Secciones

Canal 13C contará historias de amor de personas anónimas

El microprograma de dos minutos comienza hoy, a las 19 horas, y comprende 12 capítulos con repetición.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Una nueva apuesta programática instalará hoy 13C en base a historias de amor relatadas por gente anónima, en la capital y en Valparaíso, contadas al actor Enzo Gnecco, quien se ubicó en distintos lugares con un cartel donde se lee: "Se escuchan historias de amor", nombre del microprograma de dos minutos, con doce cápsulas en esta primera temporada, que debutará a las 19:00 horas y se repetirá tres veces al día, durante los siete días de la semana.

Gnecco es ex alumno de la Scuola Italiana de Valparaíso, luego estudió teatro en el Duoc UC de Viña del Mar y, trabajando en la plataforma digital Ondamedia, le tocó viajar por todo Chile y escuchar decenas de historias de diferentes personas. Esto, sumado a su anterior experiencia como coaching emocional, le hizo darse cuenta de que "había mucha gente trabajando y haciendo sus cosas con mucho amor, apasionados por su territorios, por sus raíces y hoy la televisión no nos está entregando un contenido ligado al amor, a las historias, a lo humano, quizás lo que más se ve es aquello más ligado al voyerismo, a lo trágico, pero creo que también hay otro Chile que está vibrando desde el amor", explicó.

El actor y la periodista Antonia Correa -directora del programa y su socia en la productora Perro Negro -empezaron a gestar un proyecto que explorara estas instancias amorosas.

-¿Cuál es el objetivo del programa?

-Que nos podamos encontrar. Yo salgo a escuchar historias de amor de los peatones, en la feria, en un parque, me paro en una esquina cualquiera y la gente se acerca a preguntarme qué estoy haciendo. Cuando les digo que escucho historias de amor se sorprenden y algunos me cuentan sus historias. Hemos escuchado historias realmente sorprendentes, cada vez que termino una jornada de rodaje, converso con el equipo y les digo que esto es lo que yo quería, lo que soñaba, poder cortar la rutina de una persona escuchando su historia y saber que su día cambió porque se conectó con su historia.

-¿Qué historias te han contado?

-Historias recientes y de mucho tiempo atrás, historias en las que la gente después de contarlas siente que han sanado algo, han sido cortas algunas y otras de hasta media hora, pero eso es lo maravilloso del programa. No solo son historias de amor de pareja, hay de amor propio, amor a un oficio, amor a la familia, le queremos sacar la etiqueta al amor, que fluya, que podamos conversar y que quien vea el programa se pregunte si le creyó o no al testimonio. El programa no quiere emitir un juicio ni es un consultorio, la idea es que la persona tenga la confianza de contar su historia y saber que hay alguien escuchándola.

Happy mind

Gnecco detalló que como coaching hizo un sistema llamado Happy Mind para potenciar y motivar a la gente, que mezcla estudios de psicología positiva, programación neurolingüística, mindfulness y yoga de la risa, herramientas que lo ayudan a interactuar con quienes desean contar sus experiencias.

-¿Qué tipo de gente se te acerca?

-Se han acercado diferente tipos de personas, muchas son de esas que se han dado segundas oportunidades, personas mayores que se han reencontrado con su primer amor, donde alguno de ellos enviudó o se separó y se han encontrado por Facebook, por ejemplo. También ha habido personas jóvenes que hablan de su primer amor, hombre y mujeres a la par diría yo, en Santiago hemos escuchado muchas historias de inmigrantes, mucho venezolano, haitiano. La semana pasada se me acercó un chileno con su pareja haitiana y quiso hablar del prejuicio que algunos tienen.

El programa se podrá compartir por redes sociales a través de la plataforma del canal 13C, un lugar donde también esperan recibir historias de amor, tanto en video como escritas, además de servir como una especie de agenda donde se pueda ver en qué lugares estará Enzo parando la oreja a emotivas confesiones.

Fallece la madre de Jorge González, Ida Ríos

E-mail Compartir

La madre de Jorge González, Ida Ríos, recibió un responso al mediodía de ayer, tras fallecer en las últimas horas del sábado. La causa del deceso no fue revelada, pero hace siete días, la hermana del líder de Los Prisioneros y reconocida fotógrafa, Zaida, publicó en su cuenta de Instagram un video de su mamá desenvolviendo un cuadro con la imagen de su hijo.

Ríos tuvo escasas apariciones públicas. Sin embargo, González le dedicó en su debut homónimo (1993) la canción "Mamá", que dice "Mamá, avenidas grises y cochinas como yo, mamá. Tengo... Te quiero, la quiero tanto que no la volveré a olvidar ¿quieres que me lave para almorzar?".

"Disculpen si no contesto llamados y mensaje, pero estamos súper cansados, tanto que no nos da el espacio para reflexionar la pérdida... Agradezco todos las palabras, gracias. Mamá ya es libre", escribió Zaida González en su Instagram, acompañada por una foto georreferenciada en el Hospital Barros Luco, de la capital.

El responso fue realizado durante la tarde de ayer, en la Parroquia San Miguel Arcángel de la comuna de San Miguel, señaló radio Cooperativa.

despedida

En las últimas horas del sábado, cuando se produjo el deceso, la fotógrafa, a modo de despedida, publicó una imagen de una mano de la anciana, junto al mensaje "frustra que un otro no entienda que uno entiende las cosas de otra manera (...)".