Secciones

Detectan que 262 hectáreas son ocupadas ilegalmente en Tarapacá

Seremi de Bienes Nacionales ha iniciado un total de 24 procedimientos administrativos para restitución de inmuebles.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Lo equivalente a más de 260 campos de fútbol son los terrenos fiscales que están siendo ocupados de forma ilegal en la región, según el registro que durante el año 2018 acumula la Seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá.

En tal sentido, Pilar Barrientos, secretaria regional ministerial de esta cartera, detalló que en primer lugar hay que distinguir los inmuebles ocupados en forma ilegal con fines habitacionales (como las tomas) y los inmuebles ocupados en forma ilegal con fines productivos.

"Con fines habitacionales hay cincuenta hectáreas aproximadamente de inmuebles fiscales ocupados ilegalmente en la región y, con fines productivos, no hay un catastro total, por cuanto las ocupaciones ilegales se encuentran por toda la región y muchas veces ocultas en cerros y quebradas. Sin perjuicio de esto, hay 212 hectáreas ya identificadas con ocupaciones ilegales, especialmente explotación de áridos", precisó.

Lo anterior suma un total de 262 hectáreas que no están autorizadas para tales usos, según la ley.

Ubicación

Barrientos detalló que las ocupaciones ilegales con fines habitacionales se ubican de preferencia en Alto Hospicio, Iquique, Huara, Pozo Almonte y el borde costero, respectivamente.

"Por su parte, las ocupaciones ilegales con fines productivos se ubican especialmente en Alto Hospicio, Pozo Almonte, Bajo Molle, Sagasca y el borde costero", dijo.

Procedimientos

En cuanto a los procedimientos por estas tomas ilegales, la seremi señaló que en los últimos ocho meses se ha iniciado un total de 24 procedimientos administrativos para restitución de inmuebles fiscales.

"Catorce de estos terrenos están siendo ocupados con fines productivos de los cuales dos fueron derivados a la Gobernación del Tamarugal y 12 a la Gobernación de Iquique. También hay diez peticiones de restitución administrativa de inmuebles fiscales ocupados con fines habitacionales; seis en la Gobernación del Tamarugal y cuatro en la Gobernación de Iquique", contó.

En estos casos, añadió la seremi, tratándose de inmuebles ocupados ilegalmente para fines productivos, la primera opción es la regularización de la ocupación mediante arriendos, cuando las condiciones de planificación del sector lo permitan.

"Luego, si aquello no es posible, se solicita al gobernador respectivo se disponga la orden de restitución administrativa de inmueble fiscal. Una vez dictada la resolución, ésta es notificada al ocupante ilegal para la restitución voluntaria del inmueble fiscal en el plazo que le haya otorgado la gobernación", indicó.

Barrientos dijo que después de vencido el plazo, sin que se haya recuperado el inmueble, se procede al desalojo con el auxilio de la fuerza pública, previas las autorizaciones correspondientes, como permiso de demolición municipal, si es que existieran construcciones. "En este punto nos hacemos cargo del inmueble, esta vez, sin ocupantes", cerró.

Suman 96 vacantes para párvulos con inauguración del jardín "Retoñitos"

E-mail Compartir

Un total de 96 nuevos cupos para lactantes y párvulos se crearon a través de la sala cuna y jardín infantil "Retoñitos" el cual comenzó a atender a los menores el pasado 1 de octubre, pero ayer fue inaugurado.

Según narraron los apoderados, este proyecto era un anhelo de años debido a que antes del edificio de dos pisos con el que hoy cuentan, solo disponían de un pequeño espacio donde 18 niños eran atendidos por Junji bajo la modalidad alternativa. "Ahora nos sentimos más seguros de dónde dejamos a nuestros hijos", dijo la apoderada Brenda Salvatierra.

Con la puesta en marcha de dicho establecimiento, Junji actualmente tiene una matrícula de 4.978 lactantes y párvulos distribuidos en 56 establecimientos los cuales consideran 12 programas educativos alternativos.

Pamela Sierra, directora regional (s) de Junji, informó que son 960 millones pesos los que la institución invirtió en este jardín cuya construcción duró aproximadamente un año y medio. El nuevo establecimiento, ubicado en calle Circunvalación, entre Bernardino Guerra y Diego Portales, cuenta con dos salas cunas y dos niveles medios.

El intendente Miguel Ángel Quezada destacó que cada vez que se inaugura un jardín se aporta no solo a la formación de los niños sino también al cambio del entorno de un barrio.