Secciones

Corte de Apelaciones obliga a municipio de Hospicio a pagar más de $70 millones

Consistorio dice que comenzó un pago parcializado, lo que fue desconocido por acreedor.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Hasta 5 días hábiles a contar del pasado 26 de octubre, tiene el municipio de Alto Hospicio para pagar una deuda de 70 millones 251 mil 358 pesos, pues su incumplimiento, según la resolución de la Corte de Apelaciones de Iquique, podría incluso ser motivo para decretar el arresto en contra del alcalde, Patricio Ferreira.

La deuda del municipio corresponde a los sueldos que les adeudan a ocho trabajadores (entre noviembre a enero de este año), que fueron parte de la ex empresa Sainco EPC SPA. La constructora que ganó la licitación para la construcción y mejoramiento de la sede social Pablo Neruda y el paseo Huantajaya de Alto Hospicio, se fue a quiebra, por lo cual los trabajadores pasaron a ser amparados por la ley de subcontratación.

"Es bastante penoso y doloroso, porque detrás de mí hay 7 trabajadores de Alto Hospicio, son vecinos de ellos", comentó Hernán Tapia, uno de los trabajadores demandantes.

Al respecto, Tapia señaló lo dolido que se encuentran los trabajadores con el municipio, puesto que si bien intentaron llegar a un arreglo no hubo solución.

"Cuando la cosa se puso muy grave, hice una reunión con el departamento de Obras (municipales), le explicamos la situación, les pedí que nos ayudará y ellos elevaron la solicitud al departamento jurídico", indicó.

Asimismo, Tapia, detalló que en ese tiempo la señora Norma Cordova, del departamento Jurídico estaba asumiendo y "le dije yo tengo trabajadores en situación de calle, durmiendo en la playa porque los han echado por no pagar su arriendo, no tienen como llevar sustento a sus hijos, yo vivo en una pensión porque soy de Santiago y es doloroso que los trabajadores llegan a mi pensión con su señora y sus hijos a decirme, don Hernán cuándo nos van a pagar, no tengo pañales que comprarle a mi niño", recuerda.

Los pasos del juicio

Según la cronología de las demandas, la primera se interpuso el 8 de febrero de este año, por despido injustificado, cobro de prestaciones y nulidad de despido.

Con fecha 18 de mayo el Tribunal de Cobranza de Iquique acogió dicha demanda, condenando al pago de prestaciones e indemnizaciones al demandado principal y solidariamente a la municipalidad, lo cual fue confirmado por la Corte de Apelaciones el 11 de julio.

Así con fecha 23 de agosto en curso, se requirió a los ejecutados para que al 5° día hábil pagaran dicha suma, más reajustes e intereses.

Según expresan los documentos, transcurrido el plazo, el 26 de septiembre se procedió a trabar el embargo de los dineros de la subvención escolar, lo cual no tuvo éxito. Sin embargo a la fecha la deuda no ha sido depositada a la cuenta del Tribunal como la ley lo indica.

Por ello, Tapia, llamó al alcalde a alcalde Ferreira, "por favor, páguenos porque la deuda ya va alrededor de 80 millones, imagínate vamos a llegar a los 100 y quienes nos van a pagar. No estamos pidiendo que nos paguen los malos ratos, sino lo que dictaminó un tribunal y la Corte de Apelaciones, que es nuestro sueldo", dijo.

Por su parte, la abogada de los demandantes, Marión Alvarado, sostuvo que hasta el día de hoy (ayer), el municipio no ha cancelado nada.

"Esta es una situación que se puede verificar en la página del poder judicial que es pública", enfatizó

El municipio

Consultado el municipio de Alto Hospicio por dicha situación declararon "entendiendo la lamentable situación en la que se encuentran los trabajadores demandantes, esta entidad municipal ha venido realizando desde el mes de junio del año 2017, sus mayores esfuerzos para generar acuerdos y programas de cumplimiento, ajustado en todo momento a la normativa pública que nos rige".

Además, precisan que con fecha 27 de septiembre del 2018 (D.A. N° 3.729/2018), comenzó a efectuarse el pago parcializado y se irá concretando en los próximos meses hasta dar completo cumplimiento a la resolución judicial referida, situación que ya fue informada a los abogados representantes de los demandantes.

"La intención de la primera autoridad comunal, es cumplir con las resoluciones judiciales, pero a la vez se debe velar para que este cumplimiento se realice de manera responsable y con plena observancia a las normativas que rigen la disponibilidad presupuestaria. Cabe señalar que el manejo responsable de los recursos públicos es una obligación que debe observar la autoridad comunal, por cuanto se trata de la administración de los dineros de todos nuestros vecinos", indica la declaración.

23 de octubre,fue revisada la cuenta corriente del Tribunal de Cobranza judicial, sin reflejarse ningún pago.

Dirigentes de la Anef llegan hasta el Core para difundir sus demandas

E-mail Compartir

Una visita por distintos servicios públicos, como el Registro Civil y el Servicio de Impuestos Internos, realizaron durante la jornada de movilización nacional los dirigentes de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef).

Según explicó el presidente regional del gremio, Patricio Llerena, la intención fue dar a conocer a los usuarios sus demandas.

Luego de este recorrido, los dirigentes marcharon hasta la intendencia, y aunque no fueron recibidos por el intendente, Miguel Ángel Quezada, quien se encontraba en otra actividad, algunos dirigentes lograron pasar hasta la sesión del consejo regional.

"Los consejeros tienen una responsabilidad y un rol público y en la región y eso es lo que les vinimos a manifestar, que conozcan nuestra preocupación respecto a la estabilidad laboral", indicó.

Pese a que los consejeros escucharon sus demandas y manifestaron su apoyo para agilizar la reunión que el gremio pidió con el intendente, hace más de 3 semanas, calificaron de inconsecuente el a impedir que toda la comitiva pudiera ingresar a la sesión pública.

"El intendente nos dice que las puertas están abiertas para los dirigentes, y eran puros dirigentes, el seremi de Hacienda nos dice lo mismo. Y ahora hay un piquete de carabineros que genera un conflicto innecesario", dijo Llerena..

Patricio Llerena"

"Los consejeros tienen una responsabilidad y un rol público""