Secciones

Convocan a estudiantes a concurso de energía

E-mail Compartir

Luego del lanzamiento de la campaña "Cambia el foco", la Seremi de Energía está convocando a los alumnos de primero básico a cuarto medio de los establecimientos particulares subvencionados y municipales a participar del primer concurso audiovisual "Suma Buena Energía".

En esta iniciativa los estudiantes deberán responder a la pregunta ¿qué harías hoy para "sumar buena energía" y reducir el gasto energético?". Los tres proyectos que resulten ganadores serán beneficiarios del recambio de su iluminación escolar a tecnología LED, con un tope de $20 millones.

Los participantes deben grabar un video con ideas que aporten a la sostenibilidad energética del país. Los videos serán evaluados a través de "likes", por un jurado compuesto por el Ministerio de energía y la Fundación Chile.

La seremi de Energía, Ximena Cancino, entregó detalles del concurso. "Los videos participantes deben tener una duración de máximo tres minutos, y se espera que tanto estudiantes, profesores y apoderados conformen sus equipos. Es importante señalar que solo puede concursar un video por establecimiento e incluyan conceptos como eficiencia energética, energía sustentable e iluminación LED".

Los colegios interesados tienen hasta el próximo 4 de noviembre para subir sus videos y participar del concurso.

Liceos deberán postular para ser bicentenarios

Presidente anunció que se crearán cuatro en la región. Seremi de Educación llamó a presentarse al proceso de selección hasta el 21 de noviembre.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Uno de los anuncios que el Presidente Sebastián Piñera trajo la última semana a Iquique fue la creación de cuatro liceos bicentenarios de excelencia en la región. Esto, como parte de las 85 iniciativas que contempla el Plan Tarapacá 2018-2022.

Sin embargo, el seremi de Educación, Natan Olivos, dijo que la definición de aquellos establecimientos que tendrán dicha categoría será a partir de un concurso al cual deberán postular los sostenedores de los liceos que actualmente existen en la región.

La convocatoria ya partió y se extenderá hasta el 21 de noviembre, para luego, entre los postulantes, seleccionar a los 35 liceos bicentenarios de excelencia en el país que -de acuerdo a los planes del ministerio- comenzarán funcionar a partir de 2019. La meta del gobierno es crear 240 y así llegar a 300 con los 60 ya existentes.

"Dentro de este año debería quedar definido al menos el primer liceo (bicentenario de excelencia de la región) para que comience como bicentenario el próximo año", dijo la autoridad.

El enfoque que tendrán estos liceos será la formación técnico-profesional. "Nosotros (en Chile) tenemos más profesionales que técnicos, cuando en realidad está demostrado, y así es en los países desarrollados, que debe haber más técnicos", comentó Olivos.

Actualmente la región cuenta con 28 establecimientos educacionales de enseñanza media técnico-profesional, a los cuales el seremi llamó a postular al programa "Liceos Bicentenarios de Excelencia". Estos no consideran a los liceos Santa María y Juan Pablo II que ya cuentan con la categoría de bicentenario.

No obstante, al revisar las bases se indica que aun cuando un sostenedor inscriba más de un liceo a su cargo, solo uno podría llegar a ser seleccionado.

Requisitos y aportes

Según las bases, además de entregar antecedentes administrativos, los sostenedores deberán presentar información asociada a estándares de calidad como las matrículas por especialidad entre el 2016 y el 2018, y los resultados del Simce de los últimos tres años. A ello deberán sumar una propuesta de fortalecimiento educativo y otra de mejoramiento de infraestructura escolar y/o adquisición de equipamiento o mobiliario.

Los establecimientos adjudicados recibirán -según información del ministerio difundida en su portal- un aporte que oscilará entre 140 a 234 millones de pesos, dependiendo de su matrícula. El 70% se destinará a infraestructura y equipamiento, y el 30% al proyecto de fortalecimiento educativo.

Los criterios que se aplicarán para evaluar a los postulantes serán: resultados del establecimiento (40%), procesos del plantel (20%) y calidad del proyecto (40%). Los nombres de los colegios adjudicados se publicarán en el portal http://liceosbicentenario.mineduc.cl/.

Reservan 27 hectáreas para proyecto de parque industrial en Pozo

E-mail Compartir

Un inmueble fiscal de 27 hectáreas, ubicado a 50 metros hacia el sur de la ruta A-687, fue reservado por la Seremi de Bienes Nacionales para la ejecución de los estudios correspondientes a la implementación del proyecto "Parque tecnológico industrial". Esta iniciativa la desarrolla el municipio de Pozo Almonte, en conjunto con la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal, y la Corporación de Desarrollo Productivo Tarapacá.

La seremi de Bienes Nacionales, Pilar Barrientos, dio a conocer esta noticia que se materializó a través de la firma de un acta de reserva entre la autoridad y el alcalde de la comuna, Richard Godoy.

"Bienes Nacionales tenía una gran oportunidad de apoyar el desarrollo de la comuna de Pozo Almonte y en concordancia con las políticas de nuestro Ministro Felipe Ward, se requerían acciones concretas que demostraran el compromiso y no solo palabras de buena crianza", señaló Barrientos durante su discurso.

En tanto Godoy indicó que ahora tienen la misión de generar el estudio de preinversión del proyecto el cual lo realizarán con la Corporación Tarapacá.