Secciones

Breve

Candidato pidió que Bolivia olvide la ecuación "Chile-mar"

E-mail Compartir

El candidato a la Presidencia y ex Mandatario boliviano, Jaime Paz Zamora, propuso ayer, en el contexto de su campaña electoral, que el país altiplánico olvide la ecuación "Chile-mar" y apunte a otras alternativas para sacar sus exportaciones, no solo al Océano Pacífico, sino también al Atlántico.

"Olvidémonos de la ecuación Chile-mar, ya no lloremos frente a Chile. Con Chile hagamos buenos negocios, que eso saben hacer los chilenos, hagamos una buena vecindad y vámonos por el mar por otros lugares por los que se puede llegar", dijo a la agencia EFE.

Esta propuesta es parte del programa de Paz Zamora con miras a las elecciones de 2019, en las que postulará por el Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Pensiones: proyecto de ley incluye aspectos de propuesta de Bachelet

El ministro Nicolás Monckeberg llamó al mundo político a llegar a acuerdos una vez que el Presidente entregue las ideas de su iniciativa.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

En la víspera de que el Presidente Sebastián Piñera entregue los alcances de la reforma al sistema de pensiones que ha estado elaborando el Gobierno en los últimos meses, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, llamó a "todas las fuerzas políticas" a consensuar acuerdos en la materia. El secretario de Estado enfatizó que la propuesta de La Moneda aborda, pero también corrige, algunos de los puntos del proyecto presentado por la última administración de Michelle Bachelet.

"El proyecto anterior que presentó el Gobierno de la Presidenta Bachelet, y que fue rechazado en la Cámara de Diputados, tenía cosas muy buenas y que vamos a recoger", comentó Monckeberg.

Sin embargo, el titular de Trabajo y Previsión Social agregó que la propuesta "tenía cosas que nos parecían malas y que estamos corrigiendo y cambiando". En ese sentido, adelantó que en el ámbito de la "solidaridad del sistema" es donde el Ejecutivo ha hecho "varias modificaciones", ya que "hay una diferencia importante respecto de lo que hacía el proyecto anterior".

El ministro recalcó que no se trata de "cualquier solidaridad, sino que una buena, que es la que permite que los que tienen más, pongan más y los que tienen menos, reciban más".

Pese a que no quiso adelantar aspectos específicos de la propuesta -se espera sea presentada por el Presidente en cadena nacional a las 21 horas de hoy-, Monckeberg enfatizó que "vamos a debatir con espíritu constructivo, pero hacemos un llamado a todas las fuerzas políticas a que lleguemos a un acuerdo y saquemos el proyecto adelante".

"Estoy seguro que cuando se conozca el proyecto nos daremos cuenta que es una muy buena respuesta a la necesidad de mejorar las pensiones, (...) nuestra propuesta mejora las pensiones, es sustentable y responsable", argumentó.