Secciones

Realizan operativo dental a jóvenes de un centro administrado por Sename

E-mail Compartir

Hasta el centro de justicia juvenil del Servicio Nacional de Menores (Sename), donde 30 jóvenes privados de libertad cumplen sanción bajo la Ley 20.084, la Universidad Arturo Prat (Unap) llevó un completo operativo de atención odontológica.

Durante una jornada de ocho horas, el centro odontológico de la Unap, "instaló cuatro equipos portátiles que fueron operados por estudiantes de la carrera de Odontología, del sexto y último año, quienes están a punto de titularse", explicó el cirujano dentista, Gerardo Yévenes, encargado del centro odontológico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Unap.

Las estudiantes realizaron actividades relacionadas con la prevención y la rehabilitación bucal, "es decir, estamos haciendo flúor, aplicaron sellante e hicieron obturaciones a los niños y una limpieza, por supuesto", aseguró.

Al respecto, la directora del centro de administración directa del Sename, Cynthia Garfias agregó que "fue un operativo muy completo con equipos modernos y con todas la comodidades de una consulta de atención dental tradicional".

En tanto, la directora regional del Sename, María Teresa Osorio, se mostró agradecida por la puesta en terreno del centro odontológico que fue en directo beneficio de los jóvenes.

"Buscaremos la posibilidad de gestionar el convenio de colaboración entre ambas instituciones, con el fin de replicar esta iniciativa, al menos dos veces al año, propendiendo a mejorar la calidad de vida de los adolescentes", finalizó.

30 jóvenes privados de libertad cumplen sanción en el centro de justicia de Sename.

Senadora Ebensperger hizo un llamado a "revitalizar" la Zona Franca

Miembro del directorio de Zofrisa descartó que no estén negociando para atraer nuevos inversionistas.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"Hago un llamado a los directores de Zofri, que han permanecido en el tiempo en dicho directorio, a que entiendan que los intereses de la S.A (Sociedad Anónima) no tienen porque ser contradictorios con el desarrollo de la Región, por el contrario no se entiende que no vayan por el mismo camino".

Lo anterior fue publicado por la senadora Luz Ebensperger en su cuenta de Twitter, quien se refirió a las contradicciones indicando que Zofri S.A "funciona más como una inmobiliaria ya que el gran negocio que tienen es el arriendo de locales a usuarios, pero no aportan ni trabajan para el desarrollo de la región, atrayendo nuevas inversiones, fomentando el emprendimiento, la industria. Puede que el sistema inmobiliario sea una parte de su negocio, pero no puede ser el único y tampoco el más importante".

En ese sentido, sostuvo que la Zona Franca tiene que revitalizarse y volver a convertirse en lo que fue en sus inicios. "Con el tiempo ha ido evolucionando y hoy funciona más como una sociedad anónima, que es su estructura social y lo entiendo, pero no pueden olvidar que también son una empresa mayoritariamente del Estado y cuál es el fundamento de por qué se creó"

Asimismo, la senadora por Tarapacá dijo que "debe atraer a más industria, introducir conceptos como la economía circular, mayor innovación y emprendimiento, mejorar la relación con sus usuarios. El llamado que hago es a modernizar la Zona Franca".

Al consultar sobre a quién va este llamado, Ebensperger dijo que "apunta en general, a nadie en particular, obviamente que cuando hablo de los directores que han permanecido en el tiempo (...) el único que está es Felipe Pérez, y lo hago así porque los otros llevan poco tiempo, a ellos les hago un llamado a capacitar, pero Felipe Pérez lleva un tiempo importante y es conocedor del tema y me parece que él debería ser el que lleve la batuta en esto, abriendo la Zofri a los nuevos tiempos".

Por su parte, Felipe Pérez, director de Zofri, afirmó que "en primer lugar no es efectivo que Zofri no esté preocupado de atraer inversión, prueba de ello es que hemos participado en el último tiempo en diversas misiones comerciales tanto en Europa como en Asia, y América, de hecho, nuestro gerente general está próximo a partir con la gerencia negocios a una misión comercial a China junto a la Sofofa. Nuestra primera prioridad es atraer inversionistas, de hecho abrimos una oficina comercial en Paraguay, cosa que no existía".

En cuanto a la economía circular, Pérez enfatizó que "(Ebensperger) dice que no estamos desarrollando, pero el cuento es muy distinto, hay una empresa que quiere extenderse en el barrio industrial y tenemos la mejor disposición a que se expanda sus instalaciones, pero el problema es que no quiere pagar las tarifas que pagan todos los usuarios y no tenemos por qué favorecer a una empresa en particular en perjuicio de los demás usuarios".

Finalmente, el director de Zofri afirmó que "lo que es importante es que la senadora se preocupe de legislar en favor de Zona Franca (...) si su preocupación es mejorar la Zofri, entonces que se preocupe de presentar un proyecto de ley ampliando el giro de la concesión y ampliando el plazo de la concesión que vence el año 2030".

Sobre este tema, Issa Jaafar, presidente de la Unión de Empresarios Zofri, comentó que "queremos que la Zofri se enfoque al desarrollo regional y para hacerlo debe volver a sus raíces, y sus raíces es que vuelva hacer dirigida como era antes, es decir, por junta de vigilancia, que son Intendente, representantes de Aduanas, de Servicio de Impuestos Internos, parte de los usuarios, los trabajadores".

Al consultar una impresión de los dichos de la senadora, desde la administración de Zofri S. A. indicaron que "nos reservamos la posibilidad de emitir declaraciones respecto de los puntos citados por la senadora Luz Ebensperger, toda vez que considera que son otros los mecanismos pertinentes para compartir y analizar los aspectos asociados al presente y futuro de Zofri".