Secciones

Nueva Victoria: tradición iquiqueña desde los años 60

La población guarda entre sus calles representativos lugares como la Defensa Civil y el Terminal Agropecuario.
E-mail Compartir

Los años 60 fueron testigos del nacimiento de uno de los sectores más representativos del sector oriente de Iquique. Se trata de la población Nueva Victoria, cuyos vecinos más antiguos todavía guardan en la memoria los inicios de este asentamiento.

"Esta población se entregó en el año 1965 y los terrenos fueron entregados por Jorge Soria Quiroga. Nos dieron los metrajes de las casas y dónde debían estar ubicadas, es decir, 8 por 16 metros", cuenta Sady Olivares, presidente de la Junta Vecinal Nueva Victoria N° 9.

El dirigente manifiesta que la llegada de servicios como el agua potable, el alcantarillado y la luz eléctrica fue muy importante para los vecinos, ya que con ellos notaban que la población iba progresando de acuerdo al paso de los años.

La Nueva Victoria ostenta una gran extensión y se desplaza entre Manuel Bulnes hasta la avenida Ampliación, desde esa arteria hasta Campo de Deporte, toma el pasaje 4 de Febrero, luego viene Progreso y llega hasta Salvador Allende.

Lugares

Entre los lugares más representativos de la población está la plaza Nueva Victoria, pero los vecinos quieren cambiar su denominación a Damián Relo, en honor a uno de los forjadores de este espacio público.

También los pobladores recuerdan a una escuela que está ahora desaparecida y que fue el centro de educación de los niños de la época. Actualmente en esa construcción funciona la Defensa Civil.

El Terminal Agropecuario también es un punto de referencia de la población, que atrae a miles de personas cada semana para abastecerse de diversos productos.

La antigua sede vecinal de calle Las Acacias es un sitio importante en el barrio, pues recibe actividades de interés comunitario que beneficien a grupos de vecinos. Entre sus paredes los clubes de adulto mayor, centros sociales y bailes religiosos desarrollan distintas actividades.

En la población también se ubica la capilla Emaus, que es uno de los epicentros de la Octava de la Virgen del Carmen, popularmente conocida como "La Tirana Chica".

Asimismo, una multicancha, refaccionada hace poco, es el gran orgullo de los vecinos. La inauguración está presupuestada para el próximo 10 de noviembre.

Rodolfo Capino Valencia

rodolfo.capino@estrellaiquique.cl