Secciones

Nuevos monitores contra la violencia a la mujer

E-mail Compartir

Cuarenta y cinco alumnos del liceo de Huara se comprometieron a erradicar la violencia contra las mujeres y en todas sus formas, tras cumplir su proceso de monitores comunitarios en prevención de Violencia Contra la Mujer.

Según lo informado por Sernameg, los estudiantes de 2°, 3° y 4° medio recibieron capacitación en temáticas respecto al género, tipos de violencia contra las mujeres, masculinidades, micro machismo, brechas actuales de género, consecuencia de la violencia en las mujeres y Ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar.

La directora regional (s) de Sernameg, Milena Flores, destacó que la participación de los alumnos, puesto que debatieron y entregaron sus distintas visiones durante sus capacitaciones.

Sandra Mercado, coordinadora comunal de la Línea de Prevención en la localidad, agradeció a la casa consistorial y Sernameg por el apoyo logístico y técnico para desarrollar el trabajo con la comunidad.

"Destacar el apoyo logístico y ejecución en el territorio de esta iniciativa tan relevante y al Sernameg, por los lineamientos técnicos para desarrollar el trabajo con la comunidad, cuyo objetivo es prevenir la violencia en todas sus formas", señaló Mercado.

Tras esto, recibieron de parte de la autoridad de Sernameg, los directivos del establecimiento y concejales de la comuna, los merecidos diplomas por cumplir su proceso como monitores comunitarios en prevención de la violencia contra las mujeres.

Sacan casi 5 toneladas de basura de las playas de Pisagua

E-mail Compartir

Más de 80 voluntarios realizaron ayer una limpieza de playa, en la caleta Pisagua, a través de una actividad organizada por la Seremi de Medio Ambiente en colaboración con la Gobernación del Tamarugal, la Municipalidad de Huara, la Gobernación Marítima y Carabineros.

Los voluntarios, alumnos de las carreras de Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad Arturo Prat, la escuela de Body Board Iquique Riders, corporación Norte Grande, entre otros, recolectaron casi cinco toneladas de basura del borde costero.

Durante la jornada se recorrieron los sectores del muelle, Camping y Playa Blanca, donde se recolectó mayoritariamente botellas de plástico, latas y basura en general.

La seremi de Medio Ambiente, Moyra Rojas, manifestó que en esta oportunidad se efectuó limpieza de fondo marino junto a los voluntarios del club de buceo Pisagua Sumergido y el apoyo de la Gobernación Marítima.

Además se repartieron bolsas reutilizables y se entregaron árboles a la comunidad y participantes, junto al gobernador del Tamarugal y el alcalde de Huara.

Tarapacá es la región con más niños y adolescentes

Le siguen las regiones de Atacama y Arica y Parinacota, según encuesta Casen.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Más de los 4 millones de los chilenos son niños y jóvenes, según los resultados de la encuesta Casen 2017, lo que equivale al 23,3% de la población total del país.

Y aunque la proporción ha ido disminuyendo en el tiempo, en comparación con 1990, en que un tercio de la población eran menores de 18 años y ahora representan menos de un cuarto.

Sin embargo, el panorama es completamente diferente en Tarapacá, pues es la región que lidera el promedio nacional, alcanzando un 28,2% de la población regional.

Según estos mismos resultados de la Casen, las regiones que le siguen son Atacama, con un 26,1%, y Arica y Parinacota, con un 25,9%.

Nivel socioeconómico

De acuerdo a estos resultados, en Chile el 56,4% de los niños y adolescentes pertenecen al 40% más vulnerable de la población.

De hecho, el 9,4% de los menores de 18 años son pobres por ingresos en Tarapacá, mientras que el 28,2% está en situación de pobreza multidimensional. En tanto, en la población de 18 años o más, esas proporciones ascienden a 5,2% y 23,5%, respectivamente.

Al respecto, la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, manifestó su preocupación por las cifras que dan cuenta que muchos niños se encuentran en situación de vulnerabilidad o en riesgo de caer en esa situación.

"Por lo mismo, la Subsecretaría de la Niñez está elaborando el programa Alerta Niñez, una herramienta asociada a una respuesta territorial focalizada, que permitirá llegar a tiempo a aquellos niños y adolescentes que están en riesgo", sostuvo Aliaga.

Alcohol y drogas

Otro de los datos que se desprenden del estudio, es que Tarapacá tiene el segundo mayor índice de hogares con niños, en donde algún miembro del grupo familiar ha presenciado o vivido situaciones de consumo de drogas o alcohol en el último mes.

En este indicador la región alcanza el 71,2% de los hogares con integrantes menores de 18 años, solo superada por la Región Metropolitana (75,5%). En porcentaje de hogares donde alguno de sus integrantes ha presenciado o vivido un acto de violencia llega al 58,5%, superada por la RM con un 65,1%.

Por ello, Aliaga anunció que a partir de noviembre comenzarán con la Mesa Regional por la Infancia "para construir con medidas concretas un mejor futuro para todos los niños y adolescentes de Tarapacá".