Secciones

Burbujas

Unión Civil

E-mail Compartir

Las estadísticas del Registro Civil indican que en 3 años 505 parejas concretaron el Acuerdo de Unión Civil en la región. Se trata de un avance que responde a los requerimientos de la sociedad actual y que resguarda a las personas.


Avances

Esta semana se conoció que Alto Hospicio contará con un mall y salas de cines; además se supo que inversionistas japoneses se instalarán en el barrio industrial. Son buenas noticias para una comuna que necesita avanzar en la calidad de vida que merecen sus habitantes.


Cortes de energía

Ya se hace casi habitual que en distintos sectores de la ciudad se registren cortes de energía eléctrica, lo que genera problemas en la rutina de los vecinos y provoca desperfectos hasta en los semáforos. Se debería revisar bien el tema para que se tomen los resguardos necesarios.

Editorial

La "cuarta edad"

E-mail Compartir

El aumento de la cantidad de personas de la "cuarta edad", sobre los 80 años de edad en la región de Tarapacá, las que en parte sufren abandono y enfermedades relacionadas a los años, es un hecho que no debe ser observado con ligereza por parte de la comunidad y autoridades, ya que esta población ha demostrado un aumento desde 2002 y puede que su crecimiento se prolongue, debido -entre otros factores- al aumento de las expectativas de vida.

Este grupo de personas recibe ayuda de instituciones que se dedican a su cuidado, sobre todo en temas de salud y recreación, como ocurre en Iquique y en otras comunas de la región. También son atendidos por agrupaciones de jóvenes que cuando existe la oportunidad realizan distintas actividades para que los adultos mayores salgan por un momento de su rutina.

Sin embargo, a veces la ayuda de algunos grupos no es suficiente para que exista un apoyo óptimo y frecuente para estos adultos, quienes, por su edad, requieren un cuidado especial.

Es una realidad, a nivel nacional, que debe ser afrontada con especial atención, como ocurre con otros grupos etarios complejos por sus necesidades.

Una de las formas en que el Gobierno puede ayudar, para que todos tengan una mejor calidad de vida, es con la entrega de recursos para las familias, que muchas veces se hacen cargo de ellos, pero que no cuentan con las herramientas necesarias para cuidarlos y se ven sobrepasados.

Es por esto que deciden dejarlos en un asilo. Algunos ancianos, incluso, terminan abandonados.

Además, otra manera de generar una red de apoyo es incentivar una vida sana a una temprana edad, para que los adultos lleguen de mejor forma a la "cuarta edad", y no sufran enfermedades como el alzheimer.

El objetivo de cualquier estrategia, ya sea de un ente privado o público, es prevenir el deterioro físico y psicólogico de ellos, con políticas públicas que fomente la inclusión e integridad de los más longevos, quienes necesitan un real apoyo de todos.

Los adultos mayores también son parte de esta sociedad, más aún, con su trabajo contribuyeron a crear lo que hoy disfrutan todas las generaciones. Por eso y más, merecen apoyo y que sus necesidades sean correctamente atendidas.

"Es una realidad, a nivel nacional, que debe ser afrontada con especial atención".

Comentarios

Servilletas

E-mail Compartir

Las servilletas no sólo sirven para los fines que fueron creadas, sino también para dejar testimonio. Me refiero a las de papel, ya que las antiguas, las de género, aún sobreviven pero en mesas abundantes y distinguidas. Limpiaban manos y labios y en muchos de los casos, una que otra lágrima, uno que otro romadizo. Los que carecían de este artefacto, o usaban el mantel de la mesa o simplemente la manga de la camisa. En ambos casos los retos llegaban por igual.

Hay miles de historias que quedaron grabadas en esas servilletas, que en ese entonces aparte de ser de papel, eran blancas. Hoy, existen de diversos colores. En las blancas el enamorado escribía la letra de una canción o bien un verso que a lo mejor podría ser el más triste de esa noche. Hoy el whatsapp cumple la función del testimonio.

Eduardo Lalo Espejo me contó que la letra de la canción "No llores por amor", Pato Pineda la empezó a garabatear sobre una alba servilleta. Nunca me dijo o bien no se quería acordar en que restaurant sucedió ese acto creativo. (Los músicos no trabajan mucho la memoria). El Roly Lara me confesó años después que fue en el José Luis, un referente en restaurante de esos años.

Con una pena de amor tan grande como el inmenso cerro Dragón de antes, deletreó lo que lo sería uno de los acordes de nuestra banda sonora y que los News Demons hicieron bailar a media ciudad. Al reverso casi como una venganza Pineda compuso "Todo pasó". Le pregunté al Lalo por esa servilleta, pero siempre tenía la misma respuesta: no me acuerdo o algo así. Seguro que el tiempo la borró pero nos quedó el vinilo y ese documental que rodamos para inmortalizar a esos muchachos de la década de los años 60.

Conozco una sola canción que refiere a este papel. La canta Piero "Y en una servilleta blanca yo te dibujaba..." (Llegando, llegaste). La servilleta no sólo servía para limpiarse la boca, sino que también para estampar diversos estados de ánimos.

"Hay miles de historias que quedaron grabadas en esas servilletas".

Bernardo Guerrero, Sociólogo"

de nuestro archivo

E-mail Compartir

28 de octubre de 1998

Una marcha pacífica hacia la Secretaría Regional Ministerial de Educación realizaron ayer 80 profesores, encabezados por la presidenta comunal del gremio Elisa Mendoza, para entrevistarse con la seremi de la cartera, Rosa Tassara.

28 de octubre de 1998

El senador Sergio Bitar afirmó, respecto a los resultados de la encuesta Cerc, publicada ayer, "que la mayoría de los chilenos tiene en su corazón la voluntad de alcanzar la justicia y verdad en democracia y con respeto".