Secciones

Conmemoran Día de la Educación Especial

E-mail Compartir

Con una muestra artística, los alumnos del colegio Simón Bolívar celebraron el Día de la Educación Especial, oportunidad en la que los alumnos se lucieron sobre el escenario con sus coreografías, cantos y actuaciones.

Los primeros en presentarse fueron los alumnos de primero y segundo básico con "El zorzal y la lombriz", para luego dar paso al número artístico del curso trastorno de la comunicación, con la fantasía musical de la canción "Todos somos iguales" del cantante argentino Diego Torres.

Posteriormente fue el turno de los menores de tercero y cuarto básico con la representación del cuento "El Mago de Oz", mientras que los escolares del séptimo básico presentaron la canción "Thousand year", en lenguas de señas. Asimismo los alumnos de octavo básico hicieron una pantomima de la canción "Apóyate en mí".

Finalmente, se lucieron en el escenario el curso laboral 1 con la canción "Compraré" de José Luis Perales y el curso laboral 2 con la dramatización "Mis amigos especiales".

Tras finalizar la actividad, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira expresó: "Es un orgullo ver sus presentaciones, ya que como hemos visto, todos somos iguales y eso debemos inculcar desde pequeños".

Dictan taller sobre buen vivir de la sexualidad

E-mail Compartir

Mujeres de la jornada nocturna del Liceo Pablo Neruda de Alto Hospicio participaron del taller de Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción, donde analizaron temas de sexualidad, género, autoestima, prevención, derechos sexuales y reproductivos, entre otros, a través de una iniciativa del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg).

Al respecto, Rubén Rojo, encargado comunal del programa, afirmó que "este taller tuvo como objetivo fortalecer la autonomía física de las mujeres promoviendo los derechos sexuales y derechos reproductivos. Además de compartir la diversidad de experiencias de las mujeres en torno a la sexualidad y reproducción, poniendo en debate los mandatos de género desde la perspectiva del buen vivir".

Dicha iniciativa busca contribuir al fortalecimiento de la autonomía física de las mujeres y jóvenes de ambos sexos, desde un enfoque de género y derechos, mediante la coordinación intersectorial, el establecimiento de alianzas estratégicas con Instituciones públicas y privadas, y según indicaron desde Sernameg, lo anterior lo implementan a través de talleres, trabajo comunitario, acompañamiento y trabajo de coordinación con otros programas.

Jardín Suma Inti celebró 9 años en Santa Rosa

E-mail Compartir

Con diferentes actividades celebraron el aniversario del jardín infantil y sala cuna Suma Inti, cuya traducción en lengua aymara quiere decir Sol Hermoso, jornada que se llevó a cabo en la plaza Katherine Arce de la población Santa Rosa.

En la ocasión la comunidad educativa junto a los vecinos de Santa Rosa celebraron el noveno aniversario del plantel, y según contó Estefany de la Fuente, profesional del área de educación de Servicio País, "fue una entretenida jornada, recargada de actividades para las familias del sector, también hicieron diversas competencias entre los tres niveles con los que cuenta el jardín".

En tanto, la directora del recinto parvulario, Carla Clery, comentó que "desde que comencé a dirigir el jardín, en cada aniversario realizamos una jornada que busca fomentar el vínculo con la familia y de esta manera aportar a la comunidad en temas de calidad de vida y participación desde los profesionales, entregando aprendizajes a los niños y niñas del jardín sumado a las actividades recreativas para el sector".

Vecinos mejoran entorno en población de El Boro

Con este tipo de actividades esperan sumar a la ciudadanía con el cuidado de las calles.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Vecinos de la población Emprendedores del Desierto protagonizaron una jornada de mejoramiento de espacios públicos en el sector El Boro, cuya actividad se llevó a cabo alrededor de la plaza, en donde los asistentes realizaron diversas actividades.

La actividad fue en el espacio público ubicado en calle Delaware, entre pasaje Britania y calle Domeyko, en donde los más jóvenes se dedicaron a pintar murales en el espacio destinado para los skaters.

Al respecto, la presidenta de la junta vecinal Emprendedores del Desierto, Yubiza Cabezas, comentó que junto a un centro cultural del sector propusieron realizar este tipo de actividades, la cual contó con el apoyo del municipio.

"Esta fue la primera actividad, los jóvenes estuvieron recuperando espacios, pintando el skatepark con grafitis y ahora vamos a programar otra jornada para continuar con lo que quedó pendiente, es decir, con los columpios y hacer otra capa de pintura. Fue una actividad que duró hasta las 3 de la tarde", dijo Cabezas.

En ese sentido, la dirigente mencionó que la idea de realizar este tipo de iniciativas es para que "la gente se involucre más en organizar y cuidar nuestros espacios públicos. Esperamos que así sea porque estuvo súper lindo porque llegaron niños y también adultos".

En tanto, desde la Municipalidad de Alto Hospicio indicaron que hasta el lugar también llegó parte del equipo municipal, los cuales llevaron un equipo con amplificación, pinturas y junto a un grupo de funcionarios, quienes les entregaron colaciones a los presentes para colaborar con el hermoseamiento de la plaza y el skatepark, también para plantar árboles y entregar una jornada de diversión para los niños con la presentación del payaso Chocolatín.

Durante la actividad fueron los propios vecinos quienes tomaron las herramientas para hermosear su espacio de diversión. Asimismo, realizaron algunos números artísticos para entretener a los asistentes, informó el municipio.

500 personas se reunieron en el momento peak de la jornada que se llevó a cabo en el sector norte de la ciudad.