Secciones

La Cámara de la Construcción celebró 30 años en Iquique

E-mail Compartir

Con una Gala la Cámara Chilena de la Construcción sede Iquique celebró sus 30 años.

El evento que contó como cerca de 170 invitados, inició con el cambió de mando de la Mesa Directiva Regional (MDR), ceremonia en la que Bernardo Alcázar (actual past president de la sede) entregó a Hernán Lazcano, el casco de presidente regional, que simboliza liderazgo y compromiso gremial.

Durante su discurso, el presidente del gremio Hernán Lazcano señaló que en estos 30 primero años "hemos visto como nuestra región ha crecido, tanto demográficamente como en su economía, exigiendo nueva infraestructura y un desarrollo urbano e inmobiliario importante".

Realizan vigilancia para evitar aparición de mosquito del dengue

Seremi de Salud llama a prevenir presencia de mosquito transmisor del dengue durante feriado largo
E-mail Compartir

Crónica

En el contexto de las actividades del 1 y 2 de noviembre, la Seremi de Salud de Tarapacá hizo un llamado a las personas a extremar las medidas preventivas y así evitar la aparición del mosquito Aedes aegypti o más conocido como zancudo.

La autoridad sanitaria llamó a acatar la resolución que prohíbe el uso de agua en floreros y que rige desde el 2016, luego que encontraran ejemplares del mosquito, vector transmisor de enfermedades tales como zika, dengue, fiebre amarilla y chikungunya, en la región de Arica y Parinacota.

Si bien, en la región de Tarapacá no se han detectado indicios que sugieran la presencia de este mosquito, la Seremi de Salud de Tarapacá mantiene un Programa de Vigilancia, Prevención y Control de Mosquitos de Importancia Sanitaria, activo desde 2017, y que permite resguardar 4 comunas con mayor riesgo por sus características geográficas, con la técnica de ovitrampas: Pozo Almonte, Huara, Alto Hospicio e Iquique.

Al respecto se informó que es necesario que la comunidad sepa identificar el mosquito Aedes, cuya principal característica es ser de color negro con patas negras y rayas blancas, su tamaño fluctúa de 5 a 7 milímetros y posee un desplazamiento reducido (menos de 40 m. por día).

El seremi de Salud, Manuel Fernández, dijo que "en particular de la prevención hay medidas simples pero efectivas como el reemplazo de agua en floreros por arena húmeda o espuma oasis; cambiar y limpiar diariamente bebederos de mascotas, mantener patios limpios, ordenados y evitar la formación de criaderos porque el zancudo solo necesita una tapita de agua para reproducirse", afirmó la autoridad sanitaria.