que se mantengan alejados de los ruidos inusuales.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Buscan los mejores disfraces, compran dulces e incluso piensan en accesorios aterradores para su mascota. Y es que a pocos días del 31 de octubre, algunos dueños se preparan con ahínco para que su animal doméstico también sea parte de Halloween.

A pesar del entusiasmo de estos dueños, especialistas consultados por La Estrella dicen que hay que tomar algunas precauciones.

"Es importante evitar que las mascotas tengan acceso a los dulces y chocolates debido a que se pueden generar cuadros gastroentéricos por esta causa", dice la docente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Las Américas, Karen Valenzuela.

La veterinaria afirma que también hay que tener cuidado con los envoltorios de las golosinas, que pueden resultar atractivos para la mascota.

El uso del disfraz

Quienes quieran disfrazar a su mascota no deben olvidar que lo más importante es que el animal se sienta cómodo y no obligarlo a usar prendas, si no quiere.

"Hay animales que están acostumbrados a que los tutores los vistan con vestidos, trajes y están habituados a eso. En ese caso no habría problema, siempre y cuando no incomode al animal y permita libertad de movimiento. Ahora, se debe considerar que las mascotas no necesitan ser vestidas y esto es una decisión del tutor", dice Valenzuela.

La veterinaria de Tiendapet.cl, Rocío Cortez, detalla en qué fijarse: "Asegúrese de no usar máscaras, ni cualquier cosa que cubra los ojos o los oídos, ni algo que podría enredarse en las patas; así se evitan accidentes".

Además recomienda quitarle inmediatamente el traje a la mascota, si se muestra incómoda.

El veterinario de Mascotasonline.cl, Patricio Moreno, cuenta que algunos animales pueden presentar reacciones alérgicas.

"Hay que ver caso a caso. Tenemos mascotas que son más sensibles a algún tipo de género. Sabemos que hay mascotas que son atópicas, que es una condición genética que las condiciona a hacer alergia frente a cualquier cosa. En este tipo de mascotas hay que tener un poco más de cuidados con las telas: que no sean sintéticas, que sean de algodón", comenta Moreno.

Salir a la calle

Para Halloween algunos amos deciden también salir a pedir dulces junto a sus mascotas. "Si la mascota está acostumbrada al paseo, a encontrarse con otros de su especie, a estar rodeada de niños y ruidos no hay problema, debido a que está sociabilizado", dice Valenzuela.

Por el contrario, si la mascota no está acostumbrada a este tipo de situaciones, podría alterarse y "se corre el riesgo de que la mascota pudiese atacar a un niño, adulto o a otro perro solamente por miedo a la situación y estrés", recalca la veterinaria.

Moreno concuerda en que hay que tratar de no someter a la mascota a estrés. "En los gatos sabemos que no es deseable que estén entremedio de una multitud, porque no es su hábitat y sobre todo si es que va a haber perros podemos tener un accidente", advierte.

Estar tranquilos

El ruido y la decoración propia de Halloween también podría asustar a su mascota. La principal recomendación en este caso es buscar un espacio de tranquilidad para ella.

"Lleve a sus mascotas a una pieza segura antes de decorar el interior de su casa. Estos cambios pueden causar que perros y gatos se asusten o se pongan nerviosos. Además, pueden ingerir y ahogarse con algún adorno que esté a su alcance. Si va a decorar la casa, hágalo sin que haya adornos que las mascotas puedan comer y sin globos, porque la mayoría de los perros y gatos les temen", dice Cortez.

Valenzuela no recomienda dejar al animal cerca de la puerta porque se debe considerar que en Halloween personas desconocidas podrían tocar.

"El perro defenderá su territorio, que es lógico y podría atacar a desconocidos que solicitan dulces", sostiene.

"Es importante evitar que las mascotas tengan acceso a los dulces y chocolates debido a que se pueden generar cuadros gastroentéricos por esta causa".

Karen Valenzuela,, veterinaria"