Secciones

Acusan presuntas irregularidades en evaluación de proyectos de seguridad

Dirigentes vecinales acudieron a Contraloría. Core suspendió el proceso de asignación de estos proyectos Fndr.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Preocupados están los dirigentes vecinales de la Unión Comunal de Alto Hospicio, ya que están con la incertidumbre de qué pasará con proyectos que postularon al 6% de seguridad del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, los cuales les permitirían instalar cámaras de seguridad en más de 30 poblaciones de la comuna.

De acuerdo a lo mencionado por Alejandra Gutiérrez, presidenta de la citada organización vecinal, los representantes de 36 juntas de vecinos de Alto Hospicio postularon este 2018, sin embargo, "la evaluación que hizo la comisión evaluadora del Gobierno Regional no nos satisface porque encontramos que habían irregularidades, ya que tuvimos acceso a ese informe y las observaciones que hacen no son transparentes y no cumplen con la legalidad que deben tener en cuanto a las bases que pide el mismo proyecto", aseguró.

Inquietud

En cuanto a las presuntas irregularidades, la dirigente mencionó que "luego indagamos y tuvimos acceso a los proyectos elegibles y notamos que habían más irregularidades que en los no elegibles, ya que habían proyectos que ni si quiera tenían la firma del presidente o la lista de socios beneficiarios".

En ese sentido, Gutiérrez comentó que lo que están acusando es que la comisión revisora de proyectos "no se basó en los estándares que pide el proyecto en sí ya que las bases son las mismas desde los años 2015, 2016, 2017 en donde sí nuestros proyectos quedaron aprobados porque fueron bien desarrollados, fueron bien ejecutados y rendidos como corresponde en la fecha correspondiente, pero esta vez no fue así", sostuvo la presidenta de la Unión Comunal de Alto Hospicio, quien agregó que a raíz de lo anterior presentaron una denuncia en Contraloría.

Respecto a la preocupación que tienen el resto de los dirigentes, Gutiérrez sostuvo que se debe a que actualmente cuentan con un moderno centro de monitoreo de control de cámaras de seguridad, el cual consiguieron habilitar a través de los proyectos adjudicados por el 6% de seguridad, cuyas grabaciones les han permitido respaldar las denuncias de los vecinos que han sido víctimas de robos.

"Es una falta a nosotros, a los dirigentes que somos personas transparentes y responsables, que estamos velando por la seguridad de los vecinos más que ellos", afirmó la representante de los vecinos.

Proceso suspendido

En relación a lo anterior, Javier Yaryes, presidente de Comisión de Seguridad del Consejo Regional, indicó que los funcionarios de la comisión evaluadora de la división y planificación de desarrollo del Gore emitieron un informe al consejo regional y "en virtud de esta evaluación que hacen los más de 180 proyectos que ingresaron en este año por cerca de 1.300 millones de pesos, determinaron que habían eventualmente algunas postulaciones de algunas juntas vecinales que no cumplían con el stándar evaluador".

Además informó que el jefe del departamento jurídico del Gore "nos recomendó suspender el proceso de adjudicación de los proyectos hasta que existiera un pronunciamento por parte de la Contraloría".

Asimismo se refirió a la acción que motivó a los dirigentes hospicianos llegar hasta la Contraloría, señalándo que "es un justo derecho que ellos como dirigentes y que nos va a ayudar el día de mañana a saber si finalmente existe o no problemas respecto al proceso de evaluación, porque si eventualmente existe alguna irregularidad en el proceso por haber sido, por ejemplo, no evaluado un punto en particular como corresponde y de acuerdo a la pauta de evaluación y a las bases, bueno, vamos a tener que hacer un nuevo llamado a concurso".

34 juntas vecinales de la Unión Comunal de Alto Hospicio postularon al 6% de seguridad de Fndr.

Jóvenes dictan charlas sobre emprendimiento a escolares

E-mail Compartir

Contar sobre sus inicios y experiencias relacionadas desde que decidieron comenzar sus proyectos fue uno de los objetivos que tuvo la charla de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación, la cual fue dictada por los ganadores del concurso Jóvenes Líderes de Tarapacá que realizó La Estrella.

El conversatorio fue dictado por Antonio Cossio, joven de 17 años creador del sitio "Es de Iquiqueños", junto a Caterina Alvarado, chef especializada en alimentación saludable y creadora del emprendimiento "Natural Chile", "Mercadito Rústico" y "Mujeres Ensamble", quienes fueron invitados por una profesora del establecimiento.

Así lo dio a conocer Antonio Cossio, quien comentó que en la ocasión les comentó a los asistentes sobre cómo llegó a tener la página de facebook que actualmente tiene cerca de 70 mil seguidores.

En ese sentido, el joven que inició con el sitio a los 15 años, comentó que en la jornada, que se llevó a cabo en el colegio Sagrado Corazón, participaron estudiantes de segundo, tercero y cuarto medio.

"Fue muy bueno porque los jóvenes estaban súper interesados en conocer sobre cómo emprender y cuáles son las técnicas o los métodos que se deben considerar porque emprender no es fácil, entonces nosotros les explicamos cuáles eran los pros y los contra, además de como postular a proyectos a través de Corfo", sostuvo Antonio Cossio y agregó que también les comentó sobre las consideraciones que tuvo para posicionar su idea.

"Al final ellos me veían como un joven al igual que ellos, así que se motivaron bastante", finalizó.